![]() | ||
|
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN SOCIAL
CUENTA DIARIA Nº 68
Jueves, 10 de abril de 2014
Siendo las 8:30 a.m., se inicia la hora del Despacho.
ESCRITOS y
DILIGENCIAS
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-462
El Abogado
LUIS AUGUSTO SILVA MARTÍNEZ, presentó escrito de CONTESTACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue GERARDO DE JESÚS ÁLVAREZ LUGO contra TRANSPORTE TRINO RAMOS, C.A. Y OTROS.
Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-532
El
Abogado WILLIAMS ROSAL VALLEE, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue MIRIAM ROMERO DE PARACO contra CENTRO CLÍNICO CIENTÍFICO ESPERANZA
PARACO, C.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Apelación
Agraria 13-915
El ciudadano
CHRISTIAN ALFRED DE FRIES AMBUHL asistido judicialmente por la Abogada MILAGRO DE LOURDES PRIETO LEAL,
presentó escrito solicitando fijación de audiencia de mediación, para ser
agregado al juicio que sigue ALFRED
ARNIM DE FRIES SKENE contra INSTITUTO
NACIONAL DE TIERRAS (INTI)
TERCERO INTERESADO: DESARROLLOS PECUARIOS
PORVENIR, C.A. Ponente: Dra. CARMEN
ELVIGIA PORRAS DE ROA.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-242
Los
Abogados PEDRO URIOLA GONZÁLEZ y CARMEN LUISA DURÁN, presentaron escrito de TRANSACCIÓN, para ser agregado
al juicio que sigue ALFREDO JAVIER PÉREZ
GONZÁLEZ contra CALOX INTERNATIONAL,
C.A. Ponente: Dra. SONIA CORMOTO
ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Recurso
de Casación 11-1050
La
Abogada DEISY MUÑOZ ORTEGA, presentó diligencia solicitando fijación de
audiencia, para ser agregado al juicio que sigue ANTONIO JOSÉ ÁLVAREZ contra
TRANSPORTE ISANDRI 2000, C.A Y OTROS. Ponente: Dr. OCTAVIO SISCO RICCIARDI.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-370
Los
Abogados DEISY YVETTE MUÑOZ ORTEGA y MARK A. MELILLI SILVA, presentaron escrito
de transacción, para ser agregado al juicio que sigue PEDRO LUIS VELÁSQUEZ MEJÍAS contra LAMINAS LARA, C.A. (LAMILARA). Ponente: Dra. SONIA CORMOTO ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Recurso
de Casación 12-469
El
Abogado JOEL RODRÍGUEZ ARRIETA, presentó diligencia solicitando fijación de
audiencia, para ser agregado al juicio que sigue ROSA BLANCA POZO QUINTERO contra INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA (INCES). Ponente:
Dra. SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-547
El
ciudadano JOSÉ AYALA asistido judicialmente por el Abogado JOSÉ MORILLO,
presentó escrito de FORMALIZACIÓN,
para ser agregado al juicio que sigue JOSÉ
GREGORIO AYALA contra Q-VAR, C.A. Ponente:
Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación S/N
La
Abogada CELINA SANCHEZ FERRER, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue RAMÓN FERRER MOROS contra REPRESENTACIONES AS, C.A. Y MEGAN
TRANSPORTES, C.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-547
El
ciudadano JOSÉ GREGORIO AYALA asistido judicialmente por el Abogado JOSÉ
MORILLO, presentó escrito otorgando poder apud acta, para ser agregado al
juicio que sigue JOSÉ GREGORIO AYALA contra Q-VAR, C.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 11-1015
La
Abogada CARMEN AMELIA GIMÉNEZ RAVEN, presentó diligencia consignando copia de
poder, para ser agregado al juicio que sigue CÉSAR BAUTISTA ALCÁNTARA contra
INGENIERÍA VIEMA, C.A. Ponente: Dr.
LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Control
de la Legalidad 13-430
La
Abogada BÁRBARA LÓPEZ, presentó diligencia solicitando copia audiovisual de la
audiencia oral, para ser agregado al juicio que sigue JELENIA DEL CARMEN ORIACH ÁVILA contra INVERSIONES ALSTEL ASOCIADOS, C.A. Y OTRA. Ponente: Dra. SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-500
El
Abogado FRANKLIN JESÚS FURGIUELE LISCANO, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado
al juicio que sigue IVÁN JUNIOR
HERNÁNDEZ CALDERÓN contra FORD MOTOR
DE VENEZUELA, S.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-521
El
Abogado JOSÉ ANTONIO OCHOA ABREU, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue ANSELMO ZABALA contra NESTLÉ VENEZUELA, S.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-538
El
Abogado LUIS ROJAS B., presentó escrito de FORMALIZACIÓN,
para ser agregado al juicio que sigue ROBERTO
THOMPSON VILLASMIL contra LUBVENCA
ORIENTE, C.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-211
La Abogada
CELINA SÁNCHEZ FERRER., presentó escrito solicitando reposición de la causa,
para ser agregado al juicio que sigue RUMALDO
ENRIQUE CANQUIZ INESTROZA contra
GANADERÍA SANTA GERTRUDIS, C.A. Y OTRA. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Apelación
Laboral 14-316
La
Abogada JUANA RIVAS DE WILSTERMANN., presentó escrito de ilustración, para ser
agregado al juicio que sigue BANCO
PROVINCIAL, S.A. BANCO UNIVERSAL contra
ACTO ADMINISTRATIVO N°0059-12, DE FECHA 05/06/2012, EMANADO DE LA DIRECCIÓN
ESTADAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DISTRITO CAPITAL Y VARGAS, ADSCRITA AL
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL)
TERCERO INTERESADO: MARITZA JOSEFINA VEGA
VILLALBA. Ponente: Dra. CARMEN
ELVIGIA PORRAS DE ROA.
Exp.
N° Recurso
de Casación (Agrario) 14-386
La
ciudadana IRMA ROSA GUILLÉN PEREIRA asistida judicialmente por el Abogado LUIS
ALBERTO SALAS, presentó diligencia de RÉPLICA,
para ser agregado al juicio que sigue MERY
GUILLÉN DE SUÁREZ, ASISTIDO EN ESTE ACTO POR LA DEFENSA PÚBLICA, EXTENCIÓN EL
VIGÍA, ESTADO MÉRIDA
TERCERO INTERESADO: IRMA ROSA GUILLÉN
PEREIRA. Ponente: Dra. SONIA
COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Control
de la Legalidad 13-847
La
Abogada BERTA CAROLINA TRUJILLO Q., presentó diligencia solicitando admisión
del recurso, para ser agregado al juicio que sigue ANTONIETTA DE DOMINICIS MINERVINI contra COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO MIRANDA. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Recurso
de Casación 12-1312
La
Abogada BERTA CAROLINA TRUJILLO Q., presentó diligencia solicitando fijación de
audiencia, para ser agregado al juicio que sigue ALBEMARY DE LOS ÁNGELES VILLALOBOS Y OTROS contra LA EDITORIAL UNO, C.A. Y OTRA. Ponente:
Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Control
de la Legalidad 10-1231
La
Abogada BERTA CAROLINA TRUJILLO Q., presentó diligencia solicitando copias
certificadas, para ser agregado al juicio que sigue YANET MARGARITA PACHECO contra
PROSEGUROS S.A. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO
FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Recurso
de Casación S/N
El
Abogado EDUAR ENRIQUE MORENO BLANCO, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue AYMARA VALENTINA MARIÑO LEÓN en
representación de sus hijos. Ponente: Dr.
Exp.
N° Recurso
de Casación S/N
El
Abogado TEODORO ITRIAGO GIMÉNEZ, presentó escrito de FORMALIZACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue EDWIN ANDRÉS SALA LOZADA contra HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD, C.A. Ponente:
Dr.
Exp.
N° Avocamiento 13-1678
El
Abogado FRANCISCO ARDILES, presentó diligencia solicitando pronunciamiento,
para ser agregado al juicio que sigue FRANCISCO
ARDILES contra PEDRO ALVARADO Y
OTROS EXTRABAJADORES DEL EXTINTO INSTITUTO NACIONAL DE PUERTOS. Ponente: Dra. CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA.
Exp.
N° Recurso
de Casación 13-1645
El
Abogado FRANCISCO ARDILES, presentó diligencia solicitando pronunciamiento,
para ser agregado al juicio que sigue VÍCTOR
AMENODORO LISSER INFANTE contra
SERENOS ORTÍZ VIGILANCIA INDUSTRIAL, C.A. (SORVINCA). Ponente: Dra. SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Exp.
N° Recurso
de Casación 13-572
El
Abogado JUAN CARLOS ALFONZO, presentó diligencia sustituyendo poder, para ser
agregado al juicio que sigue JAIME
ALFONSO RINCONES Y OTROS contra
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SABENPE, C.A. Y OTRAS. Ponente: Dr. LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ.
Exp.
