REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


CRITERIOS EN ESTRADOS 2001-2005
Pedro Rafael Rondón Haaz Magistrado de la Sala Constitucional Compilador
Tribunal Supremo de Justicia. Colección Doctrina Judicial N°17
Palabras Preliminares

TABLA DE CONTENIDO
PONENCIAS

Año 2001

Sentencia N°: 889. Caso: Carlos Brender. Colisión de Leyes: Naturaleza y procedimiento

Sentencia N°: 899. Caso: Dora Margarita Pérez Hernández. Derecho a la libertad personal: carácter de orden público

Sentencia N°: 982. Caso: José Vicente Arenas Cáceres. Amparo Constitucional: Terminación del procedimiento por pérdida del interés de la parte actora

Sentencia N°: 2.222. Caso: Camaj Stefan. Derecho a la libertad personal: Límites a la fijación de la caución económica del artículo 266 del COPP

Sentencia N°: 2.458. Caso: Aeroexpresos Ejecutivos C.A. y Aeroexpresos Maracaibo C.A. Amparo contra sentencias: Interlocutorias contra las cuales no se oye apelación. Acumulación de demandas: supuestos de procedencia. Indebida acumulación: Consecuencias

Sentencia N°: 2.461. Caso: George Yebaile y José Lito Loureiro Des Neves. Irretroactividad de la Ley: Excepción, retroactividad de las normas penales

Año 2002

Sentencia N°: 196. Caso: Inversiones Beaisa C.A. Derecho de asociación: su violación a través de la anulación de las decisiones de la asamblea de accionistas fuera del procedimiento de nulidad ad hoc

Sentencia N°: 778. Caso: Inversiones Beaisa C.A. (2). Amparo constitucional: Omisiones judiciales.

Sentencia N°: 933. Caso: Magdaleno González Nieves y Bertha Catalina de González. Principio constitucional de gratuidad de la justicia. Honorarios de los auxiliares de justicia

Sentencia N°: 936. Caso: Lourdes Fernández. Pensión Alimentaria: Acuerdo conciliatorio en el juicio de cumplimiento. Intervención del Ministerio público en los juicios que regula la LOPNA

Sentencia N°: 1.399. Caso: Constructora del Este C.A. Derecho de petición. Deber de dar respuesta aun para órganos incompetentes para la resolución de la solicitud

Sentencia N°: 1.474. Caso: Gold Coast Custom & Trading C.A. Amparo Constitucional: Oportunidad para su proposición contra las omisiones de pronunciamiento de parte de los funcionarios públicos. Plazo razonable

Sentencia N°: 2.228. Caso: Luis Duarte y otros. Amparo constitucional: La disponibilidad de los recursos administrativos en el contexto del artículo 6.5 de la LOADGC

Sentencia N°: 2.862. Caso: Ricardo Baroni Uzcátegui. Jurisdicción contencioso-administrativa. Inspectorías del Trabajo

Sentencia N°: 2.873. Caso: Adriana Vigilanza. Recurso de nulidad: Procedimiento y medidas cautelares

Sentencia N°: 2.874. Caso: Caja de Ahorro del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Principio de Reserva legal. Control difuso de la Constitucionalidad. Derecho de asociación

Sentencia N°: 2.903. Caso: Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta C.A. Estabilidad laboral: Procedimiento

Sentencia N°: 3.045. Caso: Micro Computers Store C.A. (MICOST). Inepta acumulación de las demandas de amparo y revisión constitucional

Sentencia N°: 3.048. Caso: José Ramón Olano Alonso de Celada. Amparo constitucional: La actio iudicatum solvi

Año 2003

Sentencia N°: 149. Caso: Sindicato Único de Trabajadores de la Presa Caruachi. Convenciones colectivas de trabajo: Legitimación para su administración

Sentencia N°: 318. Caso: Rosa Pérez de Parra. Amparo constitucional. Incidencias procesales

