Hace cuatro años, aproximadamente, se creó, entre las publicaciones del Tribunal Supremo de Justicia por intermedio de la Fundación Gaceta Forense, la Colección Doctrina Judicial con la finalidad de facilitar, en grado aún mayor, el conocimiento de la doctrina más importante contenida en las sentencias emanadas de este Alto Tribunal. De este modo, se ha difundido la de la Sala de Casación Civil correspondiente al lapso 2000-2005; de la Sala Constitucional, la relacionada con sus competencias procesales y la Ley Orgánica de Amparo y Garantías Constitucionales. Con un total de nueve volúmenes, compilados siguiendo directrices y supervisada por la Presidencia de cada una de ellas. En enero del presente año circuló la Doctrina de la Sala Politicoadministrativa, período enero y setiembre de 2005, ambos inclusive, compilada por la Presidenta de la Sala, Magistrada Evelyn Marrero Ortiz.
Al mismo tiempo, algunos de los integrantes de este Alto Tribunal han seleccionado –de los fallos donde han actuado como ponentes– lo que, a su juicio, constituye la doctrina más significativa, al tiempo que han escogido la más resaltante de sus votos salvados y concurrentes. En este sentido, cabe señalar los libros publicados por el Magistrado Emérito José Manuel Delgado Ocando, donde recogió veinticuatro decisiones, precedidos por un resumen del caso preparado por el propio recopilador; el preparado por el prematuramente fallecido Magistrado Emérito Antonio García
García, quien se desempeñó en las Salas Electoral (2000-2001) y Constitucional 2001-2004, por una parte. Por la otra, el Repertorio de Jurisprudencia compilado por el Magistrado Juan Rafael Perdomo, Vicepresidente de la Sala de Casación Social e integrante de la misma desde su creación por disposición del Texto Fundamental, del cual, en menos de un año, se han sacado dos ediciones; el Índice de Jurisprudencia, preparado por la Magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, hoy Vicepresidenta de la Sala Politicoadministrativa, que cubre el período 2001-2004, pues el correspondiente al año 2005 fue incluido en el elaborado por la Magistrada Presidenta de dicha Sala; y, finalmente, Criterios Jurídicos, de la Magistrada Blanca Rosa Mármol de León.
Cabe mencionar, asimismo, la difusión de la doctrina más importante emanada de las decisiones de los Tribunales Superiores del Trabajo del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, desde el inicio de la vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, escogida por los titulares de dichos órganos jurisdiccionales, en tres publicaciones distintas: el lapso agosto-diciembre 2003, publicado en la obra Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Serie Normativa Nº 4, Volumen II, con introducción de la Jueza Marjorie Acevedo Galindo; el correspondiente a enero-junio de 2004, incluido en II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo, Serie Eventos Nº 16; y el que abarca el período julio 2004-junio 2005, esperamos, circule unos días antes de la celebración del III Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Este volumen, Criterios en Estrados 2001-2005, el Nº 17 de la Colección Doctrina Judicial, reúne lo más destacado de la doctrina expuesta por la Sala Constitucional en el lapso 2001-2005 en fallos donde el compilador, Magistrado Pedro Rafael Rondón Haaz, actuó como ponente y en los votos salvados o concurrentes, según el caso, cuando no estuvo en total conformidad con el sentir de la mayoría sentenciadora. Destacar el material incluido en el mismo implica revisar la amplia gama de temas sujetos al conocimiento de la Sala. Queremos agradecer al recopilador la labor realizada en beneficio de la comunidad jurídica, en cuanto tiende a facilitar –igual que las publicaciones anteriores, por la inclusión de un índice analítico y otro general– su conocimiento.
Caracas, 14 de Junio de 2006