N° Recurso
de Casación 14-477
La
Abogada CARMEN LUISA DURÁN, presentó escrito de CONTESTACIÓN, para ser agregado al juicio que sigue THEMMAY PINEDA contra MERCK, S.A. Ponente: Dr.
Exp.
N° Control
de la Legalidad (Lopnna) 13-1363
La
ciudadana ROSIL ALICIA JORDAN PÁEZ asistida judicialmente por el Abogado EDWAR
MORENO, presentó diligencia manifestando interés procesal, para ser agregado al
juicio que sigue ROSIL ALICIA JORDAN
PÁEZ ACTUANDO EN REPRESENTACIÓN DE SU MENOR HIJA 2 JUAN CARLOS ROJAS MELÉNDEZ. Ponente: Dra. CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA.
AUTOS PUBLICADOS
Exp. N° 11-1237
Por cuanto en sentencia Nº 0399, publicada el 04 de abril de 2014, en
el expediente Nº 11-1237, conocido por esta Sala en virtud del recurso de
casación que siguen el ciudadano REINALDO JOSÉ SOCAS HERNÁNDEZ, contra
la sociedad mercantil YOKOMURO CARACAS C.A., se incurrió en error
material en sus páginas número: uno (01) y veinte (20), se corrige en los términos
siguientes: donde dice: 3 de agosto de 2011, debe decir y leerse:
4 de agosto de 2011
Queda de esta manera subsanado el error en referencia.
Exp. N° 12-1721
JUZGADO DE SUSTANCIACIÓN
Vista la diligencia que antecede, suscrita por el abogado Sergio
Guerrero Villasmil, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 71.631, actuando en
su carácter de apoderado judicial de la parte actora recurrente, mediante la
cual requiere la acumulación de los expedientes AA60-S-2012-001607; AA60-S-2012-001721;
AA60-S-2012-001722 y AA60-S-2012-001725, a los fines de evitar
sentencias contradictorias “EN VIRTUD DE SER EL MISMO RECURSO DE CASACIÓN
SOBRE LA MISMA SENTENCIA DE ÚLTIMA INSTANCIA” y por “la Conexidad que
se ventila, la cual se establece en los artículos 51 y 52 en su ordinal 3°
del Código de Procedimiento Civil, por existir igualdad de objeto y el mismo
título”; este Juzgado de Sustanciación luego de la revisión exhaustiva de
las actas procesales, evidencia, contrariamente a lo aducido, que la
acumulación no está referida al mismo recurso de casación ni a la misma
sentencia, pues se trata de causas sustanciadas y decididas de manera
independiente y, aun cuando en los expedientes aludidos existe coincidencia
respecto a la empresa accionada, no existe identidad de partes, dado que los
demandantes varían. Asimismo, los títulos son distintos, pues la razón de pedir
de cada accionante está sujeta a la respectiva relación laboral que se alega
haber mantenido, en consecuencia, no se dan los presupuestos de conexidad
contenidos en las normas del Código Adjetivo Civil invocado.
De otra parte, esta Sala ha señalado en diversas decisiones que la
disposición contenida en el artículo 49 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, establece la posibilidad de acumular en un mismo juicio las
pretensiones deducidas por distintos sujetos, y fundadas en diferente título,
pero intelectualmente iguales, dando lugar a la conexión impropia derivada de
la similitud o igualdad en el tratamiento jurídico de los diversos casos. No
obstante, dicha acumulación además de facultativa es inicial, vale decir, que
se produce en el momento mismo de la interposición de la demanda, por lo que se
colige que no puede fundamentarse en esta norma una acumulación de autos o
procesos –que por definición es una acumulación sucesiva–.
Sobre la base de las anteriores consideraciones, se NIEGA la
solicitud formulada y así se decide.
Exp. N° 12-1722
JUZGADO DE SUSTANCIACIÓN
Vista la diligencia que antecede, suscrita por el abogado Sergio
Guerrero Villasmil, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 71.631, actuando en
su carácter de apoderado judicial de la parte actora recurrente, mediante la
cual requiere la acumulación de los expedientes AA60-S-2012-001607; AA60-S-2012-001721;
AA60-S-2012-001722 y AA60-S-2012-001725, a los fines de evitar
sentencias contradictorias “EN VIRTUD DE SER EL MISMO RECURSO DE CASACIÓN
SOBRE LA MISMA SENTENCIA DE ÚLTIMA INSTANCIA” y por “la Conexidad que
se ventila, la cual se establece en los artículos 51 y 52 en su ordinal 3°
del Código de Procedimiento Civil, por existir igualdad de objeto y el mismo
título”; este Juzgado de Sustanciación luego de la revisión exhaustiva de
las actas procesales, evidencia, contrariamente a lo aducido, que la
acumulación no está referida al mismo recurso de casación ni a la misma
sentencia, pues se trata de causas sustanciadas y decididas de manera
independiente y, aun cuando en los expedientes aludidos existe coincidencia
respecto a la empresa accionada, no existe identidad de partes, dado que los
demandantes varían. Asimismo, los títulos son distintos, pues la razón de pedir
de cada accionante está sujeta a la respectiva relación laboral que se alega
haber mantenido, en consecuencia, no se dan los presupuestos de conexidad
contenidos en las normas del Código Adjetivo Civil invocado.
