Principal Contáctenos
Sala de Casación Social
  • Fecha: 22 de marzo de 2012





TRIIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

TRIIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA DE CASACIÓN SOCIAL

CUENTA DIARIA Nº 56

 

Jueves, 22 de marzo de 2012

Siendo las 8:30 a.m., se inicia la hora del Despacho.

 

 

ESCRITOS y DILIGENCIAS

 

Exp.   Recurso de Casación                                 12-301

 

El abogado ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ MEJÍA, presentó diligencia solicitando la homologación, para ser agregado al juicio que sigue MIGUEL ALBERTO GONZÁLEZ MALDONADO contra AFINA DE VENEZUELA, C.A. y OTROS. Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

 

Exp.   Recurso de Casación         (Lopnna)        12-296

 

La abogada MILAGROS PADILLA MÉNDEZ, presentó escrito de CONTESTACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue LUZMILA MARGARITA ARAUJO DE INFANTE  en su propio nombre y en representación de sus menores hijos, contra CONSTRUCCIONES y ASFALTOS ANDES, C.A. Ponente: Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

 

Exp.   Avocamiento           12-421

 

El abogado ALEXANDER ARGENIS MORILLO GRATEROL, presentó escrito de Avocamiento, más anexos, para ser agregado al juicio que sigue PETRICA SILVA RODRÍGUEZ y OTROS. Ponente: Dr.

 

 

Exp.   Recurso de Control de la Legalidad (Lopnna)     12-332

 

El abogado FRANCISCO A. MUJICA BOZA, presentó escrito solicitando la incompetencia, para ser agregado al juicio que sigue NORMA COROMOTO VÁSQUEZ URBINA y OTRO contra MARILEIVA DEL CARMEN JUGO SEGOVIA. Ponente: Dr. ALFONSO VALBUENA C.

 

 

Exp.   Recurso de Control de la Legalidad                     11-299

 

El abogado JUAN CARLOS LANDER, presentó diligencia sustituyendo poder, para ser agregado al juicio que sigue CARLOS JESÚS MORILLO PÉREZ contra AGENCIA FRANCE PRESSE, AFP. Ponente: Dr. OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

 

Exp.   Apelación Agraria              10-1080

 

La abogada ISABEL ALICIA AGÜERO ABLAN, presentó diligencia solicitando la reanudación de la causa, para ser agregado al juicio que sigue ISABEL ALICIA AGÜERO ABLAN contra INSTITUTO NACIONAL DE TIERRA (INTI). Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

Exp.   Apelación Agraria              11-085

 

La abogada ISABEL ALICIA AGÜERO ABLAN, presentó diligencia solicitando la reanudación de la causa, para ser agregado al juicio que sigue ISABEL ALICIA AGÜERO ABLAN (FINCA LA PRADERA) contra INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS (INTI). Ponente: Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

 

Exp.   Recurso de Control de la Legalidad                     11-139

 

El abogado ÁNGEL FERMÍN, presentó diligencia solicitando se declare la extinción de la instancia, para ser agregado al juicio que sigue JUAN JOSÉ QUESADA contra SURAMERICANA DE ESPECTÁCULOS, S.A. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.

 

 

Exp.   Recurso de Casación                                 10-1109

 

La abogada AYLEEN GUEDEZ GONZÁLEZ, presentó diligencia solicitando aclaratoria de la decisión, para ser agregado al juicio que sigue BRUNA DE RUBEIS CAIRA contra AVON COSMETICS DE VENEZUELA, C.A. Ponente: Dr. ALFONSO VALBUENA C.

 

 

Exp.   Recurso de Casación                                 12-362

 

La abogada SIBEYA IBELLICE GARTNER ÁLVAREZ, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue EDUARDO TRINIDAD LEIBA DUNO contra PEPSI-COLA VENEZUELA, C.A. Ponente: Dr. ALFONSO VALBUENA C.

