martes, 16 de diciembre de 2008
Inauguración de tribunales Lopnna Yaracuy
Presidenta del TSJ pidió a los jueces recordar sus principios
En opinión de la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales Lamuño, quien jura en un cargo de juez está jurando desarrollar el principio de justicia, de equidad, de transparencia
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales Lamuño; el Vicepresidente de la Sala de Casación Social del TSJ; Juan Rafael Perdomo, y el Director Ejecutivo de la DEM, Francisco Ramos Marín; inauguraron el Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del estado Yaracuy.
El acto también contó con la participación del presidente del Circuito Judicial Penal, Darío Suárez; del juez rector, Pablo Mendoza; la directora administrativa regional, Marinellys Villarroel; así como del director de Servicios Regionales de la DEM, Ricardo Rojas; el director de Infraestructura, Ángel Rincones; la jefa de la Unidad Coordinadora de Proyectos, Verónica Salas; entre otros funcionarios.
Durante la juramentación de los jueces y juezas que se desempeñarán en este Circuito de Protección, la magistrada dijo que para algunos de ellos esto significa un ascenso dentro de sus carreras, pues algunos ya estaban dentro del Poder Judicial, al tiempo que dio la bienvenida a los que están llegando.
Recordó que anteriormente se tomaba el juramento como un formalismo y como un trámite necesario para comenzar a ejercer el cargo. "Hoy día dentro de un proceso constitucional que ha transformado los criterios del formalismo en criterios de participación activa, a través del desarrollo de la Constitución de 1999, que necesariamente es el proyecto, es la guía que nosotros tenemos que seguir en todo momento, para poder decir como jueces que estamos cumplimiento con el juramento".
Agregó que desde ese momento el concepto de la ética, la transparencia y la equidad toman fuerza y se colocan en un lugar relevante para los abogados, los jueces y todos aquellos que durante muchos años estuvieron en una lucha constante por una transformación profunda del sistema de administración de justicia.
Dijo que "al jurar debemos recordar en primer lugar nuestros principios, nuestra fe, nuestras creencias, todo aquello que creemos y por lo que siempre hemos luchado, también nuestros ideales, porque para ustedes esto es parte de un proyecto de vida y si no tienen presentes sus ideales y sus principios, yo diría que no se atrevan a jurar, y más bien digan que no están preparados para este cargo".
En opinión de la presidenta del TSJ, quien jura en un cargo de juez está jurando desarrollar un principio de justicia, de equidad, de transparencia. "Es por eso que yo quiero que en este momento ustedes recuerden en primer lugar sus principios, su fe y sus ideales; cada uno los tiene. Luego, que recuerden a las personas que creen en ustedes, porque ustedes les han dado testimonio de esos principios, de esa fe y los ideales: sus familiares, sus esposas, sus hijos, sus hermanos, que son las personas que día a día los están viendo. Y que recuerden, porque lo hemos vivido todos los jueces en carne propia, que cada vez que nosotros tomamos una decisión y el colectivo nos la recrimina, si nosotros podemos llegar a nuestra casa y decirle a nuestra familia ¿lo estoy haciendo por principios y porque creo en esto¿, realmente estaremos tranquilos con nosotros mismos y llegaremos hasta donde nos lo propongamos siempre y cuando seamos firmes en nuestro principios y en nuestra fe".
Morales destacó que lo más importante es el concepto colectivo de Patria: "si cada una de las partes, cada uno de nosotros está convencido de esto, cuando nosotros nos unamos, todos vamos a estar trabajando y empujando fuerte hacia esa Patria bonita que todos anhelamos y con la que todos estamos comprometidos".
Al ser consultada en torno al reclamo salarial de los trabajadores tribunalicios, expresó que las conversaciones están en una buena situación: "creo que hemos logrado siempre una buena comunicación entre la DEM, que es el organismo encargado de resolver este tipo de asuntos, y los sindicatos". Asimismo, exhortó a los trabajadores tribunalicios a que se apeguen siempre a la norma y a la Ley.
Pidió a los trabajadores que nunca se dejen manipular tratando de desviar, e impedir que el servicio público de la justicia y que la esperanza de todos los justiciables de que sus asuntos sean resueltos, esté supeditado a una posición que no tiene en el fondo ningún tipo de fuerza, porque en ningún momento el Poder Judicial se ha negado a hacer el pago que corresponde.
Por su parte el vicepresidente de la Sala de Casación Social del TSJ, Juan Rafael Perdomo, dijo que están confiando en que tengamos jueces para el Estado de Derecho y agregó que gracias a la vigencia de ese Estado de Derecho es posible que las personas que se juramentan hayan sido seleccionadas de buena fe, creyendo en sus credenciales intelectuales y éticas.
Señaló Perdomo que estamos viviendo una época estelar de la vida venezolana, en la que la democracia y la participación tienen mucho sentido para la población.
A su juicio, el compromiso de los nuevos jueces es personal, con la familia, con la comunidad y con el Estado que los ha designado, y está confiando en que lo hagan bien. Cree que es preferible, muchas veces, consultar antes de tomar una decisión injusta o que lesione a la colectividad. "Siempre, en la mente del juez, debe estar la idea de resolver la justicia al máximo. Ese es su límite después del Derecho, pero una justicia dentro del marco de la legislación que nos rige".
Dijo que el trabajo que han venido realizando desde el Tribunal Supremo de Justicia es muy difícil, porque supone inversión de recursos financieros y mucho desgaste humano, del que a veces la sociedad no se da cuenta.
Explicó que en el país muchos estados cuentan con los nuevos Circuitos de Protección de la Ley Orgánica de Protección Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) lo cual es una ganancia porque la formación de los jueces es muy difícil, al igual que su sostenimiento y el de todo el personal judicial. Precisó que una característica del circuito es que han premiado a quienes lo merecían, y aseguró en la medida en que se vayan inaugurando sedes, y exista la posibilidad de ascensos, se concederán.
Durante el evento, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones, y posteriormente el director ejecutivo de la DEM, Francisco Ramos Marín, realizó una visita a la Dirección Administrativa Regional.
Autor:
PRENSA DEM
Fecha de Publicación:
16/12/2008
Fotos
Recomendar esta página a un amigo(a)