REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


El valor de la jurisprudencia de la Sala de Casación Social:
La controversia sobre el carácter vinculante de la jurisprudencia de casación en el proceso laboral y de protección de niños, niñas y adolescentes
Natalia Boza Scotto. Tribunal Supremo de Justicia.
Colección Doctrina Judicial N° 15


SUMARIO

Agradecimientos
Prólogo
Introducción

Capítulo I
El precedente judicial y la jurisprudencia

1. El sistema jurídico anglosajón y el precedente judicial
2. El sistema jurídico romanista y la jurisprudencia. Su valor como fuente de Derecho

Capítulo II
Valor de la jurisprudencia en la jurisdicción constitucional

1. La incorporación del precedente en el Derecho venezolano.
2. Incidencia del efecto vinculante de las interpretaciones de la Sala Constitucional sobre la consideración de la jurisprudencia como fuente de Derecho

Capítulo III
Valor de la jurisprudencia en la jurisdicción ordinaria

1. El recurso de casación y la uniformidad de la jurisprudencia.
2. El recurso de control de la legalidad como mecanismo que completa el sistema recursivo en el proceso laboral y de protección de niños, niñas y adolescentes
3. El valor tradicional de la jurisprudencia en Venezuela: artículo 321 del Código de Procedimiento Civil
4. La novedosa obligatoriedad de seguir la jurisprudencia de casación en materia laboral y de protección a niños, niñas y adolescentes
4.1 Posiciones de la doctrina patria sobre la redacción del artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo: críticas al carácter vinculante de la jurisprudencia de casación
4.2 Incidencia del carácter obligatorio de la jurisprudencia de la Sala de Casación Social establecida en casos análogos, sobre su consideración como fuente de Derecho
4.3 Dificultad que plantea la aplicación de la norma contenida en los artículos 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y 489-J de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: cómo determinar cuál es la “doctrina de casación”
4.4 La denuncia de infracción de jurisprudencia ante la Sala de Casación Social mediante los recursos de control de la legalidad y de casación
4.4.1 La contravención de jurisprudencia en el recurso de control de la legalidad
4.4.2 La denuncia de infracción del artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en el recurso de casación
4.4.3 Acerca de la posibilidad de denunciar ante la Sala de Casación Social, la falta de seguimiento de la jurisprudencia constitucional por parte del juez de instancia
5. Posición de la Sala Constitucional: de los intentos de limitar el valor vinculante de la jurisprudencia de casación, hasta la finalización de la polémica mediante la desaplicación del artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por control difuso de la constitucionalidad
6. Consecuencias prácticas de la desaplicación del artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo por parte de la Sala Constitucional

Conclusiones


Palabras Preliminares

En el marco de las iniciativas de este Tribunal Supremo de Justicia, orientadas a la difusión de los valores científicos y culturales, debe destacarse la labor encomendada a la Fundación Gaceta Forense, consistente en su cotidiana labor de publicación y difusión de trabajos, ensayos y estudios, producto del intelecto de nuestra comunidad jurídica, enmarcados todos dentro de un sano espíritu de contribución académica y profesional de la ciencia del Derecho.

Es así como la Fundación Gaceta Forense ha venido desplegando un trabajo editorial publicando diversas colecciones y series que han obtenido un elevado prestigio y aceptación en nuestro foro, dentro de las que destacan: i) Colección Estudios Jurídicos; ii) Colección Nuevos Autores; iii) Colección Libros Homenaje; iv) Serie Eventos; v) Colección Doctrina Judicial; vi) Serie Normativa; vii) la Revista de Derecho; y viii) Varios.

Todas y cada una de tales colecciones y series se publican respetando los conceptos y expresiones usadas por sus autores, pero eximiendo, de igual forma, de toda solidaridad, responsabilidad o vinculación formal para con este digno Tribunal Supremo y a sus autoridades.

Con lo cual, es así como esperamos que esta nueva publicación –que por las presentes palabras preliminares se introduce en la ya extensa biblioteca de ediciones de nuestro digno Tribunal–, sea acogida con entusiasmo y beneplácito por nuestra comunidad jurídica, y logre enriquecer también su rigor científico y académico para el beneficio de nuestro foro.

Caracas, diecisiete de agosto de 2010

Luisa Estella Morales Lamuño

COSTO

Costo al Detal : Bs F. 57,00
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.

Comprar este Libro - Libreria Virtual tsj

Regresar Misceláneas