La Constitución de 1999 al crear dos nuevos poderes en el ámbito nacional transformó, profundamente, la organización del Poder Público, pues exigió reorganizarlos ya existentes y establecer los lineamientos fundamentales de los nuevos(Ciudadano y Electoral).
Ejemplo de lo expuesto y se ha señalado en múltiples ocasiones es el nuevo rol de este Alto Tribunal pues, además de la función jurisdiccional, le ha sido encomendada la administrativa, mediante la cual le corresponde el gobierno y la administración del Poder Judicial. En ejercicio de éstas, se ha visto en la necesidad de crear programas y actividades académicas tendentes a incrementar los conocimientos de quienes conforman el sistema judicial. Como consecuencia, en el año 2000 se creó la Colección de Estudios Jurídicos, cuyo número 1 difundió el Manual de Derecho Administrativo, adaptado a la Constitución de 1999, Volumen Primero, del para la época Magistrado José Peña Solís. La edición agotada en pocos meses circula una primera reimpresión desde marzo del presente año.
Las disposiciones constitucionales, obviamente, incidieron con más fuerza en el Poder Ejecutivo que, como es sabido, abarca orgánicamente las funciones administrativa y de gobierno, al punto de que la potestad organizadora, en los casos indicados en dichas disposiciones materia de reserva legal en Constituciones anteriores se transfirió al Presidente de la República, con lo cual se modificó el sistema existente con miras a flexibilizar y optimarla Administración Pública, entendida como organización al servicio de los ciudadanos.
El segundo volumen del Manual de Derecho Administrativo, adaptado a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica de la Administración Pública de 2001, del profesor doctor José Peña Solís, actualmente Magistrado Emérito, que hoy se entrega a la comunidad jurídica, contiene un exhaustivo estudio sobre la organización de la Administración Pública Nacional, caracterizado por su profundidad y actualidad desde los puntos de vista doctrinario y normativo, pues examina no sólo los preceptos constitucionales sino los de la novísima Ley Orgánica de la Administración Pública, promulgada el 17 de octubre del año en curso, que desarrollan las aludidas previsiones constitucionales. A la luz de la doctrina, particularmente la extranjera, y de nuestro derecho positivo, el autor nos pasea en lenguaje accesible a abogados y estudiantes de derecho por temas áridos, pero fundamentales en el campo jurídico, tales como las Personas Jurídicas de Derecho Público, las Fórmulas Organizativas, o Principios Jurídicos de la Organización Administrativa y la Administración Central
Esta obra sin duda alguna será de extraordinaria utilidad no sólo por la inexistencia en nuestro país de un trabajo sistemático sobre la organización administrativa sino porque formula tesis interpretativas que invitan al debate serio sobre materias esenciales en la construcción de una parte del marco teórico del Derecho Público venezolano, elcualconstituye,indudablemente, un elemento fundamental en la actividad sentenciadora de los jueces de la jurisdicción constitucional y contencioso administrativa.
Se espera que este segundo volumen del Manual de Derecho Administrativo, adaptado ala Constitución de 1999 y ala Ley Orgánica de la Administración Pública de 2001, del profesor doctor José Peña Solís, sea recibido con el interés que merece por la comunidad nacional, porconstituirunaimportante contribución para el enriquecimiento del Derecho Público nacional