Principal Contáctenos
Sala de Casación Social
  • Fecha: 08 de Julio de 2008





Martes, 08 de julio de 2008

 

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA DE CASACIÓN SOCIAL

CUENTA DIARIA Nº  136

 

Martes, 08 de julio de 2008

Siendo las 8:30 a.m., se inicia la hora del Despacho.

 

 

Exp. S/

 

El abogado JOSÉ EDUARDO ALBURGUES CARDOZO, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue LEONER DE JESÚS SEMPRÚN BRAVO contra SIEMO GAS, C.A. Y OTRA.  Ponente: Dr.

 

 

Exp. Control de la Legalidad     07-2160

 

El abogado JOSÉ LUIS ATIENZA PETIT, presentó diligencia consignando Poder, para ser agregado al juicio que sigue JAIRO JOSÉ ORTÍZ HERNÁNDEZ Y OTRO contra OBRAS PÚBLICAS ESTADALES DEL ESTADO MONAGAS.  Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp. Control de la Legalidad         08-337

 

El abogado NADIA SÁNCHEZ BARRIOS, presentó diligencia consignando Poder, para ser agregado al juicio que sigue ELIZABETH ÁNGEL RANGEL Y OTROS contra C.A. HIDROLÓGICA DE LA CORDILLERA ANDINA (HIDROANDES) Y OTRA.  Ponente: Dr. ALFONSO R. VALBUENA C.

Exp. Control de la Legalidad      07-1725

 

El abogado RAFAEL ÁNGEL TERÁN, presentó diligencia consignando Poder, para ser agregado al juicio que sigue JHONNY JOSÉ ISTÚRIZ contra C.A. ELECTRICIDAD DE CARACAS.  Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

Exp. Recurso de Casación     08-1204

 

El abogado HENRY MOSQUERA HIDALGO, presentó escrito solicitando la inadmisibilidad del recurso, para ser agregado al juicio que sigue JOSÉ RAFAEL MENDOZA contra CARMEN MENDOZA Y OTROS.  Ponente: Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

 

Exp. S/

 

La abogada MARÍA VILLASMIL DE MARTÍNEZ, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue MARÍA ANTONIETA MATOS MONTIEL contra KITCHEN FAIR DE VENEZUELA, C.A. (RUALCA).  Ponente: Dr.

 

 

Exp. Recurso de Casación     07-2234

 

El abogado RAMÓN GUILLERMO SILVA GONZÁLEZ, presentó escrito solicitando se fije audiencia oral y pública, para ser agregado al juicio que sigue ROMMEL ÁNGEL  BLANCO VALBUENA contra SERVICIOS HALLIBURTON DE VENEZUELA, S.A.  Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

Exp. Recurso de Casación     08-306

 

El abogado JUAN PABLO SALAZAR, presentó escrito solicitando copias certificadas, para ser agregado al juicio que sigue PEDRO RAFAEL CORTÉZ contra CORPORACIÓN DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, S.A. (CORSER).  Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp. Apelación Agaria     08-1197

 

El abogado BERNARDO WALLIS HILLER, presentó escrito de Promoción de Pruebas, para ser agregado al juicio que sigue ELSA JOSEFINA ALVINS Y OTROS contra INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS.  Ponente: Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

 

Exp. Control de la Legalidad         07-1725

 

El abogado RAFAEL ÁNGEL TERÁN, presentó escrito de resumen de exposición oral en audiencia oral y pública, para ser agregado al juicio que sigue JHONNY JOSÉ ISTÚRIZ contra C.A. ELECTRICIDAD DE CARACAS.  Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

Exp. Recurso de Casación     08-691

 

Según Oficio 174 de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, enviando certificación de cómputo e indicando que el lapso para recurrir venció el 31 de enero de 2008, para ser agregado al juicio que sigue LISBETH SEVEREYN contra PDVSA PETRÓLEO, S.A. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-2157

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA;  asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ.  Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las nueve y treinta minutos de la mañana (9:30 a.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte demandada contra la sentencia de fecha diecisiete (17) de octubre del año 2007, dictada por el Juzgado Superior Segundo del Trabajo de  la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con motivo del juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue OSVALDO DE JESÚS DARNOT, HENRY JOSÉ CENTENO PALOMO, JULIO GIL PERALES ALMEIDA, OSWALDO DE JESÚS DARNOT MÚÑOZ, OSCAR MARTÍN CARABALLO CARABALLO, JUAN BAUTISTA RAMOS, DANIEL ANTONIO CABELLO ORTÍZ contra ROLINI CONSTRUCTORS, C.A.

