REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


DOCTRINA DE LA SALA DE CASACIÓN CIVIL Segundo Semestre 2004
COMPILACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA SALA
Tribunal Supremo de Justicia.Colección Doctrina Judicial, N° 10
Palabras Preliminares
TABLA DE CONTENIDO

Presentación, Carlos Oberto Vélez
Indice de Artículos
Abreviaturas

ABOGADOS
1. Asistencia y representación
a. Ineficacia de las actuaciones realizadas en juicio por quien no es abogado, aún cuando hubiere actuado asistido de abogado

b. Supuestos posibles relativos a la capacidad de postulación

2. Estimación e intimación de honorarios profesionales

a. Criterio para determinar la naturaleza judicial o extrajudicial de una determinada actuación realizada por un Abogado, a los fines del establecimiento del procedimiento aplicable para ejercitar su cobro

b. Cuando se pretende el cobro de honorarios profesionales generados por actos realizados en sede judicial deviene una competencia funcional

c. Fases en el proceso de estimación e intimación de honorarios profesionales

d. Inapelabilidad de las decisiones dictadas en fase de retasa. Excepción

e. La doble instancia en materia de estimación e intimación de honorarios profesionales. Alcance del artículo 167 del Código de Procedimiento Civil

f. Procedimiento aplicable en los juicios de cobro de honorarios profesionales en los cuales no se haya estimado la cuantía del juicio principal

g. Procedimiento a seguir en materia de estimación e intimación de honorarios profesionales.

h. Situaciones posibles que pueden surgir dentro de un proceso en el cual se demanda el pago de honorarios profesionales judiciales

3. La controversia surgida entre el abogado y su cliente respecto a la prestación de servicios pactada mediante contrato será resuelta a través de los procedimientos legalmente establecidos

ACTUACIONES JUDICIALES

1. Obligación del juez de dejar constancia en el expediente de la no consignación de informes de las partes

2. Requisitos para la elaboración de copias certificadas por parte de un tribunal

ARBITRAJE COMERCIAL

1. El arbitraje comercial como medio alternativo para la resolución de conflictos

2. Motivos de nulidad de los laudos arbitrales cuando contra ellos se ejerza el recurso previsto en el artículo 43 de la Ley de Arbitraje Comercial

AMPARO

1. Competencia de la Sala Constitucional para conocer apelaciones y consultas sobre sentencias de amparo dictadas en primera instancia por Juzgados Superiores

2. La consulta como mecanismo de revisión de un fallo contra el cual no se haya interpuesto el recurso de apelación

3. Los conflictos de competencia que surjan en materia de amparo entre tribunales del país son del conocimiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

APELACIÓN

1. El lapso de apelación no se suspende por la solicitud de las figuras contempladas en el artículo 252 del Código de Procedimiento Civil

2. Es extemporánea por anticipada la apelación ejercida el día de la última notificación

3. Objeto

4. Previsión contenida en el artículo 291 de la Ley Adjetiva Civil

AUTOCOMPOSICIÓN PROCESAL

1. Desistimiento

Noción. Condiciones de procedencia

2. Ejecutabilidad de la cosa juzgada emanada de la transacción suscrita entre las partes. Vía impugnativa para atacarla

3. Facultad para disponer del derecho en litigio para la validez del acto de autocomposición procesal AVOCAMIENTO

1. Competencia de las distintas Salas del Tribunal Supremo de Justicia para conocer solicitudes de avocamiento

2. El retardo procesal de los tribunales de instancia para dictar sentencia no justifica la utilización de la figura procesal del avocamiento en virtud de la existencia de otros mecanismos procesales para su subsanación

3. Fases o etapas en las que se desarrolla el procedimiento del avocamiento

4. Naturaleza discrecional y excepcional

5. Objeto

6. Requisitos del avocamiento

7. Supuestos de procedencia

BANCOS

No podrá continuarse ninguna gestión judicial de cobro durante el tiempo de la intervención, rehabilitación o liquidación de la institución financiera intervenida

