El N° 26 de la Colección Doctrina Judicial difunde la recopilación preparada por la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, intitulada Dos años y medio de Magistratura: Enero 2005-Junio 2007. La compilación reúne las decisiones que, a su juicio, merecen destacarse de las aprobadas con ponencia de la autora, amén de incluir los de más interés entre sus votos salvados y concurrentes. Comprende, sin embargo, sólo los fallos emitidos por este Alto Tribunal en Sala de Casación Social.
La autora cursó estudios de Contaduría Pública en la Universidad Católica del Táchira, donde obtuvo el título de Licenciada. Posteriormente, en la misma Casa de Estudios, recibió el de Abogado; culminó la especialización en Derecho Mercantil y el Diplomado en Derecho Civil Familia (en coordinación con la Universidad de Carabobo, la primera, y con el Centro Empresarial Loyola, el segundo). Por último, obtuvo el Doctorado en Ciencia Política en La Universidad del Zulia, previa presentación de su tesis doctoral, intitulada Políticas Públicas orientadas hacia el logro de la eficacia del Poder Judicial en Venezuela, por la cual recibió la mención Publicación.
En su Alma Mater inició su carrera docente –actualmente con rango de Agregada en el escalafón universitario– tanto en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría Pública donde regentó las cátedras: Derecho Mercantil I, Derecho Mercantil II y Contabilidad Fiscal, en el lapso comprendido entre 1980 y 2005, como en la Facultad de Derecho, la de Derecho Mercantil en el mismo período.
La compilación preparada por la Magistrada Porras de Roa comprende fallos relacionados con distintos conjuntos normativos ubicados en diferentes planos de la pirámide jurídica, reguladores de la multiplicidad de materias sujetas a la competencia de la Sala de Casación Social de este Máximo Tribunal, a saber: Constitución; Convención sobre los Derechos del Niño; Leyes Orgánicas del Tribunal Supremo de Justicia y de la extinta Corte Suprema de Justicia, de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, para la Protección del Niño y del Adolescente, y del trabajo (sustantivo y adjetivo: vigente y derogada), Códigos Civil, Mercantil, de Ética Profesional del Abogado, Procedimiento Civil, Procesal Penal; Leyes de Abogados, del Estatuto de la Función Pública, de Tierras y Desarrollo Agrario, Decreto con Fuerza y Rango de Ley de Arancel del Poder Judicial y Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Sobre estas materias recopila y cataloga más de cien máximas que, indudablemente, serán de gran utilidad para quienes ejercen esta rama del derecho.
Se espera que este libro sea acogido –con el mismo beneplácito que las anteriores de su sello editorial– por el mundo jurídico: jueces, abogados, litigantes o no, docentes y estudiantes universitarios y, en especial, los justiciables, hacia quienes se dirigen los preceptos, las máximas, las interpretaciones y, en fin, el análisis general que se hace en cada una de las decisiones catalogadas.
Caracas, veintiuno de noviembre de 2007