Caracas, 24 al 26 de marzo de 1999
Seguidamente la Presidencia concedió el derecho de palabra al Dr. Fernando Arboleda Ripoll, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, quien expuso el tema "Bases para un Examen de la Legislación sobre Narcotráfico en Iberoamérica", expresó que la trascendencia que el fenómeno del narcotráfico reviste en la vida de las naciones americanas, y universalmente, no admite discusión hoy día. Tampoco los enormes esfuerzos que los gobiernos, la comunidad de naciones y la sociedad en general llevan a cabo en procura de su control, el que, como corresponde, encuentra en la ley su instrumento por excelencia. Que las complejidades y variabilidades que el fenómeno mismo adquiere, ha dado lugar a una muy prolija producción legislativa en el área, con características, alcances y resultados no establecidos plenamente, de manera tal que puedan comprobarse, más allá de la referencia a las fuentes y modelos que les sirven de inspiración, la realidad de su operatividad y eficiencia respecto de los cometidos invocados como razón para su expedición. Concluyó afirmando que un examen de la legislación sobre narcotráfico desde la perspectiva del derecho comparado referido al área americana de utilidad, por su vastedad y distintos niveles de complejidad que ofrece, no es tarea que pueda ser llevada a cabo por unos pocos o en breve tiempo. Demanda el concurso de todas las naciones involucradas, la definición del alcance del examen, tener que discutir un proyecto, hacer un balance de recursos y posibilidades, y establecer un desarrollo por fases fijadas en el tiempo y propuso la discusión, desde el punto de vista de cada uno de los participantes en este encuentro, sobre las posibilidades de llevar a cabo un estudio profundo sobre la materia, su extensión, términos de referencia, tiempo de duración y tipo de compromiso por parte de los representantes.
A continuación la Presidencia le concedió el derecho de palabra al Dr. Jorge Bodes Torres, Presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, quien expuso el tema "Los Menores y Las Drogas", hizo referencia en cuanto a su percepción de la problemática y consideran que la lucha contra las drogas, y en particular por conseguir una sana formación en niños y jóvenes, requiere de profundos cambios en criterios prevalecientes en la actualidad, de transformaciones serias en las condiciones de vida de nuestros pueblos, de políticas certeras y decididas alejadas de criterios mercantiles, de la acción del Estado, la sociedad civil, y la familia.
A continuación la Presidencia le concedió el derecho de palabra al Dr. Armando Figueira Torres Paulo, Vicepresidente del Supremo Tribunal de Justicia de la República Portuguesa, quien expuso el tema "Las Drogas y los Países Puente", hizo referencia a la imperiosa necesidad de acentuar la cooperación jurídica internacional en materia penal con especial interés a la legítima de capitales, igualmente se refirió a la creación de un Tribunal Penal supranacional por considerar que el tráfico de drogas es un crimen contra la humanidad.
A continuación la Presidencia le concedió el derecho de palabra a la Dra. Miriam Naveira de Rodón Jueza Asociada del Tribunal Supremo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, quien expuso el tema "Delitos Financieros: El Lavado de Dinero", refirió que el lavado de dinero es un problema internacional que afecta adversamente a todos. Que el éxito de esta empresa criminal ha sido históricamente atribuido no sólo a lo lucrativo de su práctica sino también a factores tales como naturaleza de la economía abierta la sofisticación y flexibilidad en proceder de la personas involucradas; su exposición versó entre otras cosas sobre la definición y proceso del lavado de dinero y a las respuestas que a dicho problema han dado diferentes países. Concluyó afirmando que se deben establecer mecanismos para la constante evaluación y reevaluación de la efectividad de las políticas actuales para combatir el delito y de las técnicas y la metodología investigativa utilizada; que el problema es global y por último estimó que en aquellos países en que sus tentáculos no se han dejado sentir con toda su fuerza, el gobierno tiene que estar alerta y debe tomar medidas preventivas. A continuación la Presidencia le concedió el derecho de palabra a los participantes, así:
Dr. José Andrés Troyano Peña, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, quien expuso que el Poder Judicial debe tomar conciencia de la gravedad del problema y debemos buscar las formas de reprimir esto delitos.
Dr. Enrique Antonio Sosa, Primer Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Paraguay, quien manifestó que en su país existe una legislación que no sólo reprime sino que contiene mecanismos de prevención de los delitos y que debe existir una real cooperación entre los países para combatir esto delitos. Terminada las exposiciones de los participantes se efectuó una presentación de la maqueta de demostración (Demo) de la Red Iberoamericana de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia (IUDICIS). Terminó la Sesión.
El Presidente
El Secretario