 

 

Exp.   Recurso de Control de la Legalidad                     12-391

 

La abogada MARÍA ASNELLY RUIZ, presentó diligencia desistiendo del recurso, para ser agregado al juicio que sigue NELSON ALEJANDRO ORTEGA y OTRO contra CITIC INTERNATIONAL CONTRACTING INC y OTRAS. Ponente: Dr.

 

 

 

AUTOS PUBLICADOS

 

Exp. 11-079

 

Por cuanto el Magistrado Ponente de esta causa Dr. Alfonso Valbuena Cordero, no podrá asistir a la audiencia fijada para al día de hoy, esta Sala de Casación Social  acuerda diferir la audiencia pública y contradictoria correspondiente al presente recurso, para el día jueves diez (10) de mayo del año 2012.  Hora: nueve de la mañana (9:00 a.m.). Regístrese y agréguese al expediente.

 

ACTAS DE AUDIENCIA

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

 

Control de la legalidad  Exp. Nº 10-323

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de los Magistrados JUAN RAFAEL PERDOMO  y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asisten a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

 

Constituida la Sala de Casación Social en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las nueve de la mañana (9:00 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 178, en concordancia con el artículo 173, ambos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad propuesto por el parte actora, contra la sentencia de fecha veintinueve  (29) de julio de 2009, dictada por el Juzgado Tercero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, Valencia, en el juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue GLADYS MARÍA ROBLES MÁRQUEZ contra  AGUA LINDA OPERADORA, C.A., CAMPAMENTO AGUA LINDA, C.A.  y  CAMPAMENTO INSTRUCCIONAL AGUA LINDA C.A.

A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Francisco José Ardiles, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 3.708, en representación de la parte actora recurrente. La parte demandada o sus apoderados no comparecieron a esta audiencia. Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte actora recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, el Vicepresidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y declara PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA. 4) No hay condenatoria en costas. Se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

 

Control de la legalidad  Exp. Nº 10-329

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de los Magistrados JUAN RAFAEL PERDOMO  y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asisten a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

 

Constituida la Sala de Casación Social en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las nueve y treinta minutos de la mañana (9:30 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 178, en concordancia con el artículo 173, ambos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad propuesto por el parte actora, contra la sentencia de fecha nueve  (09) de febrero de 2010, dictada por el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el juicio que por COBRO DE OBLIGACIONES LABORALES sigue  EDUARDO MORA RINCÓN contra   CORPORACIÓN TODO SABOR, C.A., INVERSIONES MALUMA, C.A., PHARSANA DE VENEZUELA, C.A. y SANIFARMA PAÑALEX, C.A.

A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Juan de Jesús Castillo Toledo, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 2.659, en representación de la parte actora recurrente. La parte demandada o sus apoderados no comparecieron a esta audiencia. Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte actora recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, el Vicepresidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y declara PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA. Se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

 

Control de la legalidad  Exp. Nº 11-073

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de los Magistrados JUAN RAFAEL PERDOMO  y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asisten a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ y el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

 

Constituida la Sala de Casación Social en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las diez de la mañana (10:00 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 178, en concordancia con el artículo 173, ambos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad propuesto por el parte actora, contra la sentencia de fecha cinco (05) de octubre de 2010, dictada por el Juzgado Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, en el juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue MARISOL ASTUDILLO CAMPOS contra   REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA por órgano del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, OFICINA REGIONAL DE REGISTRO ELECTORAL DEL ESTADO TRUJILLO.

A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto de la ciudadana Marisol Astudillo Campos, titular de la cédula de identidad número 13.378.098, parte actora recurrente en este juicio, así como su apoderado abogado Rubén Darío Rondón Graterol, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 38.886; asimismo, se encuentran presentes las abogadas Desiree Carolina Bolívar Viur y Marialyz José Ortegano Álvarez, inscritas en el Inpreabogado bajo los números 102.919 y 82.847, respectivamente, en representación de la parte demandada.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte actora recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno a la parte demandada, a través de su apoderada Marialyz José Ortegano Álvarez, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el recurrente. Concluido el debate, el Magistrado Juan Rafael Perdomo, llamó al estrado a la  ciudadana demandante Marisol Astudillo Campos y le formuló preguntas. De seguidas, contestó. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y declara PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA. 4) No hay condenatoria en costas. Se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

Control de la legalidad  Exp. Nº 08-167

 

Se abrió el acto por el Presidente de la Sala Accidental Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA y la Quinta Magistrada Suplente Dra. BETTYS LUNA AGUILERA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asisten a esta audiencia el Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO y la Cuarta Magistrada Suplente Dra. MÓNICA CHÁVEZ PÉREZ.

