Esta nueva publicación del Tribunal Supremo de Justicia divulga la Tesis presentada para optar al Título de Doctora en Ciencias, mención Derecho, presentada por su autora María Candelaria Domínguez Guillen, intitulada Inicio y extinción de la personalidad jurídica del ser humano (nacimiento y muerte), calificada con la mención excelente por el jurado designado para su evaluación, el cual, además, recomendó su publicación por considerar “que la obra sintetiza y ordena la información general sobre el tema planteado, respecto del cual revela un significativo esfuerzo en su investigación y compresión; demuestra un manejo adecuado de la metodología y fuentes utilizadas e independencia de criterio”.
El trabajo de grado está dividido en tres partes: la primera se refiere a las nociones de persona y de personalidad, así como también a los límites temporales de este tipo específico de sujeto de derecho; seguidamente, al aludir al inicio de la personalidad jurídica del ser humano (nacimiento), desarrolla las diversas teorías en torno al comienzo de la subjetividad humana, la situación del nasciturus y la prueba del nacimiento; finalmente, se ocupa de la extinción de la personalidad jurídica del ser humano (muerte), donde, luego de analizar la noción médica de muerte (distinguiendo entre clínica y cerebral) la diferenció de otros institutos como la ausencia, alude a los efectos jurídicos de la muerte, los sistemas para resolver los supuestos de muerte simultánea, la prueba de la muerte, la naturaleza y disposición del cadáver.
Citando a la autora, “en el estado actual de nuestro Derecho, la personalidad o subjetividad jurídica de la persona humana viene demarcada por dos hechos jurídicos: el nacimiento con vida y la muerte. La aptitud para ser sujeto de deberes y derechos la tiene el hombre desde su nacimiento con vida hasta que acontece la única circunstancia que tiene el radical poder de suprimirle su necesaria cualidad de ser persona, a saber, la muerte. La protección a la personalidad futura que prevé el ordenamiento a favor del concebido, así como la protección a la subjetividad pretérita que consagra el Derecho a favor de la memoria del difunto y del cadáver, no es óbice para concluir que la vida que existe entre el nacimiento y la muerte, es la que delimita en definitiva la condición de sujeto de derecho del ser humano”. Con este fundamento, concluye afirmando: “el tiempo y la evolución médica y jurídica podrán variar las ideas aquí descritas, pero sin lugar a dudas, lo que nunca perderá vigencia es la necesidad de precisar los momentos límites que marcan la subjetividad jurídica del ser humano”.
La doctoranda, María Candelaria Domínguez Guillén, se graduó de Abogada y de Especialista en Derecho Procesal en la Universidad Central de Venezuela, en la cual se desempeña, a partir de 1995, como Investigadora-Docente en el Instituto de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Sección de Derecho Civil. En 1999 ingresó al personal ordinario, por concurso de oposición, en el área de Derecho Civil I Personas, cátedra en la cual ocupa, en la actualidad, la Jefatura. La obtención del título de Doctora en Ciencias Jurídicas, mención Derecho, le permite ascender a la categoría de profesora con rango de Asociado, en el escalafón universitario.
Anteriormente, este Alto Tribunal publicó la obra Ensayos sobre Capacidad y otros temas de Derecho Civil, con dos ediciones a la fecha, con la cual se comenzó, hace ya seis años, la Colección Nuevos Autores, que ha dado espacio a quienes se inician en la elaboración de estudios dedicados a la multiplicidad de ramas integrantes de la ciencia del derecho. Además de esta obra, la profesora Domínguez Guillén es autora de numerosas colaboraciones divulgadas en textos especializados y arbitrados, muchas de ellas en nuestras publicaciones.
Este libro, esperamos, será un nuevo aporte del Tribunal Supremo de Justicia para facilitar el conocimiento de este campo del derecho y, como consecuencia, sea recibido con beneplácito por la comunidad jurídica nacional a la cual va dirigido.
Caracas veinte de junio de 2007