De otra parte, esta Sala ha señalado en diversas decisiones que la
disposición contenida en el artículo 49 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, establece la posibilidad de acumular en un mismo juicio las
pretensiones deducidas por distintos sujetos, y fundadas en diferente título,
pero intelectualmente iguales, dando lugar a la conexión impropia derivada de
la similitud o igualdad en el tratamiento jurídico de los diversos casos. No
obstante, dicha acumulación además de facultativa es inicial, vale decir, que
se produce en el momento mismo de la interposición de la demanda, por lo que se
colige que no puede fundamentarse en esta norma una acumulación de autos o
procesos –que por definición es una acumulación sucesiva–.
Sobre la base de las anteriores consideraciones, se NIEGA la
solicitud formulada y así se decide.
Exp. N° 12-1725
JUZGADO DE SUSTANCIACIÓN
Vista la diligencia que antecede, suscrita por el abogado Sergio
Guerrero Villasmil, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 71.631, actuando en
su carácter de apoderado judicial de la parte actora recurrente, mediante la
cual requiere la acumulación de los expedientes AA60-S-2012-001607; AA60-S-2012-001721;
AA60-S-2012-001722 y AA60-S-2012-001725, a los fines de evitar
sentencias contradictorias “EN VIRTUD DE SER EL MISMO RECURSO DE CASACIÓN
SOBRE LA MISMA SENTENCIA DE ÚLTIMA INSTANCIA” y por “la Conexidad que
se ventila, la cual se establece en los artículos 51 y 52 en su ordinal 3°
del Código de Procedimiento Civil, por existir igualdad de objeto y el mismo
título”; este Juzgado de Sustanciación luego de la revisión exhaustiva de
las actas procesales, evidencia, contrariamente a lo aducido, que la
acumulación no está referida al mismo recurso de casación ni a la misma
sentencia, pues se trata de causas sustanciadas y decididas de manera
independiente y, aun cuando en los expedientes aludidos existe coincidencia
respecto a la empresa accionada, no existe identidad de partes, dado que los
demandantes varían. Asimismo, los títulos son distintos, pues la razón de pedir
de cada accionante está sujeta a la respectiva relación laboral que se alega
haber mantenido, en consecuencia, no se dan los presupuestos de conexidad
contenidos en las normas del Código Adjetivo Civil invocado.
De otra parte, esta Sala ha señalado en diversas decisiones que la
disposición contenida en el artículo 49 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, establece la posibilidad de acumular en un mismo juicio las
pretensiones deducidas por distintos sujetos, y fundadas en diferente título,
pero intelectualmente iguales, dando lugar a la conexión impropia derivada de
la similitud o igualdad en el tratamiento jurídico de los diversos casos. No
obstante, dicha acumulación además de facultativa es inicial, vale decir, que
se produce en el momento mismo de la interposición de la demanda, por lo que se
colige que no puede fundamentarse en esta norma una acumulación de autos o procesos
–que por definición es una acumulación sucesiva–.
Sobre la base de las anteriores consideraciones, se NIEGA la
solicitud formulada y así se decide.
Exp. N° 13-384
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas en
la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia de
presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de junio
del año 2014. Hora: nueve de la mañana (9:00 a.m.). Regístrese y
agréguese al expediente.
Exp. N° 13-605
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de
junio del año 2014. Hora: nueve y treinta minutos de la mañana (9:30
a.m.). Regístrese y agréguese al expediente.
Exp. N° 13-1475
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de
junio del año 2014. Hora: diez de la mañana (10:00 a.m.). Regístrese
y agréguese al expediente.
Exp. N° 13-1594
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de
junio del año 2014. Hora: diez y treinta minutos de la mañana (10:30
a.m.). Regístrese y agréguese al expediente.
Exp. N° 13-174
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de junio
del año 2014. Hora: once de la mañana (11:00 a.m.). Regístrese y
agréguese al expediente.
