Principal Contáctenos
Sala de Casación Social
  • Fecha: 2 de diciembre de 2009





TRIIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

TRIIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA DE CASACIÓN SOCIAL

CUENTA DIARIA Nº 210

 

 

Miércoles, 2 de diciembre de 2009

Siendo las 8:30 a.m., se inicia la hora del Despacho.

 

 

Exp. N°  Recurso de Control de la Legalidad                     09-959

 

La abogada YBIS OLIVARES, presentó diligencia consignando poder más anexos, para ser agregado al juicio que sigue JAIRO AUGUSTO BAUTISTA VIVAS contra CARBONES DEL GUASARE, S.A. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     09-1352

 

La abogada RAQUEL ZULAY ZAMBRANO OLIVARES, presentó escrito solicitando el perecimiento del recurso, para ser agregado al juicio que sigue LILIA CAROLINA JAMBOOS RUIZ contra PLUTANO ELÍAS VALLES HERNÁNDEZ. Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     09-578

 

El abogado CARLOS PRINCE, presentó diligencia consignando copias certificadas de la decisión, transacción y homologación más anexos, para ser agregado al juicio que sigue MERCEDES XIOMARA SILVA en representación de su menor hijo contra BEATRIZ JOSEFINA LÓPEZ DE LÓPEZ y OTROS. Ponente: Dra. CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     09-055

 

El abogado ANDRÉS CARRASQUERO STOLK, presentó diligencia solicitando se fije la audiencia oral y pública, para ser agregado al juicio que sigue HÉCTOR MANUEL TAMAYO GUEDEZ contra ALUMINIOS DEL CARONÍ, S.A. (ALCASA) y OTROS. Ponente: Dr. ALFONSO VALBUENA C.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     08-1533

 

La abogada MARINA QUINTERO, presentó diligencia solicitando cinco (5) días hábiles para consignar transacción, para ser agregado al juicio que sigue FRANKLIN BENJAMÍN GUZMÁN contra DEL ACQUA, C.A. Ponente: Dra. CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     08-2000

 

El abogado ANDRÉS CARRASQUERO STOLK, presentó diligencia solicitando se fije la audiencia oral y pública, para ser agregado al juicio que sigue MANUEL YÁNEZ FERNÁNDEZ contra EMPRESA DE INSPECCIÓN y CONTROL DE VENEZUELA, C.A. (EICV). Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp. N°  Recurso de Control de la Legalidad                     09-959

 

La abogada YBIS OLIVARES, presentó escrito de CONTESTACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue JAIRO AUGUSTO BAUTISTA VIVAS contra CARBONES DEL GUASARE, S.A. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp. N°  Recurso de Control de la Legalidad                     08-1065

 

La abogada MARIANELA GONZÁLEZ GUERRA, presentó escrito solicitando copias certificadas de la sentencia, para ser agregado al juicio que sigue ILIDIO DA SILVA BARROS contra TRANSPORTE MORCAN, S.A. Ponente: Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     09-1527

 

La abogada MIGDALIA BAENA CÁRDENAS, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue LUIS FELIPE NATERA contra PDVAS PETRÓLEO, S.A. Ponente: Dr.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     09-1042

 

La abogada MIGDALIA BAENA CÁRDENAS, presentó diligencia consignando poder más anexos, para ser agregado al juicio que sigue SERGIO VALENZUELA contra PDVSA PETRÓLEO, S.A. Ponente: Dr. ALFONSO VALBUENA C.

 

 

Exp. N°  Recurso de Casación                     08-1651

 

El abogado ALFREDO LUIS GUEVARA CARDOZO, presentó diligencia consignando poder más anexos, para ser agregado al juicio que sigue GREGORIO RABAN R. y OTROS contra INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS (INTI). Ponente: Dra. CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA.

 

 

Siendo las 3:00 p.m., concluye la hora de Despacho.