Sentencia N°: 369. Caso: Bruno Zulli Kravos. Amparo Constitucional. Posibilidad de escogencia entre éste y el recurso extraordinario de casación. Justificación de la escogencia

Sentencia N°: 727. Caso: Omar Gómez. Lapso de caducidad. Silencio Administrativo en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política

Caso: Bruno Zulli Kravos. Amparo Constitucional. Posibilidad de escogencia entre éste y el recurso extraordinario de casación. Justificación de la escogencia

Sentencia N°: 727. Caso: Omar Gómez. Lapso de caducidad. Silencio Administrativo en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política

Sentencia N°: 1.212. Caso: Carlo Palli. Potestad disciplinaria de los jueces. Arrestos disciplinarios: Procedimiento

Sentencia N°: 1.998. Caso: Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Transito, Trabajo y Menores de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Revisión Constitucional: Finalidad. Remisión de oficio del fallo objeto de revisión

Sentencia N°: 2.133. Caso: Anatolia del Rosario Vivas Peñaloza. Reformatio in peius

Sentencia N°: 2.193. Caso: Agencia de Aduana Joandyfer, C.A. Recurso de nulidad. Acumulación de la pretensión de nulidad de actos administrativos de efectos particulares y la pretensión de nulidad de un acto normativo de rango legal según el artículo 132 de la LOCSJ

Sentencia N°: 2.436. Caso: Arnaldo González Sosa. Derecho a la libertad económica. Noción del servicio público

Sentencia N°: 2.641. Caso: Inversiones Parkimundo, C.A. Derecho a la libertad económica. Procedencia de la regulación de precios de bienes y servicios esenciales como limitación de ese derecho fundamental

Sentencia N°: 3.101. Caso: Adolescentes con la representación del Defensor Público Vigésimo Quinto del Estado Zulia. Juzgamiento de un adolescente que cometa una falta. Procedimiento aplicable

Sentencia N°: 3.105. Caso: Doris Jacqueline González. Amparo constitucional: Artículo 6.5 LOADGC y el recurso de control de la legalidad

Año 2004

Sentencia N°: 547. Caso: Ana Beatriz Madrid Agelvis. Derecho de petición. Amparo constitucional contra inactividades de la Administración Pública. Querella funcionarial: Alcance

Sentencia N°: 1.172. Caso: Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CATENE). Doble tributación en sentido objetivo. Principio de no confiscatoriedad, derecho de propiedad, derecho a la igualdad tributaria

Sentencia N°: 1.252. Caso: José Andrés Romero Angrisano. Entrada en vigencia de las leyes tributarias. Principios de certeza, seguridad jurídica y confianza legítima en las relaciones jurídico-tributarias

Sentencia N°: 1.756. Caso: Kevin Alejandro Alford Altuve. Obligación alimentaria: Extensión, competencia para el conocimiento de demandas

Sentencia N°: 2.629. Caso: Luis Enrique Herrera Gamboa. Medida cautelar: Obligatoriedad de la motivación del decreto que la acuerda o niega

Sentencia N°: 2.733. Caso: Cámara de Transporte del Centro (CATRACENTRO). Recurso de nulidad. Medidas cautelares según la LOTSJ

Sentencia N°: 2.801. Caso: Luis Fraga Pittaluga y otros. Costas procesales. Naturaleza jurídica, fundamento y finalidad

Sentencia N°: 2.832. Caso: Rafael Ángel Vásquez. Amparo constitucional: Exclusión del artículo 9 de la LOADGC si se demanda a alguna de las altas autoridades del artículo 8 eiusdem

Sentencia N°: 3.057. Caso: Seguros Altamira C.A. Criterio jurisprudencial: Noción; su relación con los principios de seguridad jurídica y confianza legítima

Sentencia N°: 3.083. Caso: Alberto Sorate Orestes. Incumplimiento de la carga procesal de acompañamiento de copias, al menos simples, del acto procesal judicial objeto de la pretensión

Año 2005

Sentencia N°: 15. Caso: Comité Directivo Nacional de la Asociación Sindical Nacional de Bomberos y Bomberas Profesionales Conexos y Afines de Venezuela (ASINBOMPROVEN).