 

Constituida la Sala de Casación Social Accidental en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 178, en concordancia con el artículo 173, ambos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad propuesto por el parte demandada, contra la sentencia de fecha dieciocho (18) de septiembre de 2007, dictada por el Juzgado Tercero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el juicio que por BENEFICIO DE JUBILACIÓN sigue ARNALDO GIL CASTILLO contra COMPAÑÍA ANÓNIMA NACIONAL TELÉFONOS DE VENEZUELA (CANTV).  A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Pedro Ramos Rangel, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 31.602, en representación de la parte demandada recurrente; asimismo, se encuentra presente el ciudadano Arnaldo Gil Castillo, titular de cédula de identidad número 3.548.786, parte actora en este juicio, así como su apoderado abogado Ramón Ignacio González, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 18.004. Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandada recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno al apoderado de la parte demandante, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el recurrente. Concluido el debate, el Presidente de la Sala preguntó a los demás Magistrados si desean formular preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Presidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social Accidental del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y declara SIN LUGAR LA DEMANDA. No hay condenatoria en costas. En atención a lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

 

Control de la legalidad  Exp. Nº 11-075

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de los Magistrados JUAN RAFAEL PERDOMO, ALFONSO VALBUENA CORDERO  y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ.

 

Constituida la Sala de Casación Social en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las once y treinta minutos de la mañana (11:30 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 178, en concordancia con el artículo 173, ambos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del control de la legalidad propuesto por la parte demandada, contra la sentencia de fecha diecinueve (19) de diciembre de 2010, dictada por el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, Barcelona, en el juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue  CARLOS ALBERTO ALBINO MENDOZA, PABLO CÉSAR BARRIOS GONZÁLEZ, NELSON EDUARDO GUANIPA MUÑOZ, LUIS RODOLFO GUEVARA ORTIGOSA, REINALDO YOVANNI MENDOZA RONDÓN, GUSTAVO ENRIQUE MEZA, REYNALDO JOSÉ PEREIRA, CÉSAR AUGUSTO SUCRE RAMOS, YSANDY JOSÉ VELÁSQUEZ HERRERA y LEONARDO JOSÉ VILLEGAS SALAZAR contra AGROPECUARIA LOS GRANJEROS, C.A., AGROPECUARIA SANTA TERESA, C.A., COMERCIALIZADORA DON PEPE, C.A., GRANJA LAS MERCEDES, C.A., INCUBADORA GUANIPA, C.A. y INVERSIONES GRUPO FT, C.A. 

A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto del abogado José Rafael González Escorche, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 13.068, en representación de la parte demandada recurrente; asimismo, se encuentra presente el abogado Daniel González Medina, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 87.446, en representación de la parte actora.

Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandada recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno al apoderado de la parte demandante, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el recurrente. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala formuló preguntas, a ambos abogados exponentes. Una vez dadas sus respuestas, el Magistrado Juan Rafael Perdomo interrogó al abogado José Rafael González Escorche. De seguidas, contestó. Luego, los apoderados de las partes solicitaron el derecho de palabra y les fue concedido. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, aprobada con el voto concurrente del Magistrado Juan Rafael Perdomo, declara: 1) CON LUGAR el control de la legalidad solicitado. 2) ANULA la sentencia recurrida. 3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas del expediente y REPONE la causa al estado de que el Juez Superior que resulte competente designe un único experto, cuyos emolumentos deberán ser pagados por la parte demandada. Se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

ACTA

 

AUDIENCIA PÚBLICA Y CONTRADICTORIA

FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES VEINTIDÓS (22) DE MARZO DE 2012.