CASACIÓN

1. Admisibilidad

a. Admisibilidad del recurso de casación contra el auto del superior que niega en forma absoluta el recurso de hecho

b. Admisibilidad del recurso de casación en los casos en que la parte demandada sea un Estado o Municipio

c. Admisibilidad del recurso de casación contra sentencias interlocutorias que causen gravamen no reparado en la definitiva. Oportunidad procesal

d. Decisiones relativas a medidas preventivas susceptibles de ser recurridas en casación

e. Diferencias entre inadmisibilidad y perecimiento del recurso de casación

f. Inadmisibilidad del recurso de casación contra autos dictados en ejecución de sentencia

g. Inadmisibilidad del recurso de casación contra la sentencia que decida el recurso de nulidad ejercido contra el laudo arbitral

h. Inadmisibilidad del recurso de casación contra la sentencia que niegue una solicitud de medidas preventivas

i. Inadmisibilidad del recurso de casación contra decisiones dictadas en segunda instancia en los procesos de desalojo

j. Inadmisibilidad del recurso de casación contra sentencias dictadas en incidencias si el monto del juicio principal no supera la cuantía exigida.

k. Inadmisibilidad del recurso de casación contra las decisiones que declaran con lugar o parcialmente con lugar el recurso de hecho

l. Inadmisibilidad del recurso de casación en las solicitudes de beneficio de atraso por pertenecer éstas a la jurisdicción voluntaria

m. La tacha de documento público vía incidental no es recurrible en casación sino cuando se ejerza este recurso en la oportunidad de la definitiva.

2. Anuncio

a. Formalidades legales establecidas en el Código Civil Adjetivo respecto al anuncio del recurso extraordinario de casación

b. Lapso para anunciar el recurso de hecho ante la negativa de admitir el de casación. Naturaleza preclusiva

c. Naturaleza preclusiva del lapso para anunciar y formalizar el recurso de casación

3. Casación de oficio

4. Casación sobre los hechos

a. El error de calificación jurídica cometido por el sentenciador no constituye suposición falsa

b. Juzgamiento de los hechos. Error facti in iudicando de derecho y el error facti in iudicando de hecho

c. Las conclusiones del juez respecto a las consecuencias juridicas derivadas de un hecho no constituye suposición falsa

d. Suposición falsa

e. Técnica para denunciar la casación sobre los hechos

f. Técnica para denunciar la suposición falsa

g. Normas jurídicas expresas que regulan la valoración de las pruebas. Noción

5. Cuantía

a. Carga del recurrente de aportar los elementos necesarios cuando no consta en los autos el libelo de la demanda del juicio principal

b. Cuantía exigida para la admisión del recurso de casación a partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Momento Determinante

c. Cuantía que debe tomarse en consideración para admitir el recurso de casación en aquellos juicios en los cuales se haya propuesto la reconvención

d. Cuantía exigida para la admisión del recurso de casación que se anuncie contra las sentencias de invalidación

e. Deber de estimar la cuantía del juicio en las acciones mero declarativas

f. Diferencias respecto a los efectos causados por la procedencia de un recurso por defecto de actividad y uno por infracción de ley

g. Escritos que prevé la ley para ser presentados durante la sustanciación del recurso de casación

h. Impugnación de la estimación formulada por el actor

i. Instrumentos que tienen valor demostrativo a los efectos de determinar la cuantía

6. Formalización

a. Combate de la cuestión jurídica previa

b. Cuando sea solicitada la reposición de la causa en el escrito de informes y el juez no se pronuncia, la parte interesada debe formular la respectiva denuncia por reposición no decretada

c. Deber de los jueces de instancia de valorar los elementos probatorios y alegatos de las partes referidos a la cuestión jurídica previa

d. Inadmisibilidad de la denuncia aislada del articulo 15 del Código de Procedimiento Civil en los casos de indefensión

e. Objeto y justificación de los requisitos establecidos en el artículo 317 del Código de Procedimiento Civil

f. Posibilidad del recurrente de presentar directamente el escrito de formalización ante la Sala de Casación Civil conforme a la previsión contenida en el artículo 315 de la Ley Adjetiva Civil

g. Posibilidad del recurrente de presentar sucesivos escritos de formalización dentro del lapso establecido en el artículo 317 de la Ley Civil Adjetiva

h. Presentación del escrito de formalización ante el tribunal de alzada

i. Requisitos extrínsecos e intrínsecos que debe cumplir todo escrito de formalización como carga procesal del recurrente

j. Técnica para denunciar la indefensión originada por la falta de abocamiento o de notificación de un nuevo juez a la causa

k. Técnica para denunciar la reposición preterida

l. Vicio de reposición mal decretada. Técnica para su denuncia

7. Infracción de ley

a. Clasificación de las hipótesis de infracción de ley (error de interpretación, falsa aplicación y falta de aplicación)

b. Denuncia aislada del artículo 12 del Código de Procedimiento Civil

c. Errónea interpretación . Configuración

d. Falsa aplicación

e. Falta de aplicación

f. La falta de aplicación por parte de los jueces de instancia de la doctrina establecida por los Magistrados del Máximo Tribunal no constituye infracción de norma alguna

g. Técnica para denunciar la infracción de ley

h. Reglas de una correcta formalización. Mezcla indebida de denuncias

8. Indefensión

a. Configuración del vicio

b. Forma de denunciar la violación del derecho a la defensa

c. Técnica para denunciar el quebrantamiento de formas procesales con menoscabo del derecho a la defensa

