Caracas, 22 de febrero de 2006

195° y 147°

 

RESOLUCIÓN N°  2006-00013

 

De    conformidad   con   lo   establecido en el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, corresponde al Tribunal Supremo de Justicia, la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial.

 

CONSIDERANDO

 

Que a tenor de lo dispuesto en el artículo 162 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, la jurisdicción agraria estará integrada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales señalados en la Ley.

 

 

CONSIDERANDO

 

Que conforme a lo previsto en el artículo 197 de la mencionada Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, las controversias que se susciten entre los particulares con motivo de las actividades agrarias serán sustanciadas y decididas por los tribunales de la jurisdicción agraria, siguiendo el procedimiento ordinario agrario, siendo aplicables, según lo dispuesto en el artículo 198 eiusdem, los principios de oralidad, brevedad, concentración, inmediación y publicidad, lo que impone al Tribunal Supremo de Justicia la obligación de optimizar dicho orden jurisdiccional.

 

 

 CONSIDERANDO

 

Que la referida ley especial no prevé dentro de estructura de la jurisdicción agraria competencia alguna a cargo de los tribunales ejecutores de medidas, sino en todo caso un mandato expreso para que los juzgados de primera instancia agraria ejecuten las sentencias definitivamente firmes o cualquier otro acto equivalente que tenga fuerza de cosa juzgada (artículo 241 eiusdem) o dicten oficiosamente medidas cautelares orientadas a proteger el interés colectivo, siendo el aspecto competencial por la materia de orden público.

 

RESUELVE

 

Artículo 1: Ordenar el cese inmediato de toda actividad de los tribunales ejecutores de medidas del país relacionada con la ejecución de decisiones proferidas por tribunales con competencia agraria, cuya ejecución de conformidad con el ordenamiento jurídico aplicable corresponde a los tribunales agrarios.

 

Artículo 2: Los tribunales ejecutores de medidas deberán devolver de inmediato a los tribunales agrarios, los expedientes de causas agrarias que hayan recibido.

 

Comuníquese y publíquese.

 

Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los veintidós (22) días del mes de febrero de dos mil seis. Años: 195° de la Independencia y 147° de la Federación.

 

 

El Presidente,

 

OMAR ALFREDO MORA DÍAZ   

    

     El Primer Vicepresidente,                                                          El Segundo Vicepresidente,

 

 

LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO               CARLOS ALFREDO OBERTO VÉLEZ

 

Los Magistrados,

 

 

EVELYN MARRERO ORTIZ                                   ELADIO RAMÓN APONTE APONTE

 

 

 

JUAN JOSÉ NÚÑEZ CALDERÓN                                 JESÚS E. CABRERA ROMERO            

 

 

 

YOLANDA JAIMES GUERRERO                       YRIS ARMENIA  PEÑA DE ANDUEZA

 

 

 

HÉCTOR CORONADO FLORES             LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ

 

 

 

FERNANDO VEGAS TORREALBA                        ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ

 

 

LEVIS IGNACIO ZERPA                                                     JUAN  RAFAEL  PERDOMO       

 

 

 

PEDRO RAFAEL RONDÓN HAAZ                                 HADEL MOSTAFÁ PAOLINI        

 

 

 

LUIS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ                           BLANCA ROSA MÁRMOL DE LEÓN   

 

 

ALFONSO VALBUENA CORDERO         RAFAEL ARÍSTIDES RENGIFO CAMACARO

 

 

LUIS VELÁZQUEZ ALVARAY                       FRANCISCO CARRASQUERO LÓPEZ       

                                          

EMIRO GARCÍA ROSAS                               LUIS ANTONIO ORTIZ HERNÁNDEZ              

 

 

ISBELIA PÉREZ DE CABALLERO                         DEYANIRA NIEVES BASTIDAS

 

 

CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA                 LUIS ALFREDO SUCRE CUBA

 

 

MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN         CARMEN ZULETA DE MERCHÁN

 

 

MIRIAM DEL VALLE MORANDY MIJARES

 

 

 

La Secretaria,

 

OLGA M. DOS SANTOS P.