miércoles, 06 de septiembre de 2006
Un evento dirigido a jueces, fiscales, personal de la banca y cuerpos de seguridad
ENM imparte Taller sobre "Prueba Indiciaria en el Delito de Lavado de Activos"
La delegación española y colombiana invitada a este evento, aspira conseguir no sólo el respeto a las garantías propias de un Estado de Derecho, sino también una eficacia judicial en la lucha contra las drogas
La Escuela Nacional de la Magistratura (ENM) dio inicio al Taller sobre "Prueba Indiciaria en el Delito de Lavado de Activos", en un acto realizado el miércoles 6 de septiembre en el auditorio de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, al que asistieron invitados internacionales de España, Estados Unidos y Colombia.



El evento se está llevando a cabo en los salones de esta academia de la justicia venezolana y se extenderá hasta el viernes 8 de septiembre. Los ponentes o facilitadores son invitados especiales de la ENM.



El objetivo de este encuentro, según el Director General Adjunto de la ENM, Dr. Oswaldo Hevia Araujo, es tratar el problema de la prueba indiciaria en el lavado de dinero. "La finalidad es que los participantes conozcan, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, todo lo que tiene que ver con los indicios y sus consecuencias en lo que sería la presunción en materia de lavado de dinero".



Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Hevia Araujo, quien además ofreció una breve conferencia para tratar de hilvanar lo referente a materia de indicios y presunción con todo lo que tiene que ver con la lógica y la ciencia.



Por su parte, el Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de España, Dr. Joaquín Giménez, señaló en sus palabras que las delegaciones de España y Colombia aspiran conseguir con este taller, "no sólo el respeto a las garantías propias de un Estado de Derecho, sino también una eficacia judicial en la lucha frente a un delito grave, globalizado, transnacional, el cual está referido al delito del lavado de dinero, que suele estar vinculado al tráfico de drogas".



En este evento, desarrollado por la Secretaría de Estado de Seguridad de las Naciones Unidas, y que cuenta con el apoyo de la ENM, participan jueces, fiscales del Ministerio Público, personal de la banca venezolana, de la Guardia Nacional, de la Disip, de la Policía de Chacao y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).



Al acto de apertura del taller asistieron como invitados especiales: Willard Smith, de la Dirección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada Americana; la Dra. Mónica Mendoza, de la Oficina de Asistencia Legal para América Latina y El Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; el Dr. Leoncio Guerra, Director de Drogas del Ministerio Público; Luis Eduardo Daza Giraldo, asesor de la Unidad de Información de Análisis Financiero de Colombia; el Dr. José Luis Conde, Fiscal Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas; Ángel Guijarro, Jefe de Sección de la Brigada de Investigación de Delitos Monetarios de Policía de España; Brígida Ramírez, enlace entre el Departamento Antinarcótico de la Embajada Americana y el Programa de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe contra la Droga y el Delito; y la Dra. Norma Flores, abogada de la ENM, entre otros destacados invitados.

Autor:
  Mercedes Martínez

Fecha de Publicación:
  06/09/2006

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)