9. Legitimación

a. Interés para recurrir en casación. Requisitos

b. Legitimidad de los terceros para recurrir en casación

10. Recurso de hecho

a. Alcance del artículo 316 del Código de Procedimiento Civil

b. Limites de la Sala de Casación Civil al examinar recursos de hecho propuestos ante la negativa de admitir el de casación

c. Motivos del recurso de casación previstos en el Código de Procedimiento Civil venezolano

CITACIÓN

1. Condiciones de procedencia de la citación presunta

2. Las actuaciones procesales previas a la citación formal del defensor ad-litem, como la aceptación del cargo, no pueden ser consideradas generadoras de la citación presunta

3. Supuestos para que se considere válida la actuación del apoderado del demandado a los efectos de la citación presunta

COMPAÑÍA

Representación de las personas jurídicas

COMPETENCIA

1. Competencia de la jurisdicción laboral para conocer acciones intentadas por trabajadores pertenecientes a entidades descentralizadas

2. Competencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia para resolver los conflictos entre tribunales con competencia en materias diversas

3. Competencia del juez civil para instruir las justificaciones o diligencias que estén dirigidas a las declaración de la existencia o inexistencia de un derecho

4. Competencia del Juzgado Superior en lo Contencioso Administrativo para conocer demandas interpuesta por funcionarios al servicio de la administración pública

5. Competencia de los Juzgados de Municipio, de los de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito y de los Juzgados Superiores respectivos para conocer materia bancaria

6. Competencia de los tribunales de primera instancia agrarios para conocer acciones posesorias derivadas de actividades agrarias

7. Competencia de los tribunales penales para calificar la comisión del hecho punible tipificado en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantía Constitucionales

8. Competencia de los tribunales de protección al niño y al adolescente para conocer de las causas en las cuales los menores y adolescentes figuren como demandados

9. Competencia de los tribunales de protección del niño y del adolescente para conocer juicio de divorcio en los cuales se desprenda la existencia de menores o adolescentes

10. Competencia para conocer de las causas en las cuales los menores y adolescentes funjan como demandantes

11. Competencia para conocer solicitudes de entrega material de vehículos

12. Competencia para llevar a cabo la ejecución de la sentencia o de cualquier otro acto que tenga fuerza de tal

13. Competencia por el territorio en materia contractual

14. Cualquier controversia surgida entre el personal contratado y la administración publica a la cual prestan sus servicios debe ser resuelta por la jurisdicción laboral a falta de régimen legal aplicable pactado mediante contrato

15. Imposibilidad de plantear la falta de competencia por la materia en etapa de ejecución de sentencia

16. La competencia por la materia forma parte del concepto de orden público

17. Las causas que sean reguladas por la ley adjetiva y sustantiva civil -como la partición- son de naturaleza civil y aún en las causas donde estén involucrados indirectamente menores de edad, la competencia le corresponde a los tribunales civiles, ya que son los órganos especializados en la materia

18. Organización de la jurisdicción contencioso administrativa

19. Principio de la perpetuatio jurisdictionis

20. Prohibición de la Sala de Casación Civil de declarar la infracción directa de normas constitucionales

21. Recursos y solicitudes objeto de conocimiento por parte de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

22. Requisitos que determinan la competencia agraria

23. Solicitud de regulación de competencia. Alcance del artículo 71 del Código de Procedimiento Civil

COMUNIDAD

1. Bienes susceptibles de ser propiedad de cada cónyuge aún cuando éstos hayan sido adquiridos durante el matrimonio

2. Los bienes adquiridos antes de la celebración del matrimonio son propios del cónyuge y no pertenecen a la comunidad conyugal

3. Regímenes de bienes surgidos a partir de la celebración del matrimonio

4. Requisitos condicionantes de la relación concubinaria

CONTRATOS

1. Características del contrato de cesión de crédito

2. Comodato

a. Contrato de comodato o préstamo de uso

b. Medios probatorios requeridos para demostrar la existencia del comodato

3. Contrato Bilateral. Características

4. Correcta interpretación del artículo 1167 del Código Civil

5. Diferencia entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa en materia contractual. Características de ambos tipos de nulidades