 

 

El Presidente de la Sala,

                                                                                              

_____________________________

OMAR ALFREDO MORA DÍAZ

                                                                                El Secretario,

 

 

                                                              _____________________________

                                                              JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA

 

 

 

 

JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2009

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, JUEVES VEINTISÉIS (26) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

 

Recurso de casación  Exp. N° 08-1605

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, con la asistencia del Vicepresidente Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, de los Magistrados  LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ.  Por motivos justificados, no asiste a esta audiencia el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

 

Constituida la Sala en el auditorio de la Sala Plena, ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el día de hoy, siendo las nueve y treinta minutos de la mañana (9:30 a.m.), hora fijada, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria en virtud del recurso de casación anunciado  y formalizado por la parte demandada, contra la sentencia de fecha veintidós (22) de julio del año 2008, dictada por el Juzgado Superior Quinto del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y AJUSTE DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN sigue DANIEL NAVA contra INSTITUTO NACIONAL DE CANALIZACIONES.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto de las abogadas Carolina Del Moral Berrios y Edith Berrios de Del Moral, inscritas en el Inpreabogado bajo los números 29.001 y 16.393, en representación de la parte actora; asimismo no compareció a esta audiencia, la representación de la parte demandada recurrente.

Seguidamente, el Presidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: DESISTIDO el recurso de casación interpuesto en atención a lo establecido en el último aparte del artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174  de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se publica la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, JUEVES VEINTISÉIS (26) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

 

Recurso de casación  Exp. N° 08-1021

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, con la asistencia del Vicepresidente Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. El Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO no asiste a esta audiencia por motivos justificados.

 

Constituida la Sala en el auditorio de la Sala Plena, ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el día de hoy, siendo las diez y quince minutos de la mañana (10:15 a.m.), hora fijada, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria en virtud del recurso de casación anunciado  y formalizado por la parte demandada, contra la sentencia de fecha dieciocho (18) de marzo del año 2008, dictada por el Juzgado Superior Tercero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES sigue JOSÉ HUERTA, DULCE FUENMAYOR DE BARROSO y LIBERIO LA CONCHA contra PETROQUÍMICA DE VENEZUELA, S.A. (PEQUIVEN).

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Javier Socorro Alvarado, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 57.132, en representación de la parte demandada recurrente; asimismo, se encuentra presente el abogado José Gregorio González Zambrano, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 46.409, en representación de la parte actora.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandada recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno al apoderado de la parte demandante, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante. Concluido el debate, el Presidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, aprobada de manera unánime, declara: 1)  CON LUGAR el recurso de casación interpuesto. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) En atención a lo establecido en el artículo 175 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y DECLARA SIN LUGAR LA DEMANDA interpuesta por JOSÉ HUERTA y PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA interpuesta por DULCE FUENMAYOR DE BARROSO y LIBERIO LA CONCHA. 4) Por la naturaleza del fallo, no hay condenatoria en costas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174  de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se publica la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, JUEVES VEINTISÉIS (26) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

 

Recurso de casación  Exp. N° 07-2366

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, con la asistencia del Vicepresidente Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. El Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO, no asiste a esta audiencia por motivos justificados.

 

Constituida la Sala en el auditorio de la Sala Plena, ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el día de hoy, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.), hora fijada, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria en virtud del recurso de casación anunciado  y formalizado por la parte actora, contra la sentencia de fecha ocho (8) de noviembre de 2007, dictada por el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue JUVENAL SEGUNDO MENDOZA CASTILLO contra CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO LARA.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del ciudadano Juvenal Segundo Mendoza Castillo, titular de la cédula de identidad número 3.537.056, parte actora recurrente en este juicio y de su apoderada abogada Juliser Coromoto Rodríguez Marchan, Inpreabogado N° 64.268; asimismo, se encuentran presentes los abogados Elías Segundo Lozada Pérez y Esperanza Blanca Carrillo Acevedo, inscritos en el Inpreabogado bajo los números 67.743 y 83.686 respectivamente, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra a la apoderada de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno a la parte demandada, a través de su apoderado Elías Segundo Lozada Pérez, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por la formalizante. Concluido el debate, el Presidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, aprobada de manera unánime, declara: 1)  CON LUGAR el recurso de casación interpuesto. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) En atención a lo establecido en el artículo 175 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y declara SIN LUGAR LA DEMANDA.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174  de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se publica la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, JUEVES VEINTISÉIS (26) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

 

Recurso de casación  Exp. N° 08-1153

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, con la asistencia del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. El Vicepresidente Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO, no asisten a esta audiencia por motivos justificados.

