jueves, 02 de octubre de 2008
En III Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales
Analizan crear Tribunal de Justicia de la región del Sur
En el marco de la III Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de la Unión de Naciones de Suramérica, se analiza la propuesta de crear un Tribunal de Justicia para los países de la región.
La información la dieron a conocer los magistrados de Chile, Paraguay y Perú, Sergio Muñoz Gajardo, Víctor Manuel Núñez y Francisco Távara, respectivamente, durante el segundo día de sesiones de la cumbre en la que se discuten temas como integración y cooperación judicial, extradición, exhorto y exequátur. En estas reuniones de trabajo participan además los magistrados de Brasil, César Astor Roche; Guyana, Carl Singh; Colombia, Francisco Javier Ricaurte; Panamá, Aníbal Salas; y Uruguay, Leslie Van Rompaey.
El presidente de la Corte Suprema de Paraguay, Víctor Manuel Núñez, en relación con la propuesta manifestó que para conformar un Tribunal de Justicia cuentan con la experiencia de otros bloques de naciones que tienen instancias judiciales de este tipo. Aclaró que por ahora esto solo es una idea, por lo que tendrá que estudiarse punto por punto todo lo concerniente a su creación. "En este ámbito los que tienen poder de decisión son los presidentes en las cumbres de los estados. Ellos son los que finalmente tienen que adoptar las decisiones y firmar o no los acuerdos respectivos."
Por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Chile, Sergio Muñoz Gajardo, manifestó que en esta cumbre han tratado de ir en paralelo con las propuestas realizadas en las reuniones de los jefes de Estado de Unasur. En tal sentido, informó que "en las negociaciones del tratado constitutivo de Unasur no existió consenso (en cuanto a la creación de un Tribunal de Justicia) y, por lo tanto, no es una instancia que esté siendo discutida por nosotros, estamos tratando de ir en paralelo o de alguna manera recoger lo que ha sido también la actuación de voluntad de la autoridad política, para que no haya divergencias".
Explicó que las justificaciones están referidas a costos, determinación de competencias y también se ha tomado en consideración la experiencia de algunos tribunales en la región que al parecer no han sido del todo auspiciosas. Es por ello, según dijo, que se ha dejado para una segunda oportunidad la reformulación de la propuesta de crear un Tribunal de Justicia para Unasur.
Finalmente, el presidente de la Corte Suprema de la República del Perú, Francisco Távara, con relación a este tema indicó que se ha analizado la conveniencia de crear un Tribunal de Arbitraje, idea que ha sido respaldada por él, según afirmó. Pero reconoció que este tema hay que examinarlo con prudencia y ver la necesidad de impulsar esta instancia, cuya función sería dirimir las controversias surgidas en las contrataciones de grandes obras públicas de infraestructura. Esto evitaría trasladarse a Nueva York o Europa.
Autor:
PRENSA DEM
Fecha de Publicación:
02/10/2008
Fotos
Recomendar esta página a un amigo(a)