6. El contrato de apertura de línea de crédito y la hipoteca que lo garantiza

7. En los contratos de tracto sucesivo o de ejecución continuada -como los de arrendamiento- la resolución no puede operar con efectos retroactivos

8. La interpretación de los contratos es una cuestión de hecho reservada a los jueces de mérito

9. Las conclusiones a las que arriba el juez como consecuencia de la interpretación de los contratos no constituyen suposición falsa

10. La venta de la cosa ajena mediante contrato produce la nulidad relativa o anulabilidad del mismo

11. Libertad de los jueces de instancia en establecer la calificación jurídica de una relación contractual en virtud del principio iura novit curia. Forma de atacarlo en casación

12. Técnica para denunciar la desnaturalización intelectual del contenido de los contratos por parte de los jueces de instancia

COSA JUZGADA

Cosa juzgada material

COSTAS

1. Condenatoria en costas en los casos en que la demanda interpuesta resulte inadmisible

2. Condenatoria en costas y omisión en cuanto a su pronunciamiento. Técnica para su denuncia en casación

3. Costas procesales del recurso de apelación

4. Exoneración en costas como prerrogativa procesal del Estado

5. Supuestos de condenatoria de costas procesales

6. Supuestos en los cuales resulta obligatoria la condenatoria en costas en sede casacional

7. Vencimiento total

CORRECCIÓN MONETARIA

1. Deber del Juez de expresar los motivos pertinentes cuando acuerda la corrección monetaria

2. Excepción del principio nominalista: Aplicación de la indexación en caso de retardo en el pago por parte del deudor

3. Momento a partir del cual se da inicio al lapso que comprende la indexación

4. Objeto de la indexación

CUESTIONES PREVIAS

1. Cuestiones previas alegadas conjuntamente con la oposición en los procedimientos ejecutivos

2. Decisión del tribunal cuando se oponen acumulativamente la prevista en el ordinal 1° del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil con las contenidas en los demás ordinales

3. Subsanación voluntaria del defecto u omisión imputado al libelo. Lapso para contestar la demanda cuando nace el derecho del juez de emitir un pronunciamiento

DAÑO MORAL

1. Apreciación subjetiva del juez en la estimación del daño

2. Los daños físicos producto de lesiones personales ocurridos en accidentes de tránsito constituyen daños morales, no materiales

3. Responsabilidad solidaria entre el propietario y el conductor del vehículo para responder por daño moral derivado de accidente de tránsito

4. Solicitud de daño moral por partes de los parientes de la victima en caso de muerte de ésta

DEMANDA

1. Contestación

Elementos necesarios para que se configure la confesión ficta del demandado

2. Deber del accionante de indicar en su libelo el domicilio del demandado a los efectos de lograr su citación

3. Diferencia entre demanda, pretensión y acción

4. El acto mediante el cual se da inicio al proceso lo constituye la demanda y no el auto de admisión de la misma

5. El retiro de la demanda constituye en nuestro proceso civil un verdadero desistimiento del procedimiento

6. Instrumentos en que se fundamenta la pretensión

7. Las acciones merodeclarativas que no satisfagan completamente el interés del accionante no son admisibles

8. La contestación de la demanda efectuada el mismo día en que la parte se da por citada es extemporánea por prematura

9. Oportunidad procesal para impugnar la estimación de la demanda

10. Potestad del demandante de intentar la demanda en el domicilio del demandado o en el estipulado por las partes

11. Regla general en materia de admisión de la demanda siempre que no sea contraria a las buenas costumbres o a la ley

12. Requisitos de admisibilidad de la acción merodeclarativa

13. Supuesto de inadmisibilidad de la demanda

EMBARGO

1. Oposición

Noción. Características

2. Supuesto en el cual la ley ordena abrir la articulación probatoria prevista en el artículo 546 del Código de Procedimiento Civil