 

Constituida la Sala en el auditorio de la Sala Plena, ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el día de hoy, siendo las once y cuarenta y cinco minutos de la mañana (11:45 a.m.), hora fijada, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de casación anunciado  y formalizado por la parte actora, contra la sentencia de fecha veinte (20) de mayo de 2008, dictada por el Juzgado Superior Segundo del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue MANUEL QUIROZ, ROY RIVERO Y CARLOS ARCIA contra ARRENDADORA SERVICIOS REFRIGERADOS, C.A. (TRANSPORTE ASERCA, C.A.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Oswaldo Galíndez, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 61.553, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentra presente la abogada Rita Elisa Daza Flores, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 17.546, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno a la apoderada de la parte demandada, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante. Concluido el debate, el Presidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Omar Alfredo Mora Díaz, aprobada de manera unánime, declara: 1)  SIN LUGAR el recurso de casación interpuesto.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174  de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se publica la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA ORAL, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DIA DE HOY, JUEVES VEINTISÉIS (26) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009.

 

Recurso de casación  Exp. N° 08-1115

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, con la asistencia del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ y de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA y el Alguacil Temporal Sr. VICENTE AURELIO HERNÁNDEZ. El Vicepresidente Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO, no asisten a esta audiencia por motivos justificados.

 

Constituida la Sala en el auditorio de la Sala Plena, ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el día de hoy, siendo las doce y veinte minutos de la tarde (12:20 p.m.), hora fijada, previo acuerdo con las partes, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en  el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de casación anunciado  y formalizado por la parte actora, contra la sentencia de fecha diecisiete (17) de abril de 2008, dictada por el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue NERVIN ENRIQUE CHOURIO AMESTY contra BAKER HUGHES, S.R.L.

El Secretario deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Guillermo Miguel Reina Hernández, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 87.894, en representación de la parte actora recurrente; asimismo, se encuentra presente el abogado Luis Alberto Santos Castillo, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 1.332, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandante recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno al apoderado de la parte demandada, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante. Concluido el debate, el Presidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, se retira a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala, lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Omar Alfredo Mora Díaz, aprobada de manera unánime, declara: 1)  SIN LUGAR el recurso de casación interpuesto.

De conformidad con lo establecido en el artículo 174  de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.  Se publica la presente Acta.

 

 

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN SOCIAL. SALA ESPECIAL AGRARIA.

Caracas, veintiséis (26) de noviembre de 2009. Años: 199° y 150°.

En la acción de amparo constitucional ejercida por el ciudadano CARLOS LEONIDAS JIMÉNEZ RAMOS, asistido por los abogados Rita Rojas, Raúl Rangel y Juan Castillo, contra el INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS y los funcionarios JAVIER CALDERÓN, ZAIRA PALOMO ORTA, FREDDY ZERPA, SORAYA SALAZAR y LUIS RODRÍGUEZ, asistidos por los abogados Fernando Riobueno y Yolimar Thairy Hernández Figuera; el Juzgado Superior Accidental Quinto Agrario y Civil- Bienes de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con Competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental, mediante sentencia dictada el 18 de julio de 2008, declaró con lugar el recurso de amparo, y mediante auto de fecha 11 de agosto de 2008, remitió la causa a esta Sala de Casación Social en virtud de la apelación interpuesta por la parte accionada.

En fecha 2 de octubre de 2008 se dio cuenta en Sala, y se designó ponente a la Magistrada doctora CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, quien con tal carácter suscribe la decisión.