El Secretario deja constancia de la comparecencia a este acto de los ciudadanos demandantes Henry José Centeno Palomo y Osvaldo de Jesús Darnot, titulares de la cédula de identidad Nº: 8.520.812 y 8.941.600,  respectivamente, y su apoderado abogado Simón Alonzo, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 55.818; asimismo, se deja constancia de la incomparecencia de la representación judicial de la parte demandada recurrente.

Seguidamente, el Vicepresidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, aprobada de manera unánime, declara: 1) DESISTIDO el control de la legalidad interpuesto por la parte demandada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. 

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-2289

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asisten a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las diez de la mañana (10:00 a.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte demandada contra la sentencia de fecha siete (7) de agosto del año 2007, dictada por el Juzgado Superior Segundo del Trabajo de  la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con motivo del juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue PASQUALE GARREFFA contra PDVSA PETRÓLEO, S.A. El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del ciudadano Pasquale Garreffa, titular de la cédula de identidad 2.101.916, parte actora en este juicio y de su apoderado  abogado Munir Wakil Kawan, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 14.167; asimismo, se encuentran presentes las abogadas Arelis Rojas Cardivillo e Irma Mercedes Bravo Cartaya, quienes se identificaron con los números de Inpreabogado 99.312 y 51.122, respectivamente, en representación de la parte demandada recurrente.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra a la parte demandada recurrente, a través de su apoderada abogada Arelis Rojas Cardivillo, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno al apoderado de la parte actora, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala, preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, aprobada de manera unánime, declara: 1) SIN LUGAR el el control de la legalidad solicitado. 2) CONFIRMA el fallo recurrido.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-2268

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las diez y treinta minutos de la mañana (10:30 a.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte actora contra la sentencia de fecha veintinueve (29) de octubre del año 2007, dictada por el Juzgado Tercero Superior del Trabajo de  la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con motivo del juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES sigue JOEL BELTRÁN contra EXPRESOS MÉRIDA, C.A.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Marco Antonio Roman Amoretti, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 21.615, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentra presente el abogado Jhonny Duque, quien se identificó con el número de Inpreabogado 28.352, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno al apoderado de la parte demandada, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala, preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA el fallo recurrido. 3) REPONE la causa al estado de que el Juzgado de Primera Instancia de Juicio, que resulte competente, fije la oportunidad para la celebración de la audiencia de juicio.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-958

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte actora contra la sentencia de fecha dieciséis (16) de abril del año 2007, dictada por el Juzgado Tercero Superior del Trabajo de  la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con motivo del juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue JUAN CARLOS BLANCO PARICA, LUIS ENRIQUE BOLÍVAR, FREDDY MISAEL CASARES SANTIS, VICTOR JULIO CHÁVEZ, VÍCTOR NOEL CORTEZ APONTE, JOSÉ MARÍA DÍAZ SAENZ, LUIS PASTOR ESCALONA, LUIS BELTRÁN GUEDEZ TORREALBA, HIGINIO MORA CAMBERO, JORGE ENRIQUE OSPINO, PEDRO JUAN PEREIRA CAMBERO, YOVANNY MANUEL VIÑA, JOSÉ CRISTÓBAL CASTILLO AULAR, ARMANDO JOSÉ GÓMEZ BERROTERÁN y ÁNGEL ENRIQUE PIÑERO contra CONSTRUCCIONES CARDON, C.A.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Félix Enrique Escorihuela Paz, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 74.192, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentra presente el abogado Oswaldo José Galíndez Vizcaya, quien se identificó con el número de Inpreabogado 61.553, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno al apoderado de la parte demandada, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala propone la conciliación como medio alterno para la resolución del conflicto. Ambas partes aceptaron la propuesta. En virtud de tal manifestación, se acuerda abrir un PROCESO CONCILIATORIO  bajo la mediación del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez,  hasta el día martes cinco (5) de agosto del año 2008. Hora: doce y treinta minutos de la tarde (12:30 p.m.), fecha en la cual se dictará el pronunciamiento oral de la sentencia correspondiente al presente recurso, sin necesidad de notificación, en caso de que las partes no lleguen a  un acuerdo. Se exhorta a las partes dejar constancia en esta Acta de sus datos de identificación y ubicación para así facilitar la gestión conciliatoria:

 

Apoderado parte demandante,

 

Nombres y Apellidos

Inpreabogado

Teléfonos /  Ubicación

Firma

 

 

 

 

 

 

Apoderado de la parte demandada,

 

Nombres y Apellidos

Inpreabogado

Teléfonos /  Ubicación

Firma

 

 

 

 

 

 

 

 

Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-2160

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las once y treinta minutos de la mañana (11:30 a.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte actora contra la sentencia de fecha diecinueve (19) de octubre del año 2007, dictada por el Juzgado Superior Primero para el Nuevo Régimen y el Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, con motivo del juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES  sigue JAIRO JOSÉ ORTÍZ HERNÁNDEZ y LUIS MANUEL SERRANO LISTA contra OBRAS PÚBLICAS ESTADALES DEL ESTADO MONAGAS.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado José Luis Atienza Petit, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 71.912, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentra presente la abogada María Cardozo, quien se identificó con el número de Inpreabogado 92.186, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno al apoderado de la parte demandada, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala, preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada por la mayoría, con  voto salvado del Magistrado Juan Rafael Perdomo, declara: 1) CON LUGAR el el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA el fallo recurrido. 3) REPONE  la causa al estado de que el Juez Superior que resulte competente decida el fondo de la causa.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

Control de la legalidad Exp. 08-337

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las doce del mediodía (12:00 m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad solicitado por ambas empresas demandadas y únicamente admitido el propuesto por Hidrológica de la Cordillera Andina (Hidroandes),  contra la sentencia de fecha diecisiete (17) de septiembre del año 2007, dictada por el Juzgado Superior Primero para el Nuevo Régimen y el Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, con motivo del juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES  sigue JOSÉ JESÚS AMUNDARAY MARTÍNEZ, JOSÉ RAFAEL BRICEÑO CAMACHO, ANASTACIO ANTONIO MALDONADO MARTÍNEZ y ELIZABETH ÁNGEL RANGEL contra C.A. HIDROLÓGICA VENEZOLANA (HIDROVEN), C.Ae HIDROLÓGICA DE LA CORDILLERA ANDINA (HIDROANDES).

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado José Alberto Linares, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 90.411, en representación de la recurrente Hidrológica de la Cordillera Andina (Hidroandes); asimismo, se encuentra presente la abogada Yurelis del Valle Velásquez Tineo, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 56.968, en representación de la parte demandante.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al abogado José Alberto Linares, apoderado de la parte demandada recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su exposición, corresponde el turno a la representación judicial de la parte actora, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, intervino el Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez  y le formuló preguntas a la abogada Yurelis del Valle Velásquez Tineo. Una vez dadas sus respuestas, fue repreguntada por el Magistrado Juan Rafael Perdomo. Luego, el Magistrado Luis Franceschi interrogó al abogado José Alberto Linares, quien de seguidas contestó y  de inmediato, fue repreguntado por el Magistrado Juan Rafael Perdomo. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Alfonso Valbuena Cordero, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el el control de la legalidad solicitado por la representación judicial de la empresa Hidrológica de la Cordillera Andina (Hidroandes). 2) ANULA el fallo recurrido sólo en lo referente a la condenatoria en costas a la parte co-demandada recurrente (Hidroandes). 3) CONFIRMA el resto del fallo

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

 