Exp. N° 13-448
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de
junio del año 2014. Hora: once y treinta minutos de la mañana (11:30
a.m.). Regístrese y agréguese al expediente.
Exp. N° 14-387
Transcurrido el lapso de promoción, admisión y evacuación de pruebas
en la presente causa, esta Sala de Casación Social acuerda fijar la audiencia
de presentación oral de los informes, para el día viernes trece (13) de
junio del año 2014. Hora: doce del mediodía (12:00 m.). Regístrese y
agréguese al expediente.
ACTAS DE AUDIENCIAS
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación LOPNNA Exp. N° 12-1698
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS
EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia del Magistrado OCTAVIO SISCO
RICCIARDI y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se
encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el
Alguacil Sr. RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. La Vicepresidenta de la Sala Magistrada
CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA y la Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS, no
comparecieron a esta audiencia por motivo justificado.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia,
siendo las nueve de la mañana (09:00 a.m.), hora fijada a los fines de que
tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 489-F de la Ley Orgánica para
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, donde las partes deberán formular
sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en
virtud del recurso de casación anunciado y formalizado por la parte demandante,
contra la sentencia de fecha primero (1°) de noviembre de 2012, dictada por el
Juzgado Superior del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en el juicio que
por INDEMNIZACIÓN DERIVADA POR ACCIDENTE DE TRABAJO, COBRO DE PRESTACIONES
SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue la ciudadana ELIANA DEL CARMEN
MENDOZA DE CUICAS, viuda de Wheeler José Cuicas, actuando en representación
de sus hijos contra las empresas INDUSERVI, C.A. y PROCTER & GAMBLE DE VENEZUELA, S.A.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto del abogado Andrés Eloy Parra Valera, inscrito en el
Inpreabogado bajo el número 14.071, en
representación de la parte demandante recurrente. Asimismo se encuentra
presente los abogados Jesús Da Silva y Luis Rafael Rojas Becerra, inscritos en
el Inpreabogado bajo los número 32.441 y 10.038, respectivamente, en
representación de la empresa codemandada Procter & Gamble de Venezuela,
S.A. De igual forma se encuentra presente la abogada Josefa Real Hernández,
inscrita en el Inpreabogado bajo el número
26.226, en representación de la empresa codemandada Induservi, C.A.
Seguidamente se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la
parte demandante para que exponga los motivos que, a su juicio, justifican la
nulidad del fallo impugnado. Una vez terminada su intervención, corresponde el
turno a los parte codemandada Procter & Gamble de Venezuela, S.A., a través
del abogado Luis Rafael Rojas Becerra, y a la abogada Josefa Real
Hernández para que manifiesten sus
argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante. Concluido el
debate, el Presidente de la Sala le realizó preguntas al abogado Andrés Eloy Parra Valera. De seguidas,
contestó. En este estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los
Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente
de la Sala informó como punto previo la no homologación del escrito de
transacción presentado el día 24/03/2014, a continuación lee la decisión: La
Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la
República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo la ponencia
del Magistrado Octavio Sisco Ricciardi, aprobada de manera unánime, declara: 1)
SIN LUGAR el recurso de casación propuesto. 2) En consecuencia,
se CONFIRMA la sentencia recurrida. 3) En conformidad con lo
establecido en el artículo 489-G de la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, se ordena la publicación del fallo, con la
motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente el disco
compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la
presente Acta.
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación Exp. N° 12-1078.
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS EDUARDO
FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de la Vicepresidenta de la Sala
Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, del Magistrado OCTAVIO SISCO RICCIARDI
y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se encuentran
presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr.
RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. Por motivo justificado no asiste a esta audiencia la
Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia,
siendo las diez y veinte minutos de la
mañana (10:20 a.m.), hora fijada a los fines de que tenga lugar la audiencia
prevista en el artículo 173 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, donde las
partes deberán formular sus alegatos y defensas oralmente, de manera pública y
contradictoria, en virtud del recurso de casación anunciado y formalizado
por la parte demandada Procter &
Gamble Industrial, S.C.A., contra la sentencia de fecha dieciocho (18) de mayo
de 2012,dictada por el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la
Circunscripción Judicial del estado Lara, Barquisimeto, en el juicio que por
CUMPLIMIENTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA
siguen los ciudadanos FREDDY CASTILLO, FROILÁN BARROETA, JUAN CASTAÑEDA,
LUIS CEBALLOS, NELSON CHACÓN, JOSÉ COLMENAREZ, ALIRIO DÍAZ, OSCAR FREITEZ, JUAN
GONZÁLEZ, EUCLIDES HERNÁNDEZ, RAFAEL MACHO, CÉSAR MEDINA, FRANKLÍN MOGOLLÓN,
SANDRO MUÑOZ, ALEXANDER OLIVARES, ÁNGEL REYES, JOSÉ RIVERO, AUGUSTO RODRÍGUEZ,
LUIS ROJAS, ELENA SAAVEDRA, ERLÍN SANTELIZ, LUIS ESCALONA, JAIMAR RODRÍGUEZ, contra
la empresa PROCTER & GAMBLE INDUSTRIAL, S.C.A. y donde actúan como terceros
interesados las empresas INVERSIONES SHARON EMPRESA DE TRABAJO
TEMPORAL, C.A. e INDUSERVI, C.A.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto de los abogados Jesús Da Silva y Luis Rafael Rojas
Becerra, inscritos en el Inpreabogado bajo los número 32.441 y 10.038,
respectivamente, en representación de la empresa demandada recurrente Procter
& Gamble de Venezuela, S.A. Asimismo se encuentra presente el abogado
Miguel Adolfo Anzola Crespo, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 31.267
en representación de la parte demandante. De igual forma se deja constancia de la
incomparecencia a este acto de la
representación judicial de los terceros interesados.
Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la
parte demandada, a través del abogado Luis Rafael Rojas Becerra para que
exponga los motivos, que a su juicio, justifican la nulidad del fallo
impugnado. Una vez terminada su intervención corresponde el turno a la parte
demandante, a través de su abogado para que manifieste sus argumentos tendentes
a enervar lo expuesto por el demandante. Concluido el debate, el Presidente de
la Sala formuló preguntas a ambos abogados intervinientes. La respuesta de la
parte demandada fue dada por el abogado Jesús Da Silva. En este estado,
ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a
deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala lee la
decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo
la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, aprobada de manera
unánime, declara: 1) SIN LUGAR el recurso de casación propuesto.
2) En consecuencia, se CONFIRMA
la sentencia recurrida. 3) Se condena en costas a la parte
recurrente. 4) En cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena
la publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de
esta decisión, dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente el
disco compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de
la presente Acta. Se ordena la publicación de la presente Acta.
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación Exp. N° 11-1374.
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS
EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de la Vicepresidenta de la Sala
Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, del Magistrado OCTAVIO SISCO RICCIARDI
y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se encuentran
presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr.
RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. Por motivo justificado no asiste a esta audiencia la
Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia,
siendo las once y cuarenta minutos de la tarde (11:40 a.m.), hora fijada a los
fines de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 173 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y
defensas oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso
de casación anunciado y formalizado por la parte demandante contra la sentencia
de fecha veintinueve (29) de septiembre de 2011,dictada por el Juzgado Primero
Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, Maracay,
en el juicio que por INDEMNIZACIÓN DERIVADA POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y DAÑO
MORAL siguen los ciudadanos ANA CAROLINA AVILÁN LAGUADO y FREDDY ALFONZO
PEÑA LEÓN en su condición de únicos y universales herederos del de
cujus Freddy Gabriel Peña Avilán contra la empresa CERVECERÍA
POLAR, C.A.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto de la ciudadana Ana Carolina Avilán Laguado, cédula de
identidad número 8.737.052, parte actora recurrente en este juicio, así como de
su apoderada abogada Yelitza Ochoa Calanche, inscrita en el Inpreabogado bajo
el número 79.031. Asimismo se encuentra presente el abogado Luis Augusto Silva
Martínez, inscrito en el Inpreabogado bajo el numero 61.184, en representación
del la parte demandada. Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra a la
apoderada de la parte demandante para que exponga los motivos, que a su juicio,
justifican la nulidad del fallo impugnado. Una vez terminada su intervención
corresponde el turno a la parte demandada, a través de su apoderado Luis
Augusto Silva Martínez para que manifieste sus argumentos tendentes a enervar
lo expuesto por la formalizante. Concluido el debate, el Presidente de la Sala
consultó a los Magistrado si desean formular preguntas. No formularon. En este
estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran
a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala lee la
decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo
la ponencia de la Magistrada Carmen Esther Gómez Cabrera, aprobada de manera
unánime, declara: 1) CON LUGAR el recurso de casación propuesto
por la parte demandante. 2) En consecuencia, se ANULA la
sentencia recurrida. 3) En conformidad con lo establecido en el artículo 175 de
la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala desciende al estudio de las actas
del expediente y declara PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda, se
condena a la parte demandada por responsabilidad objetiva por 400.000, 00 Bs.
