Magistrado Ponente: ALFREDO
MORLES HERNÁNDEZ
Exp. 16509
Con fecha 6 de octubre de 1999, la ciudadana
María Karenia Fernández Hernández, venezolana, mayor de edad, abogada, titular
de la Cédula de Identidad Nº 8.851.538, asistida por el abogado Gustavo Briceño
Vivas, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 13.658, propuso recurso
contencioso-administrativo de nulidad contra el acto administrativo de efectos
particulares dictado por el Tribunal Disciplinario del Consejo de la Judicatura
con fecha 14 de enero de 1999 y publicado en la Gaceta Oficial de la República
de Venezuela Nº 5.322 Extraordinario de 9 de abril de 1999, acto por medio del
cual fue sancionada con destitución de su cargo de Juez Provisorio del Juzgado
del Municipio Salom del Distrito Roscio del Segundo Circuito de la
Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, en virtud de haber incurrido en la
falta prevista en el artículo 44 ordinal 10º de la Ley de Carrera Judicial.
El 23
de febrero de 2000, el Juzgado de Sustanciación admitió el recurso; ordenó la
notificación del Fiscal General de la República, del Procurador General de la
República y de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Poder
Judicial; acordó solicitar a este último organismo el expediente administrativo
relacionado con el presente juicio; y ordenó librar el cartel al cual se
refiere el artículo 125 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia. El
expediente administrativo de la recurrente fue recibido en esta Sala y se
ordenó formar con él piezas separadas el 29 de febrero de 2000.
Con
fecha 8 de marzo de 2000 fueron librados oficios de notificación al Procurador
General de la República, al Fiscal General de la República y al Presidente de
la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial; el 16 de
mayo de 2000 se libró el cartel a que se refiere el artículo 125 de la Ley
Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, el cual fue retirado por el abogado
Jesús Mariotto Ortiz en su condición de apoderado judicial de la recurrente el
30 de mayo de 2000; el mismo apoderado consignó el 6 de junio de 2000 un
ejemplar del diario Ultimas Noticias de 2 de junio de 2000, en el cual aparece
publicado el cartel; el 4 de julio de 2000, el abogado Gustavo Briceño Vivas,
apoderado de la recurrente, consignó escrito de promoción de pruebas, las
cuales fueron admitidas el 4 de octubre de 2000. En esa misma fecha, el Juzgado de Sustanciación acordó pasar las
actuaciones a la Sala; el 11 de octubre de 2000 se dejó constancia del cambio
de estructura y denominación del Máximo Tribunal y de la juramentación y toma
de posesión de los nuevos Magistrados de la Sala Político-Administrativa:
Carlos Escarrá Malavé (Presidente), José Rafael Tinoco (Vicepresidente) y Levis Ignacio Zerpa. Se ordenó en la misma
fecha la continuación de la causa y por auto separado se designó Ponente al
Magistrado Carlos Escarrá Malavé; el 9 de noviembre de 2000 tuvo lugar el acto
de informes, oportunidad en la cual la abogada Ada Violeta Ramos Oliveros, en
su condición de apoderada judicial de la Comisión de Funcionamiento y
Reestructuración del Sistema Judicial, presentó escrito de informes. Antes, el
2 de noviembre de 2000 había consignado escrito de informes el abogado Jesús
Manuel Mariotto, en su condición de apoderado judicial de la recurrente; el 16
de enero de 2001 se incorporaron al Tribunal Supremo de Justicia los
Magistrados Hadel Mostafá Paolini y Yolanda Jaimes Guerrero y fue ratificado el
Magistrado Levis Ignacio Zerpa, quienes se juramentaron el 26 de diciembre de
2000 ante la Asamblea Nacional. La Sala Político-Administrativa quedó integrada
así: Presidente, Levis Ignacio Zerpa; Vicepresidente, Hadel Mostafá Paolini;
Magistrado, Yolanda Jaimes Guerrero. Se asignó la Ponencia a la Magistrada
Yolanda Jaimes Guerrero; el mismo día 16 de enero de 2001 se dijo “Vistos”; el
16 de febrero de 2001 se inhibió la Magistrada Yolanda Guerrero, inhibición que
fue declarada con lugar el 13 de marzo de 2001, ordenándose la convocatoria del
respectivo suplente o conjuez; el 28 de marzo de 2001 fue convocado el Dr.
