REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.


Derecho Penal: Ensayos
Colección Estudios Jurídicos N° 13.
Tribunal Supremo de Justicia

TABLA DE CONTENIDO


Omar Mora Díaz Palabras Preliminares


Fernando Parra Aranguren Presentación

Angie Andrea Arce Acuña, El Concepto de Bien Jurídico en el Derecho Penal
Ana Isabel Arroyo Hernández, Las Víctimas en los Delitos Ambientales
Michelle Azuaje Pirela, Argumentos para una discusión sobre la constitucionalidad del artículo 493 del Código Orgánico Procesal Penal
Alberto Bortone Alcalá, El Delito de Secuestro en el Derecho Penal Venezolano
Ángel Edecio Cárdenas, Constitución y Reformas del Código Penal
Ricardo Colmenares Olívar, Perspectiva Finalista de la Autoría y la Participación en el Derecho Penal Venezolano
Félix A. Croes Vásquez, El Interrogatorio y su valor probatorio en el proceso penal
Mónica Fernández Sánchez, Las Penas, su ejecución y finalidad en el Estatuto de la Corte Penal Internacional (Perspectivas de un análisis desde sus antecedentes y la dogmática jurídico penal)
Federico S. Fuenmayor G., Legitimidad del Derecho Penal y Legislación efectista
Ricardo J. Klass, La Obligatoriedad de la Persecución Penal
Jorge Nilson Morales Manzur y María Alejandra Fernández G., Presencia del Garantismo en la nueva reforma del Código Penal venezolano: Algunas consideraciones
Tulia Peña Alemán, Notas Históricas sobre la Protección de Testigos
María Inmaculada Pérez Dupuy, El Delito de Captación Indebida
Jesús Enrique Rincón Rincón, Situación actual de los Delitos de Naturaleza Sexual en la Legislación Penal Venezolana
Elsie Rosales, Sistema Penal y Reforma Legal en Venezuela: La tensión entre el Estado Constitucional y el Estado Policial
Juvenal Salcedo Cárdenas, Delitos Informáticos
María Trinidad Silva Montiel de Vilela, La Prescripción en la Reforma del Código Penal, a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia
Milagros Mireilli Soto Caldera, Análisis del Delito de Daños Informáticos en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos
Magaly Vásquez González, Responsabilidad internacional por violación de derechos humanos. Un caso: Reforma al Código Penal de 2005
Katia Yassín Issa, Alteraciones Psicosomáticas, Criminalidad y Responsabilidad Penal


BIBLIOGRAFÍA

Palabras Preliminares

La presente obra, Derecho Penal: Ensayos, reúne veinte estudios preparados por docentes de diversas universidades, nacionales y extranjeras, y por profesionales del derecho que han querido colaborar con esta nueva publicación del Tribunal Supremo de Justicia, la Número 13 de la Colección Estudios Jurídicos. Los autores de cuatro de estos trabajos, y ello merece destacarse, desarrollan, en este Alto Tribunal, su actividad profesional.

Diecinueve de las colaboraciones recibidas están vinculadas con el Derecho Penal sustantivo, y una con el Procesal. En ésta, a la luz de los antecedentes, se define y explica la técnica del interrogatorio. En aquéllas, se cubre una amplia variedad de temas, generales y especiales, en el ámbito nacional y en el internacional. Al lado de estudios relacionados con delitos específicos (secuestro, captación indebida, de naturaleza sexual, informáticos) y con temas particulares (alteraciones psicosomáticas, criminalidad y responsabilidad penal; notas históricas sobre participación de testigos; obligatoriedad de la persecución penal; delitos ambientales), otros aluden a la necesidad de la reforma del orden penal vigente (inter alia, la prescripción en la reforma del código vigente; el sistema penal y la reforma legal); un cuarto grupo comenta temas generales (concepto de bien jurídico, perspectiva finalista, presencia del garantismo); y los últimos, no por ello menos importantes, relacionados con aspectos internacionales (responsabilidad internacional y el análisis del Estatuto de la Corte Penal Internacional).

Se ha cubierto, pues, una variada gama de posibles líneas de investigación que, indudablemente, servirá de fuente de necesaria revisión para quienes ejercen la profesión de abogado, la docencia o se dediquen a la investigación. Pero especialmente la obra va dirigida a quienes se forman en nuestras universidades, nacionales y privadas, para obtener un título, sea de Abogado, Especialista, Magíster o Doctor.

Para terminar, deseamos agradecer, a los colaboradores de esta obra, la generosidad de sus aportes y esperamos que sea recibida con el beneplácito con que han sido acogidas nuestras anteriores publicaciones.


Caracas 6 de agosto de 2005
Omar Mora Díaz

COSTO
Costo al Detal : Bs. 70.000,00 (Bs. F 70)
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.


Regresar Misceláneas