INTERDICTO

1. Correcta interpretación del artículo 699 de la Ley Civil Adjetiva

2. Decisiones recurribles en casación en los procedimientos relativos a interdictos de obra nueva

3. Diferencia entre el amparo a la posesión de un bien y la solicitud de restitución del mismo

4. Legitimación activa en los interdictos de amparo

5. Presupuestos de admisibilidad de la querella interdictal restitutoria

6. Proceso interdictal de carácter posesorio. Especialidad, celeridad y brevedad de las actuaciones

INVALIDACIÓN

Inadmisibilidad del recurso de apelación en los juicios de invalidación

GARANTÍAS PROCESALES CONSTITUCIONALES

1. Debido Proceso. Noción

2. El derecho a la tutela judicial efectiva contempla la ejecutabilidad de las decisiones judiciales

3. Tutela judicial efectiva

LAPSOS PROCESALES

1. Apertura de un nuevo lapso para dictar sentencia en los casos de abocamiento de un nuevo juez luego de precluida la etapa de informes

2. Diferencia entre reapertura de un lapso y su prórroga

3. El error del órgano jurisdiccional en el cómputo de los lapsos no puede actuar en detrimento de las partes

4. El termino de la distancia como lapso complementario del legalmente establecido en la ley procesal para la defensa de los derechos e intereses de las partes

5. Forma de computar el lapso establecido en la ley cuando la causa esté paralizada por motivo legal y se ordene la notificación de las partes a través de la imprenta

6. Necesidad de dejar transcurrir íntegramente el lapso para dictar sentencia a los efectos de anunciar el recurso de casación

JURISDICCIÓN

Momentos de la jurisdicción

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Carácter de instrumentalidad y provisionalidad de las medidas cautelares

2. Carácter secundario de las medidas preventivas

3. Controversias secundarias o subincidencias. Recurribilidad en casación

4. Deber del juez de examinar los requisitos previstos en la ley para decretar una medida cautelar innominada a los efectos de cumplir con el requisito de motivación del fallo

5. Finalidad de las medidas cautelares innominadas

6. La negativa a decretar una medida preventiva es facultad soberana del juez

7. Necesidad de análisis probatorio por parte del juez para decretar una medida cautelar

8. Necesidad de aportar medios probatorios por quien solicita la cautela a los efectos de demostrar los requisitos de procedibilidad de la medida

9. Necesidad de tramitar y decidir en cuaderno separado cualquier incidencia relativa a medidas cautelares

10. Periculum in mora. Configuración

11. Requisitos concurrentes para que proceda una medida de prohibición de enajenar y gravar

12. Requisitos de procedencia de las medidas preventivas innominadas

13. Régimen cautelar en los juicios de propiedad intelectual

MERCANTIL

Aceptación de facturas comerciales. Configuración. Valor probatorio

NOTIFICACIÓN

1. Deber de notificar al Sindico Procurador Municipal de toda sentencia o solicitud de cualquier naturaleza que directa o indirectamente obre contra los intereses patrimoniales del municipio

2. El recurso ordinario o extraordinario ejercido el mismo día en que la parte se da por notificada es extemporáneo por anticipado

3. Facultad del juez de declarar de oficio la reposición de la causa al estado de notificar a la procuraduría general de la República

4. La constancia del secretario respecto a las diligencias del alguacil sólo opera en los casos de notificación personal, no en los de notificación por carteles

5. Mecanismos legales para practicar la notificación de las partes en litigio cuando no exista domicilio procesal

6. Notificación de la sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento

7. Notificación en los casos de abocamiento de un nuevo juez

8. Notificación del Procurador General de la República y su actuación en juicio

9. Procedimiento que deben seguir los jueces en materia de notificaciones

10. Supuestos en los que procede la notificación de las partes

NULIDAD

1. De las nulidades procesales

2. Procedencia del recurso de nulidad contra el fallo dictado por el juez de reenvío

3. Las nulidades de los actos procesales deben ser solicitadas por las partes en la primera oportunidad en que actúen en el expediente, so pena de quedar convalidados dichos actos

4. Los asuntos relativos a nulidades procesales constituyen errores in procedendo y conforme a estos motivos deben ser denunciados en casación

5. Los actos practicados de forma irregular o ilegal por voluntad de la propia parte, no da lugar a la declaratoria de nulidad y reposición, sino a la declaratoria de falta de validez de dichos actos

ORDEN PÚBLICO PROCESAL

1. La alteración de los trámites esenciales del procedimiento quebranta el concepto de orden público

2. La reposición de la causa sólo procede si la forma procesal ha sido quebrantada por el juez, no por las partes

3. Orden público

4. Relevancia en el proceso de las formas sustanciales de los actos que menoscaben el derecho a la defensa de las partes

PARTICIÓN

Inadmisibilidad de recursos en los procedimientos de partición cuando el demandado no se oponga a la acción interpuesta en su contra

PERENCIÓN

1. Carácter de sentencias interlocutorias con fuerza definitivas de las decisiones que declaran la perención de la instancia

