REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA |
|||
|
|||
![]() |
|
||
La función y la actividad administrativa. |
Palabras Preliminares La Constitución de 1999, lo hemos observado en múltiples oportunidades, no sólo consagró al Tribunal Supremo de Justicia como la máxima instancia jurisdiccional del país, sino que le encomendó la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial, razón por la cual ese organismo asumió una posición activa en programas necesarios tendentes a incrementar el conocimiento de los integrantes del sistema de justicia.
De este modo se inició la publicación de la Colección de Estudios Jurídicos en setiembre de 2000, siendo su primer título el Manual de Derecho Administrativo, Adaptado a la Constitución de 1999, de José Peña Solís, para la fecha Presidente de la Sala Electoral de este Tribunal Supremo de Justicia, con un tiraje de un mil ejemplares. Un año después, en octubre de 2001, se hizo la primera reimpresión de la obra, también de mil, y una segunda reimpresión de dos mil en julio de 2002.
En diciembre de 2001, se editaron mil ejemplares del segundo tomo del Manual de Derecho Administrativo, Adaptado a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica de la Administración Pública de 2001, en el Nº 5 de la misma Colección, con una primera reimpresión de dos mil ejemplares en julio de 2002.
Hoy entregamos a la comunidad jurídica, en el Nº 9 de la misma Colección, el tercer tomo del Manual de Derecho Administrativo, La actividad de la administración pública: de policía administrativa, de servicio público, de fomento y de gestión económica, basado, como los anteriores, en el Programa de Derecho Administrativo I vigente en la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, donde el autor se desempeña como Profesor Titular.El presente volumen, señala el autor, se inicia con una "especie de 'paseo' histórico desde finales del siglo XVIII, con el inicio del Estado de Derecho hasta llegar en Venezuela al Estado social y de justicia, sin descuidar esa actividad en el contexto de la globalización y la liberación económica" para que el mismo le sirva "como punto de partida para entrar a examinar los lineamientos doctrinarios, normativos y jurisprudenciales de cada una de las (...) categorías de actividad administrativa, para posteriormente determinar su aplicación en el ordenamiento jurídico venezolano". Por esta razón, "el libro aparece organizado en cuatro capítulos, a saber: La actividad administrativa de policía administrativa (XII), la actividad administrativa de fomento (XIII), la actividad administrativa de servicio público (XIV), y la actividad administrativa de gestión económica (XV), todos ellos correlacionados con los puntos pertinentes de los volúmenes anteriores".
Estos tres volúmenes y El régimen de formulación de reparos en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Serie Normativa Nº 3, Caracas 2002, son el resultado de una labor solitaria, carente, además, de contenido económico para el autor, por haber cedido los derechos correspondientes a la Fundación Gaceta Forense, como su contribución personal para la mejor preparación profesional de quienes integran el mundo de las leyes: jueces, abogados y estudiantes. El Tribunal Supremo de Justicia quiere, con esta declaración, agradecer públicamente el gesto de su Magistrado Emérito José Peña Solís.
Caracas, 4 de julio de 2003
Ivan Rincón Urdaneta
COSTOCosto al Detal : Bs.84.000,00 (Bs.F 84)
Disponible en el Centro de Información Documental CID, Planta Baja Ala B, Edificio Tribunal Supremo de Justicia.