La presente obra, Derecho Penal: Ensayos, reúne veinte estudios preparados por docentes de diversas universidades, nacionales y extranjeras, y por profesionales del derecho que han querido colaborar con esta nueva publicación del Tribunal Supremo de Justicia, la Número 13 de la Colección Estudios Jurídicos. Los autores de cuatro de estos trabajos, y ello merece destacarse, desarrollan, en este Alto Tribunal, su actividad profesional.
Diecinueve de las colaboraciones recibidas están vinculadas con el Derecho Penal sustantivo, y una con el Procesal. En ésta, a la luz de los antecedentes, se define y explica la técnica del interrogatorio. En aquéllas, se cubre una amplia variedad de temas, generales y especiales, en el ámbito nacional y en el internacional. Al lado de estudios relacionados con delitos específicos (secuestro, captación indebida, de naturaleza sexual, informáticos) y con temas particulares (alteraciones psicosomáticas, criminalidad y responsabilidad penal; notas históricas sobre participación de testigos; obligatoriedad de la persecución penal; delitos ambientales), otros aluden a la necesidad de la reforma del orden penal vigente (inter alia, la prescripción en la reforma del código vigente; el sistema penal y la reforma legal); un cuarto grupo comenta temas generales (concepto de bien jurídico, perspectiva finalista, presencia del garantismo); y los últimos, no por ello menos importantes, relacionados con aspectos internacionales (responsabilidad internacional y el análisis del Estatuto de la Corte Penal Internacional).
Se ha cubierto, pues, una variada gama de posibles líneas de investigación que, indudablemente, servirá de fuente de necesaria revisión para quienes ejercen la profesión de abogado, la docencia o se dediquen a la investigación. Pero especialmente la obra va dirigida a quienes se forman en nuestras universidades, nacionales y privadas, para obtener un título, sea de Abogado, Especialista, Magíster o Doctor.
Para terminar, deseamos agradecer, a los colaboradores de esta obra, la generosidad de sus aportes y esperamos que sea recibida con el beneplácito con que han sido acogidas nuestras anteriores publicaciones.
Caracas 6 de agosto de 2005