Principal Contáctenos
Sala Electoral
  • Fecha: 10 de marzo del 2000





CUENTA Nº 6

CUENTA Nº 6

 

 

Caracas, 10 de marzo de 2000

 

SE DICTÓ SENTENCIA EN:

 

1.- Expediente Nº 0021: FREDDY RAFAEL MARTINEZ TROYA, asistido por los abogados José Salazar Marval y Héctor Briceño Díaz, interponen recurso de interpretación respecto al artículo 3 del Estatuto Electoral del Poder Público. Se declara que la interpretación del único aparte del artículo 3 del Estatuto Electoral del Poder Público, debe entenderse según el sentido que se evidencia de sus palabras, en los términos siguientes: Cuando una persona haya ejercido efectivamente el cargo de gobernador o gobernadora, alcalde o alcaldesa durante uno o más períodos bajo la vigencia de la Constitución de la República de 1961, podrá postularse para los comicios del 28 de mayo de 2000, y de resultar electo o electa en el mismo, no podrá optar a un período adicional. Ponente: OCTAVIO SISCO RICCIARDI.  (Voto Salvado: ANTONIO GARCIA GARCIA). Sentencia Nº 13.

 

 

 

2.- Expediente Nº 0014:  Sala Político Administrativa, declina competencia en el recurso contencioso electoral ejercido conjuntamente con solicitud de suspensión de efectos (artículo 136 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia),  interpuesto por la abogada Hilda M. Rodríguez actuando con el carácter de apoderada judicial de los ciudadanos WILLIAM IZARRA C., JOSE BARILLA, VICTOR MENDOZA Y JOSE MAURICIO TORRES, contra el acto administrativo de efectos generales contenido en la Resolución 990421-122 de fecha 21 de abril de 1999, publicada en la Gaceta Electoral Nº 25 del 4 de mayo de 1999, dictada por el Consejo Nacional Electoral  y contra el acto administrativo de efectos particulares contenido en la comunicación s/n del 8 de septiembre de 1999.  La Sala asume la competencia y declara que no tiene materia sobre la cual decidir. Ponente: ANTONIO GARCÍA GARCÍA. Sentencia Nº 14.

 

 

3.- Expediente Nº 0015: El abogado MERVIN JOSE MENDEZ QUEVEDO, interpone recurso de interpretación respecto al artículo 3 del Estatuto Electoral del Poder Público. La Sala declara INADMISIBLE el presente recurso de interpretación. Ponente: JOSE PEÑA SOLIS. Sentencia Nº 15.

 

 

4.- Expediente Nº 0017: Recurso de nulidad ejercido conjuntamente con solicitud de medida cautelar innominada (artículos 585 y 588 del Código de Procedimiento Civil),  por el abogado Allan Brewer-Carías, contra la Resolución Nº 990217-32 de fecha 17 febrero de 1999 dictada por el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, mediante la cual se fijó el día 25 de abril de 1999 para que tuviera lugar el referéndum en el cual el pueblo se pronunciaría sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, así como se fijaron las preguntas que deberían ser respondidas por los votantes. La Sala acepta la competencia; homologa el desistimiento del procedimiento formulado por el abogado Allan Brewer Carias; y declara que no tiene materia sobre la cual decidir con relación a la pretensión de los terceros intervinientes que se adhirieron, ciudadanos José Mejías Betancourt, Oscar Rodríguez Pacanins y Víctor Hernández Mendible. Ponente: JOSE PEÑA SOLIS. Sentencia Nº 16.

Ir al tope


Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Sistemas del Tribunal Supremo de Justicia
Todos los Derechos Reservados