0 Miscelaneas - Venezuela y su política agraria en el siglo XX-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


Venezuela y su política agraria en el siglo XX
Harry Hildegard Gutiérrez Benavides.
Tribunal Supremo de Justicia.
Palabras Preliminares
Sumario

Palabras Preliminares, Luisa Estella Morales Lamuño

Sumario:

Exordio

1. Juan Vicente Gómez (1908-1935): 1.1 Monopolio sobre tierras agrarias. 1.2 Abandono del campo por el auge petrolero.

2. Eleazar López Contreras (1935-1941): 2.1 La transición. 2.2 Confiscación de los bienes de Juan Vicente Gómez. 2.3 Instituto Técnico para la Inmigración y Colonización.

3. Isaías Medina Angarita (1941-1945): 3.1 De la Ley de Reforma Agraria para erradicar los latifundios. 3.2 Derrocamiento (golpe de estado).

4. Rómulo Gallegos (1947-1948): 4.1 Ley de Reforma Agraria para erradicar los latifundios. 4.2 Derrocamiento. Junta de Gobierno. (1948-1952). 4.3 Estatuto Agrario. Creación del Instituto Agrario Nacional. 4.4 Marcos Pérez Jiménez (1953-1958).

5. Rómulo Betancourt (1959-1964): 5.1 Pacto de Punto Fijo. 5.2 Ley de Reforma Agraria (1960). 5.3 Raúl Leoni, Rafael Caldera (I y II), Carlos Andrés Pérez (I y II), Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi.

6. Hugo Chávez Frías (1999): 6.1 Artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 6.2 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 6.3 Golpe de Estado. Restitución del hilo constitucional. 6.4 Instituto Nacional de Tierras.

Conclusiones

Bibliografía consultada

Palabras Preliminares

En el marco de las iniciativas de este Tribunal Supremo de Justicia, orientadas a la difusión de los valores científicos y culturales, debe destacarse la labor encomendada a la Fundación Gaceta Forense, consistente en su cotidiana labor de publicación y difusión de trabajos, ensayos y estudios, producto del intelecto de nuestra comunidad jurídica, enmarcados todos dentro de un sano espíritu de contribución académica y profesional de la ciencia del Derecho. .

Es así como la Fundación Gaceta Forense ha venido desplegando un trabajo editorial publicando diversas colecciones y series que han obtenido un elevado prestigio y aceptación en nuestro foro, dentro de las que destacan: i) Colección Estudios Jurídicos; ii) Colección Nuevos Autores; iii) Colección Libros Homenaje; iv) Serie Eventos; v) Colección Doctrina Judicial; vi) Serie Normativa; vii) la Revista de Derecho; y viii) Varios.

Todas y cada una de tales colecciones y series se publican respetando los conceptos y expresiones usadas por sus autores, pero eximiendo, de igual forma, de toda solidaridad, responsabilidad o vinculación formal para con este digno Tribunal Supremo y a sus autoridades.

Caracas, siete de octubre de 2007.

Luisa Estella Morales Lamuño
Luisa Estella Morales Lamuño

COSTO

Costo al Detal : Bs F. 37,00
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.

Comprar este Libro - Libreria Virtual tsj

Regresar Misceláneas