2. Contenido y alcance del articulo 267 del Código de Procedimiento Civil

3. Perención Breve. Configuración

PRINCIPIOS PROCESALES

1. Alteración de las formas procesales

2. Principios procesales de preclusión y obligatoriedad de las formas procesales

PODER

1. El Secretario debe identificar al otorgante del poder apud acta

2. Impugnación del mandato judicial

3. Interpretación literal del ordinal 2° del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil

4. La insuficiencia o defecto del poder del apoderado del demandado o la carencia de representación del mismo no genera confesión ficta

5. La sustitución del poder apud acta debe cumplir con la formalidad exigida en el articulo 152 del Código de Procedimiento Civil

6. Obligación de los apoderados de representar a las partes mediante poder o mandato debidamente consignado en autos

7. Oportunidad para impugnar los mandatos

8. Prohibición del mandatario de realizar actos fuera de la simple administración si carece de facultad expresa para ello

9. Representación sin poder

10. Revocación y sustitución de poder. Configuración

PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento aplicable para las acciones derivadas de relaciones arrendaticias

2. Procedimiento relativo a la tacha principal o incidental de un instrumento público

3. No se lesiona el derecho a la defensa si se tramita a través del procedimiento ordinario un juicio que ha debido tramitarse por el juicio breve

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1. De la ejecución de hipoteca

a. Apelación del auto de admisión de la demanda en el procedimiento de ejecución de hipoteca

b. Fases del procedimiento de ejecución de hipoteca

c. Inadmisibilidad del recurso de casación contra las sentencias que declaran con lugar la oposición formulada por el intimado en los procedimientos relativos a ejecución de hipoteca

d. Inadmisibilidad del recurso de casación ejercido contra el auto que admite la demanda en los juicios de ejecución de hipoteca

2. Del procedimiento por intimación

a. Configuración

b. Derogabilidad de la competencia por el territorio en los juicios monitorios

c. La citación tácita en los procedimientos por intimación

d. Lo que debe entenderse por liquida y exigible a los efectos de la interposición del juicio monitorio

e. Tribunales competentes para conocer demandas vía intimación

f. Requisitos para la admisión de la demanda tramitada por el procedimiento intimatorio

3. Oferta Real

Juzgado competente para conocer demandas referidas a oferta real de pago

4. Rendición de cuentas

Defensas oponibles por el demandado

POSESIÓN

Estado familiar y posesión de estado. Conceptos

PROPIEDAD INDUSTRIAL

1. Autoridades competentes para conocer oposiciones relativas a registro de marcas

2. Posibilidad del juez respectivo de pronunciarse sobre los supuestos de prohibición de registro previstos en la Ley de Propiedad Industrial en los casos en que éstos se hayan alegado junto a la oposición sustentada en la existencia de un derecho real sobre el signo distintivo

PRUEBAS

1. Autos para mejor proveer

a. Configuración

b. Oportunidad procesal para ordenar un auto para mejor proveer

2. Concepto

3. Confesión

a. Configuración

b. Los alegatos de las partes no constituyen confesiones espontáneas

c. Los hechos negativos no son objeto de prueba

d. Requisito para que se configure la prueba de confesión

4. Distribución de la carga de la prueba

5. Efectos probatorios de las actuaciones administrativas emanadas de los funcionarios de tránsito terrestre

6. El silencio del juez respecto a los alegatos referidos al establecimientos o valoración de las pruebas expuestos en informes no constituye el vicio de incongruencia

7. Elementos a considerar para determinar el indicio grave que se configura cuando el demandado, en un juicio de inquisición de paternidad, se niega a colaborar con la realización de las pruebas pertinentes

8. Instrumentos

a. Admisibilidad de las copias fotostáticas de documentos públicos o privados reconocidos o tenidos legalmente por reconocidos

b. Carácter de documento privado del libelo de demanda c. Diferencia entre documento público y auténtico d. Los documentos públicos administrativos. Noción. Valor probatorio e. Obligación de los jueces de ordenar, a través de intérpretes, la traducción de cualquier documento redactado en idioma distinto al castellano f. Oportunidad procesal para traer a juicio documentos públicos administrativos

g. Naturaleza jurídica de las actuaciones administrativas de tránsito terrestre

h. No es absoluto el valor probatorio de las actuaciones administrativas levantadas por las inspectorías de vehículos en ocasión de un accidente de tránsito

