jueves, 21 de septiembre de 2006
DEM cancela aumento salarial a jueces y funcionarios judiciales
El incremento salarial de los jueces y demás funcionarios judiciales se hará efectivo, con carácter retroactivo, el viernes 22 de septiembre, anunció el magistrado Marcos Tulio Dugarte, Director Ejecutivo de la Magistratura.
En rueda de prensa ofrecida este 21 de septiembre, el magistrado Dugarte explicó que "una vez aprobados los recursos correspondientes por el Consejo de Ministros y la ONAPRE vamos a proceder mañana a depositarle a los trabajadores el retroactivo del aumento salarial, que va a comprender desde el 16 de julio al 15 de septiembre".
Añadió que a partir de la segunda quincena de septiembre los trabajadores, tanto activos como jubilados, cobrarán regularmente este incremento, que es de 50% para los jueces y defensores públicos, 45% para los obreros y de 40% para el resto de los funcionarios del Poder Judicial.
Así mismo el Director Ejecutivo de la Magistratura indicó que con el crédito aprobado, cuyo monto asciende a los 600 millardos aproximadamente, la Institución cuenta con los recursos necesarios para cancelar las prestaciones sociales y el fideicomiso, cuya deuda se remonta a 1997.
"Nos estamos poniendo al día hasta el 2002. Inclusive para el 2006 ya han sido apartados más de 100 millardos para cubrir las prestaciones sociales y fideicomiso. Para cumplir con lo correspondiente al 2003, 2004 y 2005 estamos a la espera de que nos aprueben unos recursos adicionales".
El magistrado informó que, en la continuación de la revalorización del recurso humano, la DEM cumplió con el pago de la prima de mérito de los empleados judiciales, beneficio que próximamente se les concederá a los obreros, quienes ya están siendo evaluados. También se está cancelando la deuda que se tenía con la Caja de Ahorros de los trabajadores y se están automatizando los procesos de contabilidad a fin de acelerar el cálculo y pago de los beneficios contractuales.
Continuación de obras
Con respecto a la infraestructura judicial señaló que no se van a aprobar obras nuevas, sino que se van a continuar las obras que ya estaban bastante adelantadas, como Metrolimpo y la sede judicial de Cojedes.
Para culminar Metrolimpo, futura sede de los tribunales civiles y mercantiles del Área Metropolitana de Caracas, "realizamos un proceso donde cotizaron varias empresas, actualmente estamos escogiendo la mejor oferta para iniciar próximamente los trabajos (...) Espero que para diciembre ya estemos bastante adelantados con la adecuación de las torres Norte y Sur, y que para el primer trimestre de 2007 podamos proceder a la mudanza de los tribunales".
Los trabajos de la sede judicial del estado Cojedes, que era la Ciudad Judicial modelo, están próximos a iniciarse, pues la DEM giró las instrucciones para que la misma empresa que estaba ejecutando esa obra la continúe y la finalice. También se comenzará la construcción de los palacios de justicia de los estados Aragua, Carabobo y Monagas.
Aún se está estudiando la posibilidad de retomar el proyecto de rehabilitación del Palacio de Justicia de Caracas, sede de los tribunales penales. "Yo creo que es factible porque esta sede cumple con los requerimientos para los tribunales; su construcción no es vertical sino horizontal como ha de ser hoy en día", enfatizó el magistrado.
Reiteró que el proyecto de Ciudad Lebrún es inviable, pues su ejecución es sumamente costosa y tomaría demasiado tiempo, "no va a solucionar el problema que tenemos en Caracas con las sedes judiciales, en un plazo inmediato". El destino de los terrenos e infraestructuras adquiridas para construir esta sede aún se está definiendo, no se descarta la posibilidad de negociarlas con Fogade.
Autor:
Erylin Rojas Osorio
Fecha de Publicación:
21/09/2006
Recomendar esta página a un amigo(a)