Se ordena la publicación del fallo, con la motivación y las demás
especificaciones de esta decisión, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes. Se ordena agregar al expediente el disco compacto de audio y
video del presente acto. Se ordena la publicación de la presente Acta.
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación Exp. N° 11-1015.
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS EDUARDO
FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de la Vicepresidenta de la Sala
Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, del Magistrado OCTAVIO SISCO RICCIARDI
y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se encuentran
presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr.
RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. Por motivo justificado no asiste a esta audiencia la
Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia,
siendo la una y veinte minutos de la tarde (1:20 p.m.), hora fijada a los fines
de que tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 173 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas
oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de
casación anunciado y formalizado por la parte demandante contra la sentencia de
fecha veintiocho (28) de junio de 2011,dictada por el Juzgado Séptimo Superior
del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,
en el juicio que por INDEMNIZACIÓN DERIVADA POR ACCIDENTE DE TRABAJO, COBRO DE
PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue el ciudadano CÉSAR
BAUTISTA ALCÁNTARA contra la empresa INGENIERÍA VIEMA, C.A.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto de la abogada Carmen Amelia Giménez Raven, inscrita en
el Inpreabogado bajo el número 7.404, en representación de la parte demandada.
Ls parte actora recurrente o sus apoderados no asistieron a esta audiencia.
Seguidamente, el Presidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana
de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Luis
Eduardo Franceschi Gutiérrez, aprobada de manera unánime, declara: DESISTIDO
el recurso de casación propuesto. En conformidad con lo establecido en el
artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la publicación
del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta decisión,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Se ordena la
publicación de la presente Acta.
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación Exp. N° 12-817.
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS
EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia de la Vicepresidenta de la Sala
Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, del Magistrado OCTAVIO SISCO RICCIARDI
y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se encuentran
presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el Alguacil Sr.
RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. Por motivo justificado no asiste a esta audiencia la
Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia, siendo
la una y treinta minutos de la tarde
(1:30 p.m.), hora fijada, previo acuerdo entre las partes a los fines de que
tenga lugar la audiencia prevista en el artículo 173 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas
oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de
casación anunciado y formalizado por la parte demandante contra la sentencia de
fecha once (11) de agosto de 2010, dictada por el Juzgado Noveno Superior del
Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el
juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES
siguen los ciudadanos DANIEL AURELIO CANDELARIO CALIXTO y JULIO EMILIO PONCE
BAQUE contra las empresas DESARROLLOS AHEROHOTELCO, C.A.,
DESARROLLOS HOTELCO, C.A., WJ CARACAS, C.A. y DESARROLLOS TURISTICOS 22, S.C.S.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto de los abogados Lauriano Francisco Olivero Lanz y
Gustavo Méndez Andrade, inscritos en el Inpreabogado, bajo los números 108.187
y 3.129, respectivamente, en representación de la parte demandante recurrente.
Asimismo se encuentran presentes los abogados Gilberto Alfonso Jorge Rodríguez
y Alexandro Agustín Marín Ocanto, inscritos en el Inpreabogado bajo los números
79.081 y 119.095, respectivamente, en representación de la parte demandada.
Seguidamente, se le otorga el derecho de palabra a la apoderado de la
parte demandante a través del abogado Lanz y Gustavo Méndez Andrade para que exponga los motivos, que a su
juicio, justifican la nulidad del fallo impugnado. Una vez terminada su
intervención corresponde el turno a la parte demandada, a través del abogado
Gilberto Alfonso Jorge Rodríguez para que manifieste sus argumentos tendentes a
enervar lo expuesto por formalizante. Concluido el debate, el Presidente
consultó a los Magistrado si desean realizar preguntas. No formularon. En este
estado, ilustrada como se encuentra la Sala, los Magistrados se retiran
a deliberar. Finalizada la deliberación, el Presidente de la Sala lee la
decisión: La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo
la ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, con el VOTO
SALVADO del Magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, declara: 1) SIN
LUGAR el recurso de casación propuesto. 2) En consecuencia, se CONFIRMA
la sentencia recurrida 3) Se ordena la publicación del fallo, con la
motivación y las demás especificaciones de esta decisión, dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes. Se ordena agregar al expediente el disco
compacto de audio y video del presente acto. Se ordena la publicación de la
presente Acta.
ACTA
AUDIENCIA, PÚBLICA Y CONTRADICTORIA
FIJADA PARA EL DÍA DE HOY, JUEVES DIEZ (10) DE ABRIL DEL AÑO 2014.