9. Juramento decisorio

a. La presunción de pago establecida en el artículo 1982 del Código Civil sólo puede ser combatida mediante el juramento decisorio

b. Objeto

10. Las actuaciones administrativas de tránsito terrestre constituyen documentos públicos administrativos

11. Libertad probatoria para demostrar e impugnar la filiación o paternidad

12. Necesidad de que un hecho esté plenamente probado a través de los medios probatorios establecidos en la ley para que se constituya en indicio

13. Posibilidad de practicar la prueba heredo biológica en terceras personas así como en el cadáver del progenitor en los juicios de inquisición de paternidad

14. Presunción e indicios. Noción

15. Principio de exhautividad probatoria

16. Procedencia de la prueba de inspección judicial preconstituida

17 Pruebas admisibles en segunda instancia

18. Prueba impertinente y conducencia de la prueba. Noción

19. Requisitos necesarios para promover la prueba de exhibición de documentos

20. Silencio de pruebas

a. Configuración

b. El artículo509 del Código de Procedimiento Civil constituye una regla de establecimiento de los hechos

c. El silencio de pruebas constituye un error de juzgamiento y no defecto de actividad

d. Fundamento mediante el cual la Sala de Casación Civil considera el vicio de silencio de pruebas como un error de fondo y no de forma

e. Los hechos negativos que el juez haya establecido falsamente constituye el vicio de silencio parcial o total de la prueba

f. Modalidades

g. Necesidad de pruebas válidamente promovidas para que se configure el vicio de silencio de pruebas. Objeto

h. Necesidad de indicar el objeto de la prueba a los efectos de considerarla válidamente promovida

21. Testigos

a. El artículo 508 del Código de Procedimiento Civil debe ser considerado como regla de valoración de la prueba testimonial

b. Supletoriedad de la prueba de testigos cuando no fuere posible promover el cotejo a los efectos de demostrar la autenticidad de un documento privado

c. Soberanía de los jueces de instancias en la apreciación de la prueba de testigos. Forma para denunciarlo en sede casacional

d. Supuestos en los cuales no es admisible la prueba testimonial

QUEJA

1. Decisiones relativas al juicio de queja susceptibles de ser revisadas en casación

2. Procedimiento. Fases

3. Término para intentar el juicio de queja. Forma de computarlo

QUIEBRA

1. Correcta interpretación del artículo 932 del Código de Comercio

2. Elementos que conforman la declaratoria judicial de quiebra

RECLAMO

El reclamo también comprende la obstaculización del recurso de hecho

RECONVENCIÓN

Deber del juez de pronunciarse respecto a la admisión de la reconvención propuesta

RECUSACIÓN

1. Negativa del recurso de casación en las incidencias de recusación e inhibición. Alcance del artículo 101 Código de Procedimiento Civil

2. Supuestos en los cuales es admisible el recurso de casación en las incidencias de recusación e inhibición

RECURSO DE INTERPRETACIÓN

Competencia de las distintas Salas del Tribunal Supremo de Justicia para conocer recursos de interpretación

REGISTRO PÚBLICO

Necesidad de registro del titulo de bienechurías construidas sobre terrenos municipales a los efectos de intentar la acción reivindicatoria

REIVINDICACIÓN

Acción reivindicatoria. Concepto. Requisitos

RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Finalidad de la acción de enriquecimiento sin causa

2. Hecho ilícito. Configuración

3. Modalidades de la responsabilidad civil por daños

4. Necesaria causalidad jurídica prevista en el artículo 1193 del Código Civil relativa a la responsabilidad especial por cosas

5. Necesidad de alegar y probar la falta de traslado de la guarda por parte del propietario del vehículo respecto al conductor

6. Requisitos de procedencia de la compensación de deudas

SENTENCIA

1. Absolución de la instancia

Vicio de absolución de la instancia. Configuración

2. Aclaratoria

a. Las aclaratorias de la sentencias siempre están referidas al dispositivo

b. Noción

3. Ampliación. Objeto

4. Contradicción

a. Contradicción en el dispositivo

b. Contradicción en los motivos

c. Contradicción entre los motivos y el dispositivo

5. Falta de síntesis de la sentencia. Configuración

6. Formalidad exigida en el artículo 246 del Código de Procedimiento Civil

7. Incongruencia

a. Configuración del vicio

b. El cambio en la calificación jurídica llevado a cabo por los jueces de instancias en virtud del principio iura novit curia no constituye el vicio de incongruencia

c. Incongruencia negativa

d. Incongruencia por tergiversación de los alegatos de las partes

e. Incongruencia positiva

f. Legitimidad para plantear la denuncia de omisión de pronunciamiento

g. Lo que debe entenderse como requisito de congruencia en la sentencia

h. Omisión de pronunciamiento del juzgador sobre alegatos planteados en los informes