Nulidad de normas legales. Irretroactividad de la ley Sentencia N°: 91. Caso: Organización Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA). Régimen prestacional de empleo. Paro forzoso. Demandas por omisión legislativa: Alcance del control constitucional

Sentencia N°: 97. Caso: Banco Industrial de Venezuela. Derecho a la tutela judicial eficaz. Principio pro actione. Competencia como requisito procesal. No puede declararse la inadmisibilidad de una demanda por razón de incompetencia

Sentencia N°: 101. Caso: Cornelio García Parra. Amparo constitucional: Admisibilidad de pretensiones contra omisiones. Procesal penal. Recursos de Apelación y nulidad no son vías idóneas para la impugnación de conductas negativas

Sentencia N°: 266. Caso: Carlos Herrera. Nulidad de Ordenanzas. Derecho de asociación. Derecho a la libertad económica. Derecho de propiedad. Principio de proporcionalidad de las sanciones administrativas. Prestación de los servicios de aseo urbano y domiciliarios

Sentencia N°: 267. Caso: Iván Alexis Tovar. Amparo constitucional. Artículo 19 LOADGC, la decisión que ordena la corrección del libelo debe ser motivada

Sentencia N°: 424. Sentencia N°: 424. Caso: Miguel Ángel Gómez Oramas. Desaplicación de normas por control difuso. La pena de sujeción a la autoridad civil. Falso supuesto de inconstitucionalidad

Sentencia N°: 537. Caso: José Gregorio Sánchez García. Delitos de lesa humanidad contra los Derechos Humanos. Reserva legal

Sentencia N°: 748. Caso: Iris Elizabeth Riera. Amparo constitucional: La potestad de autotutela de la Administración no puede encuadrarse en la causal de inadmisibilidad que prevé el artículo 6.5 de la LOADGC

Sentencia N°: 952. Caso: Domitila Pantoja Sinchi. Revisión constitucional de oficio. Procedencia

Sentencia N°: 1.307. Caso: Ana Mercedes Bermúdez. Amparo constitucional: Inconstitucionalidad sobrevenida de la consulta

Sentencia N°: 1.424. Caso: Luis Ernesto Bermon Rey. Amparo cautelar: Legitimación personalísima. Suspensión cautelar del Art. 6.23 de la LOTSJ. Competencia para la designación de los jueces de la jurisdicción contencioso-administrativa

Sentencia N°: 1.425. Caso: Francisco Alagio Cedeño. Orden público constitucional

Sentencia N°: 2.829. Caso: Michael de Jesús Carrillo Sanabria y Salvatore Orlando Aragona Saya. Responsabilidad disciplinaria de los jueces. Desacato de la decisión de un superior

Sentencia N°: 3.082. Caso: Jesús Caballero Ortiz. Suspensión provisional de los efectos de los artículos 56, letra h, 95, cardinal 12, y 78, de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en lo que referente a la competencia del Municipio y de los Concejos Municipales respecto del Estatuto Funcionarial Municipal de los Empleados de las Administraciones Públicas Locales

Sentencia N°: 3.252. Caso: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Derecho de participación ciudadana en los asuntos públicos. Interpretación constitucional del artículo 84 de la Constitución

Sentencia N°: 3.340. Caso: Estado Trujillo. Notificación a la Procuraduría General de la República del decreto de medidas cautelares

Sentencia N°: 4.145. Caso: Banesco, Banco Universal C.A. Amparo Constitucional. Ejecución de la sentencia

Sentencia N°: 4.223. Caso: Biotech Laboratorios C.A. y otros. Medidas cautelares en sede administrativa y judicial. Naturaleza jurídica. La medida de prohibición de desaduanamiento que establece el artículo 87 de la Ley Orgánica de Aduanas. Acción por infracción que reconocen los artículos 238 y siguientes de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina

Votos Disidentes

Año 2002

Sentencia N°: 852. Caso: Seguros La Seguridad C.A. Causales de inadmisión en la revisión constitucional. Legitimación

Año 2003

Sentencia N°: 479. Caso: Luis Alexander Medina Monagas y Dionisio Ramón Hernández Soler. Medidas de coerción penal: Duración máxima

Sentencia N°: 2.299. Caso: Juan José Herrera Miranda. Pruebas en el proceso penal: Hecho negativo, carga de la prueba

Sentencia N°: 2.577. Caso: Brumer, S.A. Avocamiento en el amparo constitucional

Sentencia N°: 3.306. Caso: Corporación Digitel, C.A. Medidas cautelares. Oposición. Inadmisibilidad de pretensiones de amparo

Sentencia N°: 3.417. Caso: Estación de Servicio San Jacinto S.R.L. Inadmisibilidad del amparo en caso de disponibilidad del recurso del control de la legalidad

Sentencia N°: 3.421. Caso: Anabel Rodríguez Bullones. Competencia por la materia en el amparo, declaratoria de oficio

Sentencia N°: 3.511. Caso: Carlos Ernesto Fuenmayor. Solicitud de revisión y sustitución de medida cautelar según el COPP como vía preexistente para el planteamiento de demandas de amparo constitucional

Sentencia N°: 3.601. Caso: Constructora El Milenio. Los recursos administrativos y las causales de inadmisión del amparo constitucional

Año 2004

Sentencia N°: 26. Caso: Luis Eduardo Marcano Rubio. Inepta acumulación como causal de inadmisión del amparo

Sentencia N°: 34. Caso: Vestalia Sampedro de Araujo y otros. Leyes orgánicas. Interpretación del artículo 203 de la Constitución

Sentencia N°: 52. Caso: Rosa Elena Barrios. Extinción del proceso de amparo

Sentencia N°: 172. Caso: Alexandra Margarita Stelling Fernández. Derecho a la igualdad y no discriminación. Acceso a la justicia y tutela judicial. Interpretación de los artículos 21, cardinales 1 y 2, y 26 de la Constitución

Sentencia N°: 283. Caso: Saúl Darío García Silva. Derecho a la presunción de inocencia, juicio en libertad. Restricciones legales

Sentencia N°: 288. Caso: Siderúrgica del Orinoco (Sidor) C.A. Aplicación temporal de la ley

Sentencia N°: 348. Caso: Carmen Eulogia Ocando de Lugo. Carácter de orden público de la caducidad

Sentencia N°: 628. Caso: Ismael García. Legitimación para la solicitud de aclaratorias. Avocamiento. Rango de las normas reguladoras de los referendos que ha dictado el Consejo Nacional. Carácter vinculante de las sentencias de la Sala Constitucional. Irrevisabilidad de las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia en Pleno por la Sala Constitucional

Sentencia N°: 708. Caso: Panadería y Pastelería El 20 C.A. Oportunidad para la fijación de la audiencia pública en el procedimiento de amparo

Sentencia N°: 899. Caso: Distribuidora Polar de Oriente, C.A. (Dipolorca). Improcedencia de las incidencias en el procedimiento laboral

Sentencia N°: 903. Caso: Transporte Saet C.A. Teoría del velo corporativo

Sentencia N°: 922. Caso: Nitro Plant, C.A. y Harold Brandt Pacheco. Potestad Administrativa de policía. Medidas cautelares en sede administrativa

Sentencia N°: 976. Caso: Argenis Alexander Díaz. Desistimiento en el proceso penal hecho por el representante de parte

Sentencia N°: 1.346. Caso: General Motors Venezolana, C.A., Michael E. Nylin, Hugo Wieland y otro. Avocamiento a juicio por desacato