Recurso de casación LOPNNA Exp. N° 12-1667
Se abrió el acto por el Presidente de esta Sala Magistrado LUIS
EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, con la asistencia del Magistrado OCTAVIO SISCO
RICCIARDI y de la Magistrada CARMEN ESTHER GÓMEZ CABRERA; asimismo, se
encuentran presentes el Secretario de la Sala Dr. MARCOS ENRIQUE PAREDES y el
Alguacil Sr. RAFAEL ARISTIDES RENGIFO. La Vicepresidenta de la Sala Magistrada
CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA y la Magistrada SONIA COROMOTO ARIAS PALACIOS, no
comparecieron a esta audiencia por motivo justificado.
Constituida la Sala de Casación Social en el auditorio de audiencias
ubicado en la planta baja del edificio sede del Tribunal Supremo de Justicia,
siendo las dos y siete minutos de la tarde (02:07 p.m.), hora fijada previo
acuerdo de las partes, a los fines de que tenga lugar la audiencia prevista en
el artículo 489-F de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, donde las partes deberán formular sus alegatos y defensas
oralmente, de manera pública y contradictoria, en virtud del recurso de
casación anunciado y formalizado por ambas partes contra la sentencia de fecha
dos (2) de noviembre de 2012, dictada por el Juzgado Tercero Superior del
Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de
Adopción Internacional, en el juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y
OTROS CONCEPTOS LABORALES siguen las ciudadanas MARY GRISELDA SALAZAR
SEGOVIA Y YUSMARY JOSEFINA GONZÁLEZ ROJAS ambas actuando en representación
de sus hijos contra la empresa C.A. ÚLTIMAS NOTICIAS.
A continuación, el Secretario de la Sala deja constancia de la
asistencia a este acto del abogado Nieves Bautista Díaz Durán, inscrito en el
Inpreabogado bajo el número 25.012, en representación de la parte demandante
recurrente. Asimismo del abogado Santiago Gimón Estrada, inscrito en el
Inpreabogado bajo el número 35.477, en representación de la parte demandada
recurrente.
Seguidamente se le otorga el derecho de palabra al apoderado de la
parte demandate recurrente para que exponga los motivos que, a su juicio,
justifican la nulidad del fallo impugnado. Una vez terminada su intervención,
corresponde el turno a la parte demandada recurrente, para que manifieste y
fundamente sus argumentos tendentes a enervar lo expuesto por el formalizante.
Concluido el debate, el Presidente de la Sala pregunta a los demás Magistrados
si desean realizar preguntas. No formularon. En este estado, ilustrada como se
encuentra la Sala, los Magistrados se retiran a deliberar. Finalizada la
deliberación, el Presidente de la Sala lee la decisión: La Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justicia, en nombre de la República Bolivariana
de Venezuela por autoridad de la Ley, bajo la ponencia del Magistrado Octavio
Sisco Ricciardi, aprobada de manera unánime, declara: 1) CON LUGAR
el recurso de casación de la demandada. 2) En consecuencia, se ANULA la
sentencia recurrida. 3) En conformidad con lo establecido en el artículo 489-H
de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Sala
desciende al estudio de las actas del expediente y declara PARCIALMENTE
CON LUGAR LA DEMANDA. 4) No hay condenatoria en costa. Se ordena la
publicación del fallo, con la motivación y las demás especificaciones de esta
decisión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Se ordena
agregar al expediente el disco compacto de audio y video del presente acto. Se
ordena la publicación de la presente Acta.
PUBLICACIONES
A continuación se detalla listados de Decisiones Publicadas en el día de
hoy:
Numero |
Expediente |
Procedimiento |
Partes |
Ponente |
Decisión |
0429
|
13-1218 |
Recurso
de control de la legalidad |
Trevi
Cimentaciones, C.A. contra José Adel Cova |
Octavio
José Sisco Ricciardi |
Se
admite |
0430
|
12-282 |
Recurso
de Casación |
Rafael
Antonio Arroyo Rodríguez contra Techo Duro, S.A. |
Carmen Esther
Gómez Cabrera |
Sin
lugar |
0431
|
12-396 |
Recurso
de Casación |
Miguel
Norberto Silva contra CVG Ferrominera Orinoco, C.A. y otra |
Carmen
Esther Gómez Cabrera |
Sin
lugar |
Siendo las 3:00 p.m., concluye la hora de Despacho.
El Presidente de la Sala,
_______________________________________
LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ
El Secretario,
____________________________
MARCOS ENRIQUE PAREDES
|
Sitio
web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Sistemas del Tribunal Supremo de
Justicia
Todos los Derechos Reservados