8. La experticia complementaria del fallo constituye un todo indivisible con la decisión que la ordena

9 La nulidad de la sentencia definitiva por el tribunal que conozca en grado de la causa no será motivo de reposición, y éste decidirá el fondo del asunto

10. Los requisitos de la sentencia son de estricto orden público

11. Mención de los apoderados judiciales

12. Momento en el cual se considera ejecutada una sentencia

13. Motivación

a. Configuración del vicio de inmotivación

b. Inmotivación de hecho

c. Petición de principio

d. Razones de derecho

e. Requisito de motivación

f. Vicio de motivación acogida

14. Requisitos de la determinación objetiva. Relación con los principios de autosuficiencia y unidad procesal del fallo

15. Sentencias definitivas formales de reposición

16. Uso inadecuado de la expresión "no tiene materia sobre la cual decidir"

17. Vicio de condicionalidad del fallo

SOCIEDADES MERCANTILES

1. Actividades que la ley permite llevar a cabo a las sociedades mercantiles en fase de liquidación

2. Facultad del socio de una compañía de oponerse ante el juez de comercio de cualquier decisión tomado por la asamblea contraria a los estatutos o a la ley

3. Potestad excepcional del comisario de una compañía de convocar una asamblea de accionistas

4. Inadmisibilidad del recurso de casación contra los pronunciamientos referidos a impugnaciones de asamblea previsto en el artículo 290 del Código de Comercio

5. Tratamiento indistintivo por parte del Código de Comercio venezolano de la terminología " compañía" y "sociedad" cuando hace referencia a las compañías y sociedades de comercio

6. Requisitos indispensables para que la cesión de cuotas de participación surta efecto frente los socios y frente a terceros

TERCERÍA

1. Correcta interpretación del articulo 386 del Código de Procedimiento Civil

2. Momentos procesales en los cuales el tercero puede intervenir en juicio a través de demanda dirigida contra las partes contendientes

TÍTULOS VALORES

1. Importancia de indicar el lugar de pago de la letra de cambio a los efectos de la validez del mencionado título valor

2. Importancia del requisito referido a la fecha y lugar de emisión de la letra de cambio a los efectos de su validez

3. Previsión contenida en el artículo 455 del Código de Comercio

s

Palabras Preliminares

El número 10 de la Colección Doctrina Judicial divulga la proferida por la Sala de Casación Civil durante el segundo semestre del año 2004, con el cual se eleva a seis el número de libros producido por dicha Sala. Siguiendo el ejemplo de los que lo preceden, su contenido está dividido por materias y se indican las abreviaturas utilizadas y los artículos citados en los fallos reproducidos con miras a facilitar su manejo por parte de los usuarios

Igual que en las publicaciones anteriores, se hace referencia, conforme apunta el Presidente de la Sala, Magistrado Carlos Alfredo Oberto Vélez, exclusivamente a "los extractos de las sentencias que establecieron, abandonaron, ratificaron, ampliaron o puntualizaron doctrina, así como de aquellas que aunque no encuadran en las anteriores, consideramos necesaria su trascripción por tratar temas de suma relevancia en el ámbito jurídico nacional, manteniendo los datos de las restantes con el comentario de su ratificación, tanto por decisiones del mismo lapso como por aquellas publicadas en libros anteriores, si las hubiere".

En este orden de idea, destaca el presentador, una serie de materias -la perención, el contenido de algunas garantías procesales constitucionalizadas, las nulidades, entre otras- donde la Sala modificó los criterios preexistentes con miras, entre otras, de ajustar las instituciones procesales a los preceptos de la Norma Fundamental vigente. Esperamos que esta nueva publicación la reciba la comunidad jurídica -jueces, abogados en ejercicio, docentes y estudiantes- con la misma atención que todas las otras difundidas con el sello editorial del Tribunal Supremo de Justicia. Con ella -y esto se ha mencionado en diferentes oportunidades- el órgano colegiado que presido cumple, una vez más, con su deber de divulgar la interpretación del Derecho.

Caracas, 4 de marzo de 2005
Omar Alfredo Mora Díaz

COSTO

Costo al Detal : Bs.22.000,00
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.

Comprar este Libro - Libreria Virtual tsj

Regresar Misceláneas