Sentencia N°: 1.411. Caso: José Calvo Otero y otros. Colegiación obligatoria de los periodistas

Sentencia N°: 1.613. Caso: Henry Pereira Gorrín. Régimen de control de cambio. Garantía de la reserva legal. Contenido esencial de los derechos fundamentales. Principio de legalidad administrativa y reserva legal en materia sancionatoria

Sentencia N°: 1.683. Caso: Defensor del Pueblo. Servicio Público. Administrativo

Sentencia N°: 1.787. Caso: José Rafael Da Costa, Joao Nunes Dos Reis y Pedro Antonio López L. El amparo como tercera instancia, las incongruencias por omisión y el silencio de pruebas

Sentencia N°: 1.839. Caso: Irene María Luna Pazmiño. Ejecución de sentencia en el procedimiento de amparo constitucional

Sentencia N°: 2.089. Caso: Empacor S.A. Falta de notificación del abocamiento de un nuevo juez, requisitos para el decreto de amparo contra la sentencia definitiva por ese motivo

Sentencia N°: 2.093. Caso: Empresas Vermont Eversa S.A. Motivación del decreto de las medidas cautelares

Sentencia N°: 2.104. Caso: Julio Víctor Guillén Guanipa. Revisión contra aclaratoria; revisión contra sentencias en procesos de amparo que se aprecien inadmisibles

Sentencia N°: 2.168. Caso: Rómulo Martínez. Régimen funcionarial. Actos administrativos. Despido de empleados de Fundaciones del Estado

Sentencia N°: 2.337. Caso: Alexander Antonio García Gómez. Flagrancia. Procedimiento abreviado

Sentencia N°: 2.442. Caso: Productos Embutidos Carabobo C.A. (PROEMCA). Notificaciones, falta de constitución de domicilio procesal por el demandado

Sentencia N°: 2.590. Caso: Unilever Andina S.A. Interpretación judicial conforme al principio pro actione

Sentencia N°: 2.910. Caso: Rubén Darío Guerra. Arrestos Disciplinarios

Sentencia N°: 3.106. Caso: Defensora Pública Julia Sforza Rodríguez. Derecho a la libertad. Duración de la medida privativa de libertad en el proceso penal adolescente

Año 2005

Sentencia N°: 629. Caso: Hotel Punta Palma C.A. Pago de los salarios caídos en el procedimiento de estabilidad laboral

Sentencia N°: 1.304. Caso: Guardianes Triple R C.A. Medidas cautelares dictadas por el juez incompetente

Sentencia N°: 1.393. Caso: Colgate Palmolive C.A. Litis consorcio en el proceso laboral

Sentencia N°: 1.571. Caso: Bruno Simón Prekeliz Díaz. Legitimación de los herederos para la continuación del proceso de amparo

Sentencia N°: 2.894. Caso: Anabel Penedo Penín y Manuel Ignacio Gómez De Abreu. Revocatoria de la sentencia de primera instancia en proceso de amparo y doble grado de jurisdicción

Sentencia N°: 3.284. Caso: Félix Ramón Solórzano Córdova. Procedimiento para la determinación del monto que deba pagar el patrono en un proceso de estabilidad laboral cuando se impugne el monto depositado por el patrono

Sentencia N°: 5.100. Caso: El Sol de América, C.A. El artículo 6.8 de la LOADGC no establece como supuesto de inadmisión de la pretensión la similitud de causa sino la litispendencia

Sentencia N°: 5.123. Caso: Freddy Avilez Díaz, César Ventre Salazar y otro. Admisión de amparos contra las inactividades de la Administración Pública

Sentencia N°: 5.134. Caso: Giuseppe Palmisano Lonigro. Legitimación para la apelación contra el decreto de amparo

ADDENDUM

Año 2006

Sentencia N°: 74. Caso: Jesús Manuel Méndez Quijada y otros contra el Consejo Nacional Electoral. Derecho al sufragio: Personalización del voto y representación proporcional


