viernes, 30 de noviembre de 2007
Dictan charla en la DEM
Cómo prevenir los delitos electrónicos y financieros
Aunque hay delitos que no son informáticos, entran dentro de la clasificación en virtud de que los transgresores utilizan la tecnología
La Dirección General de Seguridad de la DEM organizó una charla sobre delitos electrónicos dirigida a los funcionarios de la Institución, la cual fue dictada por el subcomisario Luis Bustillo Tábata, jefe de investigaciones de la División contra los Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC).
Según Bustillos la idea es compartir la experiencia que como funcionario policial ha adquirido en el área, lo que le permitió dar recomendaciones para evitar ser víctima de delitos.
Explicó que aunque hay delitos que no son informáticos, entran dentro de la clasificación en virtud de que los transgresores utilizan la tecnología. Dijo que los delitos más comunes son la distribución de imágenes pornográficas de niños y adolescentes, las transferencias fraudulentas bancarias a terceros vía Internet, el hurto y sabotaje a líneas telefónicas, el hurto de servicios de televisión por cable, la duplicidad de tarjetas de débito y crédito, las compras y negocios por Internet y la falsificación de páginas Web, entre otros.
Durante su exposición mencionó las distintas modalidades delictivas y destacó que en Venezuela el fraude con tarjetas de crédito y débito encabeza las estadísticas. Indicó que las organizaciones delictivas van innovando en cuanto a la técnica e instrumentos para cometer el delito, por lo que considera necesario extremar los niveles de seguridad e información sobre los modus operandis.
Bustillos a medida que detallaba los diferentes tipos de delitos, hizo una serie de recomendaciones, tales como: evitar consultar las páginas de la agencias bancarias en cyber, estar atento y comprobar que la dirección de la página bancaria es la correcta, verificar que los cajeros automático no tengan dispositivos sospechosos, que las cámaras de seguridad estén dirigidas al tarjetahabiente y no al teclado, no hacer clic en correos de remitentes desconocidos y finalmente expresó que los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hagan de Internet y hablar con ellos sobre los peligros de la red.
Autor:
Prensa DEM
Fecha de Publicación:
30/11/2007
Fotos
Recomendar esta página a un amigo(a)