Humberto Briceño León, Primer Suplente, quien se excusó por medio de
comunicación de 4 de mayo de 2001; por oficio de 10 de mayo de 2001 fue
convocado el Primer Conjuez, Dr. Alfredo Morles Hernández, quien aceptó la
convocatoria mediante comunicación de 18 de mayo de 2001; el 12 de junio de
2001 se constituyó la Sala Político-Administrativa Accidental para conocer de
este asunto, la cual quedó integrada así: Presidente, Magistrado Levis Ignacio
Zerpa; Vicepresidente, Magistrado Hadel Mostafá Paolini; Magistrado Conjuez,
Alfredo Morles Hernández. Se designó Ponente al Magistrado que con tal carácter
suscribe el presente fallo.
En el escrito de informes presentado por la abogada Ada Violeta Ramos Oliveros, en su condición de apoderada judicial de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial, organismo que sucedió al Consejo de la Judicatura en la función disciplinaria de los Jueces, la referida abogada planteó como punto previo que se declarara desistido el recurso propuesto por la ciudadana María Karenia Fernández Hernández, atendiendo al contenido del artículo 125 de la Ley de la Corte Suprema de Justicia, el cual es del tenor siguiente:
“En el auto de admisión el Tribunal ordenará notificar al Fiscal General de la República y también al Procurador General de la República, caso de que la intervención de éste en el procedimiento fuere requerida teniendo en cuenta la naturaleza del acto. Cuando lo juzgue procedente, el Tribunal podrá disponer también que se emplace a los interesados mediante un cartel que será publicado en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Caracas, para que concurran a darse por citados dentro de las diez audiencias siguientes a la fecha de publicación de aquél. Un ejemplar del periódico donde fuere publicado el cartel será consignado por el recurrente dentro de los quince días consecutivos siguientes a la fecha en la que aquél hubiere sido expedido y de no hacerlo dentro de dicho término, la Corte declarará desistido el recurso y ordenará archivar el expediente, a menos que alguno de los interesados se diere por citado y consignare el ejemplar del periódico donde hubiere sido publicado el cartel.”
Señaló la apoderada de la Comisión que el 16 de mayo de 2000 se libró el cartel de emplazamiento, cuya publicación en prensa fue consignada por el apoderado judicial de la recurrente en fecha 6 de junio de 2000, esto es, veintidós (22) días después de su expedición, lapso este que supera al de quince (15) días consecutivos siguientes previstos en la mencionada norma.
Observa esta Sala que, en efecto, habiendo sido expedido el cartel el
día 16 de mayo de 2000, el término para la consignación del periódico en que
aquél fue publicado venció el día 31 de mayo de 2000. Como el ejemplar del
periódico –de fecha 2 de junio de 2000- fue consignado el día 6 de junio de
2000, evidentemente la consignación ocurrió fuera del lapso legal, así como
también la publicación había sido hecha extemporáneamente. Procede, por lo
tanto, pronunciar el desistimiento invocado. Así se declara.
II
DECISIÓN
Por las consideraciones expuestas, esta Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, declara DESISTIDO el recurso contencioso de nulidad incoado por la ciudadana MARIA KARENIA FERNÁNDEZ contra el acto administrativo de efectos particulares dictado por el Tribunal Disciplinario del Consejo de la Judicatura.
Publíquese, regístrese y comuníquese. Archívese el expediente judicial y devuélvase el administrativo.
Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas a los 01 días del mes de noviembre del año dos mil uno. Años: 191º de la Independencia y 142º de la Federación.
LEVIS IGNACIO ZERPA
El Vicepresidente,
Conjuez Ponente
La Secretaria,
Exp. Nº
16509
AMH/LIZ/
lj.
En seis (06) de
noviembre del año dos mil uno, se publicó y registró la anterior sentencia bajo
el Nº 02517.