Control de la legalidad Exp. 07-1725

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las doce y treinta minutos de la tarde (12:30 p.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte demandada contra la sentencia de fecha cuatro (4) de mayo del año 2007, dictada por el Juzgado Superior Primero para el Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, con motivo del procedimiento que por CALIFICACIÓN DE DESPIDO sigue JHONNY JOSÉ ISTÚRIZ contra C.A. ELECTRICIDAD DE CARACAS.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto de la parte demandante ciudadano Jhonny José Istúriz Correa, titular de la cédula de identidad 9.119.257, y de su apoderado abogado Rafael Ángel Terán Barroeta, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 36.725; asimismo, se encuentra presente el abogado Julio Bacalao del Castillo, quien se identificó con el número de Inpreabogado 15.619, en representación de la parte demandada recurrente.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandada recurrente abogado Julio Bacalao, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno al apoderado de la parte actora abogado Rafael Ángel Terán, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala, preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. El Magistrado Luis Eduardo Franceschi realizó preguntas al ciudadano Jhonny José Istúriz y al abogado Julio Bacalao del Castillo, seguidamente el Magistrado Juan Rafael Perdomo interrogó al ciudadano Jhonny José Istúriz. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR  el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA el fallo recurrido. 3) Según lo estipulado en el artÍculo 175 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se desciende a las actas del proceso y se declara PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA; 4) se declara IMPROCEDENTE la solicitud de reenganche y pago de salarios caidos; 5) se ordena la realización de una experticia complementaria del fallo; 6) se ordena practicar la indexación y el pago de intereses por mora.

Debido a la complejidad del asunto, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, MARTES OCHO (8) DE JULIO DEL AÑO 2008.

Control de la legalidad Exp. 07-2266

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO, LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala en el Salón de Audiencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, siendo la una de la tarde (1:00 p.m.), hora fijada a los fines de que tuviese lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria,  en virtud del control de la legalidad solicitado por la parte actora contra la sentencia de fecha veintinueve (29) de octubre del año 2007, dictada por el Juzgado Tercero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con motivo del  juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES  sigue CORIMAR NINOSKA ALVARADO DÍAZ contra CORPORACIÓN REMMORE, C.A.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado José Ildemaro Infante Gamarra, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 48.558, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentran presentes los abogados Julio Esteban Hung Delgado y Manuel Antonio Tovar Acosta, quienes se identificaron con los números de Inpreabogado 22.390 y 16.234, respectivamente, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente abogado Ildemaro Infante, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención corresponde el turno a la parte demandada, a través de su apoderado abogado Julio Esteban Hung, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por su contraparte. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala, preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR  el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA el fallo recurrido; 3) se REPONE LA CAUSA al estado de que el Juzgado Superior que resulte competente evcúe la testimonial del firmante como médico tratante del abogado del actor y se pronuncie sobre la apelación .

De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente  disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

 

A continuación se detalla listado de Decisiones Publicadas en el día de hoy:

 

 

 

Numero

Expediente

Procedimiento

Partes

Ponente

Decisión

1096

07-1781

Recurso de Casación

Maurizio Foglia Manzillo contra Bayer, S.A.

Juan Rafael Perdomo

Con lugar

1097

07-1967

Recurso de Casación

Eugenio Germán Rauseo contra Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE)

Alfonso Rafael Valbuena Cordero

Sin lugar

1098

07-2100

Recurso de Casación

Fredman Josué Rooz Ramos contra Petroquímica de Venezuela, S.A. (PEQUIVEN)

Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez

Con lugar

1099

07-1307

Recurso de Casación

(ACCIDENTAL)

Alfredo Montaño Arancibia contra Lloyd Aéreo Boliviano, Sociedad Anónima

Carmen Elvigia Porras de Roa

Con lugar

1100

07-1697

Recurso de Casación

Ivan Pulgar Nava contra PDVSA Petróleo y Gas, S.A.

Carmen Elvigia Porras de Roa

Con lugar

 

 

Siendo las 3:00 p.m., concluye la hora de Despacho.

 

El Presidente de la Sala,

 

_____________________________

OMAR ALFREDO MORA DÍAZ

                                                                                El Secretario,

 

 

                                                              _____________________________

                                                              JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA

 

 

 

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)


Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Sistemas del Tribunal Supremo de Justicia
Todos los Derechos Reservados