 

Recurso de casación  Exp. Nº 11-202

 

Se abrió el acto por el Vicepresidente de la Sala Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de los Magistrados ALFONSO VALBUENA CORDERO  y CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA; asimismo, se encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr. RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO. Por motivos justificados no asiste a esta audiencia el Presidente de la Sala, Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ y el Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO.

 

Constituida la Sala de Casación Social en el Auditorio ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo las doce del mediodía (12:00 m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de casación anunciado y formalizado por la parte demandada, contra la sentencia de fecha once (11) de enero de 2010, dictada por el Juzgado Segundo Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, Guarenas, en el juicio que por COBRO DE DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue  LUIS AMILCAR ADAMS SALAZAR contra BALGRES, C.A. 

A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la asistencia a este acto del abogado Enrique Aguilera, inscrito en el Inpreabogado bajo el número, 23.506, en representación de la parte demandada recurrente, asimismo, se encuentra el ciudadano Luis Amílcar Adams Salazar, titular de la cédula de identidad número 11.920.021, parte actora en este juicio, así como su apoderado abogado Isidro Fernándes, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 31.855. Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la parte demandada recurrente, para que exponga las razones, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo recurrido. Una vez terminada su intervención, corresponde el turno al apoderado de la parte demandante, para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante. Concluido el debate, el Vicepresidente de la Sala formuló preguntas al abogado Enrique Aguilera. Una vez dadas sus respuestas, El Vicepresidente interrogó al ciudadano demandante Luis Amílcar Adams Salazar. De seguidas, respondió. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada  la  deliberación, el Vicepresidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, aprobada de manera unánime, declara: 1) SIN LUGAR el recurso de casación interpuesto. 2) CONFIRMA la sentencia recurrida. 3) Se condena en costas a la parte recurrente. De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.

 

 

DECISIONES DEL DÍA

 

Numero

Expediente

Procedimiento

Partes

Ponente

Decisión

0223

11-1452

Recurso de Casación

Veimar Antonio Fajardo Flores contra Agencia Río, C.A.

Juan Rafael Perdomo

Perecido

0224

11-1550

Recurso de hecho y Control de la legalidad

Edith Yolanda Florian Torregrosa y otro contra Inmobiliaria Tanaro, C.A. y otros

Juan Rafael Perdomo

1) Con lugar el recurso; 2) Admite el recurso de casación (José Bolaño)

0225

11-1178

Recurso de control de la legalidad

Joyci del Carmen Rojas Chávez y otros contra Operadora de Servicios Médicos, C.A. (OSM C.A.) y otras

Juan Rafael Perdomo

Inadmisible

0226

11-1519

Recurso de control de la legalidad

Carlos Alberto Rivero contra Asociación Civil Club Náutico de Maracaibo

Juan Rafael Perdomo

Inadmisible

0227

11-1550

Recurso de hecho y Control de la legalidad

Edith Yolanda Florian Torregrosa y otro contra Inmobiliaria Tanaro, C.A. y otros

Juan Rafael Perdomo

Inadmisible (Edith Florián)

0228

12-013

Recurso de control de la legalidad

Melvin Radamez González contra Venezolana de Investigación y Protección C.A. (VEINPRO)

Juan Rafael Perdomo

Inadmisible

0229

10-758

Recurso de Casación

Alejandro Garay Díaz contra PDVSA Gas, S.A. y otra

Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez

Sin lugar

 

 

Siendo las 3:00 p.m., concluye la hora de Despacho.

 

 

El Presidente de la Sala,

 

____________________________

OMAR ALFREDO MORA DÍAZ

                                                                                El Secretario,

 

 

                                                              ____________________________

                                                                MARCOS ENRIQUE PAREDES

 

 

 

 

 

 

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)


Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Sistemas del Tribunal Supremo de Justicia
Todos los Derechos Reservados