Palabras Preliminares

Hace cuatro años, aproximadamente, se creó, entre las publicaciones del Tribunal Supremo de Justicia por intermedio de la Fundación Gaceta Forense, la Colección Doctrina Judicial con la finalidad de facilitar, en grado aún mayor, el conocimiento de la doctrina más importante contenida en las sentencias emanadas de este Alto Tribunal. De este modo, se ha difundido la de la Sala de Casación Civil correspondiente al lapso 2000-2005; de la Sala Constitucional, la relacionada con sus competencias procesales y la Ley Orgánica de Amparo y Garantías Constitucionales. Con un total de nueve volúmenes, compilados siguiendo directrices y supervisada por la Presidencia de cada una de ellas. En enero del presente año circuló la Doctrina de la Sala Politicoadministrativa, período enero y setiembre de 2005, ambos inclusive, compilada por la Presidenta de la Sala, Magistrada Evelyn Marrero Ortiz.

Al mismo tiempo, algunos de los integrantes de este Alto Tribunal han seleccionado –de los fallos donde han actuado como ponentes– lo que, a su juicio, constituye la doctrina más significativa, al tiempo que han escogido la más resaltante de sus votos salvados y concurrentes. En este sentido, cabe señalar los libros publicados por el Magistrado Emérito José Manuel Delgado Ocando, donde recogió veinticuatro decisiones, precedidos por un resumen del caso preparado por el propio recopilador; el preparado por el prematuramente fallecido Magistrado Emérito Antonio García

García, quien se desempeñó en las Salas Electoral (2000-2001) y Constitucional 2001-2004, por una parte. Por la otra, el Repertorio de Jurisprudencia compilado por el Magistrado Juan Rafael Perdomo, Vicepresidente de la Sala de Casación Social e integrante de la misma desde su creación por disposición del Texto Fundamental, del cual, en menos de un año, se han sacado dos ediciones; el Índice de Jurisprudencia, preparado por la Magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, hoy Vicepresidenta de la Sala Politicoadministrativa, que cubre el período 2001-2004, pues el correspondiente al año 2005 fue incluido en el elaborado por la Magistrada Presidenta de dicha Sala; y, finalmente, Criterios Jurídicos, de la Magistrada Blanca Rosa Mármol de León.

Cabe mencionar, asimismo, la difusión de la doctrina más importante emanada de las decisiones de los Tribunales Superiores del Trabajo del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, desde el inicio de la vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, escogida por los titulares de dichos órganos jurisdiccionales, en tres publicaciones distintas: el lapso agosto-diciembre 2003, publicado en la obra Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Serie Normativa Nº 4, Volumen II, con introducción de la Jueza Marjorie Acevedo Galindo; el correspondiente a enero-junio de 2004, incluido en II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo, Serie Eventos Nº 16; y el que abarca el período julio 2004-junio 2005, esperamos, circule unos días antes de la celebración del III Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Este volumen, Criterios en Estrados 2001-2005, el Nº 17 de la Colección Doctrina Judicial, reúne lo más destacado de la doctrina expuesta por la Sala Constitucional en el lapso 2001-2005 en fallos donde el compilador, Magistrado Pedro Rafael Rondón Haaz, actuó como ponente y en los votos salvados o concurrentes, según el caso, cuando no estuvo en total conformidad con el sentir de la mayoría sentenciadora. Destacar el material incluido en el mismo implica revisar la amplia gama de temas sujetos al conocimiento de la Sala. Queremos agradecer al recopilador la labor realizada en beneficio de la comunidad jurídica, en cuanto tiende a facilitar –igual que las publicaciones anteriores, por la inclusión de un índice analítico y otro general– su conocimiento.

Caracas, 14 de Junio de 2006
Omar Alfredo Mora Díaz

COSTO
Costo al Detal : Bs. 46.000,00
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.

Comprar este Libro - Libreria Virtual tsj

Regresar Misceláneas