Noticias de la Cumbre | Notícias da Reunião Cúpula | Summit News
24 de marzo de 1999 | 24 de março de 1999 | March 24, 1999
Cecilia Sosa Gómez, Presidente de la Corte Suprema de VenezuelaPROBLEMAS DE NUESTRO CONTINENTE TIENEN SOLUCION MEDIANTE EL IMPERIO DEL DERECHO Y APLICACIÓN DE LAS LEYES
El temario elegido para la II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, que se instala este miércoles, muestra la vocación del continente para hacer efectiva la relación entre inquietudes y necesidades mediante su concreción en la facultad de juzgar y hacer cumplir lo sentenciado, para que así el Estado, en el ejercicio de sus potestades, asegure y garantice a todos los ciudadanos, la plena vigencia del Estado de Derecho, mediante la protección y desarrollo de estos valores considerados en las Cumbres de los Jefes de Estado, como fundamentales para la realización de nuestras democraciasLa Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, Cecilia Sosa Gómez y el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, instalaron oficialmente este miércoles en Caracas, la II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, evento que se extenderá hasta el día viernes 26 de marzo y en el cual se evaluarán el cumplimiento de las políticas y acciones contenidas en la Declaración de Caracas - obra de la primera Cumbre -, en materia de organización judicial, corrupción, derechos humanos y narcotráfico, para establecer mecanismos multilaterales viables que permitan fortalecer el Poder Judicial de los Estados Iberoamericanos y demás países del hemisferio.
El acto tuvo lugar en el auditorio principal del Máximo Tribunal, a las 6:00 de la tarde y el mismo contó con la presencia del Ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, quien instaló solemnemente el magno evento. Asistieron, igualmente los Doctores Aníbal Rueda y José Erasmo Pérez-España, primer y segundo vicepresidente de la Corte Suprema y los Magistrados Humberto J. La Roche; Hildegard Rondón de Sansó; Hermes Harting; Héctor Paradisi; Alirio Abreu Burelli; Héctor Grisanti Luciani; José Luis Bonnemaison; Antonio Ramírez Jiménez; Nelson Rodríguez García; Iván Rincón Urdaneta; Jorge Rosell Senhenn; Angel Edecio Cárdenas, todos ellos miembros del Alto Tribunal.
Ante los representantes de 22 países de Iberoamérica, entre ellos jueces observadores, fiscales y personalidades invitadas, la Presidenta de la Corte Suprema reiteró que es necesario, ante el arribo del Tercer Milenio, que "el Poder Judicial de los Estados miembros de nuestra organización" promuevan el fortalecimiento de su independencia ante los otros poderes del Estado e insistan en la continua necesidad de ser cada día más eficaces, reafirmando los principios fundamentales que rigen la actividad jurisdiccional, "como instrumentos indispensables para lograr el decoro y la disciplina que los deben distinguir".
- Como instrumento clave para cumplir con la misión encomendada y considerando la creciente globalización e integración de las naciones y de los individuos, las nuevas tecnologías constituyen herramientas de primer orden, para propiciar la optimización en la formación de los funcionarios comprometidos con la actividad jurisdiccional y administrativa que desarrolla el Poder Judicial de nuestros Estados. Es imprescindible, el apoyo financiero del Estado y de los organismos nacionales e internacionales comprometidos con el desarrollo de una administración de justicia eficaz y accesible para todos los ciudadanos, dijo.
La Magistrado Presidente, Sosa Gómez, no quiso dejar pasar la oportunidad para llamar la atención y expresar su preocupación por los constantes embates y problemas internos que están sufriendo muchos de nuestros países, "que inclusive, la trascendencia de ellos ha obligado a algunas delegaciones a cancelar en el día de ayer (martes) su participación en este evento. Mi esperanza, es que los países de la región que enfrentan severos problemas políticos, sociales y económicos salgan fortalecidos de este nuevo trago amargo que estamos pasando".
- Hoy cuando revisaba estas palabras oí la noticia de que habían despegado los aviones de combate de la OTAN, para reunirse en un lugar y dar inicio al bombardeo de Kosovo. Es otra tragedia más, que muestra la falta de voluntad política por solucionar un conflicto, nos puede llevar a esta nueva angustia mundial.
"Señores, los problemas que acosan a nuestro continente son todos solucionables, mediante el imperio del Derecho y la aplicación de las leyes, en un clima de voluntad política, de hacerlo. Nosotros estamos en la obligación de interpretar la ley para que su aplicación sea la obra de la justicia, pero también estamos en la obligación de señalar a los sectores políticos, los cambios hacia una democracia verdadera y participativa, que asegure la paz social, el crecimiento sostenido de nuestras economías, dando la calidad de vida que todos por igual merecemos", añadió.
Sosa Gómez hizo un llamado al rechazo del uso de la fuerza, como mecanismo de solución de controversias en el plano internacional, "pero fundamentalmente en el nacional".
RECONOCIMIENTO AL BANCO MUNDIAL
La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa Gómez, también expresó públicamente su reconocimiento al Banco Mundial, organismo financiero multilateral que ya apoyado económica y técnicamente al proceso de reforma judicial venezolano, y a la realización de estas Cumbres. "Pero mi agradecimiento es doble, porque hemos tenido un organismo internacional comprometidos con los cambios y la renovación, sin que haya venido con diagnósticos y recetas preconcebidas. Es la primera vez, a mi juicio, que un organismo internacional no pretende imponerse sino aportar lo que tiene: técnicos, experiencias y ayuda económica", acotó.
Al referirse a la II Cumbre, dijo que "hoy, un año después con el estudio de los cuatros temas seleccionados para este encuentro, venimos a rendir cuenta de lo realizado y al mismo tiempo darnos solidaridad y fuerza para continuar ejecutando nuestro compromiso con el cambio y modernización del Poder Judicial, por cuanto su fortalecimiento, en el marco de una sociedad democrática, exige una administración de justicia extremadamente pulcra y ética en su actuar, de manera que asegure los principios directores de todo procedimiento judicial en forma simple, accesible, pronta, ágil, próxima al ciudadano y equitativa en sus decisiones".
Para finalizar dijo que el temario elegido muestra la vocación del continente para hacer efectiva la relación entre inquietudes y necesidades mediante su concreción en la facultad de juzgar y hacer cumplir lo sentenciado, para que así el Estado, en el ejercicio de sus potestades, asegure y garantice a todos los ciudadanos, la plena vigencia del Estado de Derecho, mediante la protección y desarrollo de estos valores considerados en las Cumbres de los Jefes de Estado, como fundamentales para la realización de nuestras democracias.