Siendo la oportunidad para decidir, pasa esta Sala a hacerlo, previas las siguientes consideraciones:

Ú N I C O

De las actas que conforman el expediente, se observa que corresponde a la apelación de una sentencia dictada por un Juzgado Superior Agrario –actuando como tribunal de primera instancia- en un juicio de amparo constitucional, interpuesto por el ciudadano Carlos Leonidas Jiménez Ramos contra el Instituto Nacional de Tierras, Oficina de Tierras de Barcelona, y los funcionarios Javier Calderón, Coordinador, Zaira Palomo Orta, Consultora Jurídica, Freddy Zerpa, ingeniero del Departamento Técnico de la referida Oficina, Soraya Salazar, Inspectora Agraria y Luis Rodríguez, Jefe de la Oficina de Enlace INTI-Región Anzoátegui, solicitando la protección de los derechos al debido proceso, a la defensa, a la propiedad y a obtener oportuna respuesta de la administración pública.

En este sentido, es preciso señalar que la naturaleza de la acción intentada es de orden constitucional, por lo que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 266 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, le corresponde a la Sala Constitucional de este Supremo Tribunal el ejercicio de la jurisdicción constitucional, siendo esta Sala la competente para el conocimiento y resolución de los asuntos comprendidos en dicha jurisdicción, tal como se expresó en la Exposición de Motivos de nuestra Carta Magna.

Así lo dejó establecido la Sala Constitucional, en la sentencia nº 1 dictada en fecha 20 de enero de 2000 (caso: Emery Mata Millán contra el Ministro del Interior y Justicia, Ignacio Luis Arcaya, Vice-Ministro del Interior de Justicia, Alexis Aponte, y otra), al delimitar la competencia que le ha sido atribuida constitucionalmente:

Por ser función de esta Sala, según el artículo 335 de la Constitución, la interpretación de dicha Carta Magna, es claro que la materia de su conocimiento abarca las infracciones constitucionales, como lo demuestran las atribuciones que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela otorga a la Sala Constitucional en su artículo 336. Esta circunstancia la convierte en la Sala que por la materia tiene la competencia para conocer, según el caso, de las acciones de amparo constitucional propuestas conforme a la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Por otra parte, debido a su condición de juez natural en la jurisdicción constitucional, la competencia que contempla el artículo 8 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales ha desaparecido, ya que la materia constitucional corresponde a esta Sala (téngase presente que la creación de una Sala con competencia constitucional, origina un criterio orgánico para delimitar la competencia en el cual se encuentran comprendidos, necesariamente, todos los asuntos relacionados con la Constitución).

Por las razones expuestas, esta Sala declara que, la competencia expresada en los artículos 7 y 8 de la ley antes citada, se distribuirá así:

1.- Corresponde a la Sala Constitucional, por su esencia, al ser la máxima protectora de la Constitución y además ser el garante de la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales, de acuerdo con el artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el conocimiento directo, en única instancia, de las acciones de amparo a que se refiere el artículo 8 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, incoadas contra los altos funcionarios a que se refiere dicho artículo, así como contra los funcionarios que actúen por delegación de las atribuciones de los anteriores. Igualmente, corresponde a esta Sala Constitucional, por los motivos antes expuestos, la competencia para conocer de las acciones de amparo que se intenten contra las decisiones de última instancia emanadas de los Tribunales o Juzgados Superiores de la República, la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo y las Cortes de Apelaciones en lo Penal que infrinjan directa e inmediatamente normas constitucionales.

2.- Asimismo, corresponde a esta Sala conocer las apelaciones y consultas sobre las sentencias de los Juzgados o Tribunales Superiores aquí señalados, de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo y las Cortes de Apelaciones en lo Penal, cuando ellos conozcan la acción de amparo en Primera Instancia.

En atención a lo anteriormente expuesto, esta Sala de Casación Social, en Sala Especial Agraria es incompetente para conocer del presente asunto, en virtud de lo cual se declina la competencia en la Sala Constitucional de este Máximo Tribunal. Así de declara.

DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social, Sala Especial Agraria, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la ley, declara: 1) que es INCOMPETENTE para conocer del recurso de apelación interpuesto por la parte accionada contra la sentencia dictada por el Juzgado Superior Accidental Quinto Agrario y Civil- Bienes de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas con Competencia en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur Oriental, el 18 de julio de 2008; 2) declina la competencia para conocer del recurso de apelación interpuesto en la SALA CONSTITUCIONAL de este Alto Tribunal. En consecuencia, remítase el expediente a dicha Sala, para que continúe con los trámites de ley.

Publíquese, regístrese y remítase el expediente a la Sala Constitucional de este Tribunal.

 

 

En el día de hoy, se realizó la reunión de Sala, presidida por el Magistrado Dr. Omar Alfredo Mora Díaz y asistencia de los demás Magistrados que integran la Sala.  Se procedió a dar cuenta:

 

RECURSO DE CASACIÓN

 

Magistrado Dr. Omar Alfredo Mora Díaz, tres (03) expedientes:

09-1480 (ACC.)   09-1489              09-1503

 

Magistrado Dr. Juan Rafael Perdomo, tres (03) expedientes:

09-1481 (LOPNNA)                        09-1490                        09-1506

 

Magistrado Dr. Alfonso R. Valbuena C., dos (02) expedientes:

09-1488             09-1500

 

Magistrado Dr. Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, tres (03) expedientes:

09-1484 (Agr.)                                 09-1491                        09-1508

 

Magistrada Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa, dos (02) expedientes:

09-1485             09-1493

 

RECURSO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD

 

Magistrado Dr. Omar Alfredo Mora Díaz, dos (02) expedientes:

09-1486            09-1497

 

Magistrado Dr. Juan Rafael Perdomo, dos (02) expedientes:

09-1487            09-1499

 

Magistrado Dr. Alfonso R. Valbuena C., tres (03) expedientes:

09-1483        09-1496   09-1505

                  

Magistrado Dr. Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, dos (02) expedientes:

09-1494            09-1501

 

Magistrada Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa, tres (03) expedientes:

09-1482            09-1495                  09-1504

 

RECURSO DE INTERPRETACIÓN

 

Magistrado Dr. Juan Rafael Perdomo, un (01) expediente:

09-1502

 

AVOCAMIENTO

 

Magistrado Dr. Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, un (01) expediente:

09-1507

 

APELACIÓN AGRARIA

 

Magistrado Dr. Omar Alfredo Mora Díaz, un (01) expediente:

09-1509 (Agr.)

 

Magistrado Dr. Alfonso Valbuena C, un (01) expediente:

09-1492 (Agr.)

 

Magistrada Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa, un (01) expediente:

09-1498 (Agr.)

 

 

AUTOS PUBLICADOS

 

AUTOS DE DESIGNACIÓN DE PONENTE

 

 

Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ:

 

AA-S-60-2009-001480

 

AA-S-60-2009-001489

 

AA-S-60-2009-001503

 

AA-S-60-2009-001486

 

AA-S-60-2009-001497

 

AA-S-60-2009-001509

 

 

Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO:

 

AA-S-60-2009-001481

 

AA-S-60-2009-001490

 

AA-S-60-2009-001506

 

AA-S-60-2009-001487

 

AA-S-60-2009-001499

 

AA-S-60-2009-001502

 

 

Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ:

 

AA-S-60-2009-001484

 

AA-S-60-2009-001491

 

AA-S-60-2009-001508

 

AA-S-60-2009-001494

 

AA-S-60-2009-001501

 

AA-S-60-2009-001507

 

 

Dra. CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA:

 

AA-S-60-2009-001485

 

AA-S-60-2009-001493

 

AA-S-60-2009-001482

 

AA-S-60-2009-001495

 

AA-S-60-2009-001504

 

AA-S-60-2009-001498

 

 

Dr. ALFONSO VALBUENA CORDERO:

 

AA-S-60-2009-001488

 

AA-S-60-2009-001500

 

AA-S-60-2009-001483

 

AA-S-60-2009-001496

 

AA-S-60-2009-001505

 

AA-S-60-2009-001492

 

 

 

 

 

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Sistemas del Tribunal Supremo de Justicia
Todos los Derechos Reservados