martes, 19 de junio de 2012
Presidenta del TSJ: "Un juez tiene que ser juez siempre"
Jurisdicción Disciplinaria Judicial celebra su primer aniversario
Con motivo de la celebración del primer aniversario de la Jurisdicción Disciplinaria Judicial (JDJ), el juez presidente de la Corte Disciplinaria Judicial, Tulio Jiménez, calificó como inédita la experiencia venezolana en materia de ética judicial y destacó la importancia del paso de un régimen disciplinario de carácter administrativo a un régimen jurisdiccional, ajustado a los preceptos constitucionales y al Código de Ética del Juez Venezolano y la Jueza Venezolana.

Jiménez señaló que "el nacimiento de esta Jurisdicción está inmerso en el proceso de búsqueda de la implementación de un sistema de administración de justicia acorde con los postulados constitucionales, y es evidente que durante estos trece años se ha avanzado considerablemente en la búsqueda de una mejor administración de justicia".

El acto, celebrado el 15 de junio en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, quien realizó algunas reflexiones con respecto al rol del juez disciplinario, afirmando que "no es fácil ser juez de jueces, no es fácil llevar adelante, de una manera clara, lo que significa el juzgamiento de un acto de ética, o de un acto de conducta de un juez".

Igualmente, explicó que ser juez significa renunciar a los intereses personales ajenos al ejercicio de la jurisdicción, y enfatizó que "quienes hemos escogido ser jueces podemos mostrar con claridad y sobre todo con autoridad nuestra hoja de vida, nuestras cuentas bancarias, nuestro bienes, y ese es el primer paso para comenzar a luchar por un Poder Judicial y por una estructura disciplinaria acorde con la ética y con los principios constitucionales".

La también Presidenta de la Sala Constitucional aprovechó la oportunidad para exhortar a los jueces a adoptar una conducta recta en todos los ámbitos de la vida. En este sentido, puntualizó que "el juez tiene que ser juez siempre", y manifestó su deseo de que en algún momento la Jurisdicción Disciplinaria pueda juzgar el comportamiento de los operadores de justicia dentro y fuera del tribunal.

Morales Lamuño insistió en que "la primera virtud que debe tener un juez, y lo primero que debemos cuidar para que tenga razón de ser la competencia disciplinaria dentro del esquema del sistema de justicia, es la autoritas de sus jueces basada en la conducta ética", y agregó que "no hay autoritas sin principios, sin moral y sin una conducta ética".

Con respecto a la labor de la JDJ y a su primer aniversario, aseguró que "nosotros hemos depositado plena confianza en la elección que se ha hecho de la Corte y del Tribunal Disciplinario y sus suplentes, hombres y mujeres que han sido elegidos, sin duda, tomando en consideración su conducta y su ética. Es por ello que hoy venimos aquí a celebrar y a felicitarlos por este primer año de actividad". Ratificó el apoyo del Máximo Tribunal del país a la JDJ, no sin antes aclarar que la misión de esta instancia apenas comienza: "no solamente es haberse constituido, sino el estudio, la profundización, la convicción de que son jueces de ética y que no pueden ser vistos en una condición que no sea ética, porque desconfiaríamos de su autoritas".

La JDJ está integrada por el Tribunal Disciplinario Judicial, que conoce en primera instancia, y la Corte Disciplinaria Judicial, que conoce en alzada.

Posteriormente, se bautizó la publicación institucional Ad Litteram, que significa "al pie de la letra", revista de la Jurisdicción que circulará bimensualmente.

Para finalizar, intervino en esta celebración el Quinteto de Viento Madera Teresa Carreño, que interpretó cuatro piezas musicales.

Al evento también asistieron el Magistrado de la Sala Electoral del TSJ, Juan José Núñez Calderón; el juez presidente del Tribunal Disciplinario Judicial, Hernán Pacheco; el Director Ejecutivo de la DEM, Francisco Ramos Marín; los coordinadores de la Institución María José Davalillo, Ángel Rincones y Gustavo Valero; el presidente de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, Emilio Ramos; la directora adjunta de la Escuela Nacional de la Magistratura, Nelly Vásquez de Peña; jueces presidentes de Circuito, rectores y superiores; coordinadores laborales y de Lopnna; así como la directora de Inspección y Disciplina del Ministerio Público, Yurima Gil; y el consultor jurídico de la Armada Nacional, capitán de navío Roldán Santana, entre otros invitados.



Autor:
  PRENSA DEM

Fecha de Publicación:
  19/06/2012

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)