Caracas, 16 de marzo de 2011

200° y 152°

 

 

RESOLUCIÓN N°  2011-010

 

 

         De conformidad con los artículos 267 y 269 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial,

 

CONSIDERANDO

 

         Que el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consagra el derecho que toda persona tiene de acceder a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente; con garantía de una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles,

 

CONSIDERANDO

 

         Que mediante Resolución N° 2007-0060 de fecha 12 de diciembre de 2007, la Sala Plena, visto el informe de la Comisión para la Creación de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, la cual recomendó la implementación de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, y el estudio de factibilidad realizado a tal fin por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, acordó la implementación de los Tribunales con competencia en materia de delitos de violencia contra la mujer en la Circunscripción Judicial del estado Zulia.

 

CONSIDERANDO

 

         Que al no contar con el presupuesto necesario para la implementación de una Corte de Apelaciones de Violencia contra la Mujer en la Circunscripción Judicial del estado Zulia, la Sala Plena resolvió conferir a las Salas con competencia penal ordinaria de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, el ejercicio, en segunda instancia, de la competencia como Corte de Apelaciones de Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia.

 

CONSIDERANDO

 

         Que de acuerdo con el informe concerniente al número de causas pendientes en segunda instancia en el Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, remitido por la Rectoría de dicha Circunscripción Judicial y analizado por la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes en la Circunscripción Judicial del estado Zulia es la que tiene el menor número de expedientes para su conocimiento en segunda instancia, en comparación a las Salas con competencia penal ordinaria.

 

CONSIDERANDO

         Que el Tribunal Supremo de Justicia tiene el deber de apreciar los recursos humanos, presupuestarios y técnicos existentes en el Poder Judicial, para la optimización del Sistema de Administración de Justicia.

 

RESUELVE

 

         Artículo 1: Se suprime a las Salas con competencia penal ordinaria de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, la competencia para el conocimiento, en segunda instancia, de los delitos que están tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

         Artículo 2: La Sala Única de la Corte de Apelaciones del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes en la Circunscripción Judicial del estado Zulia, además de las competencias que tiene asignadas, ejercerá, en segunda instancia, la competencia como Corte de Apelaciones de Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia.

 

         Artículo 3: Las Salas con competencia penal ordinaria de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, a las cuales les ha sido suprimida la competencia en segunda instancia en materia de delitos de violencia contra la mujer, conforme a lo establecido en el artículo 1 de la presente Resolución, realizarán inventario de causas por delitos de violencia contra la mujer, para su remisión a la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes en la Circunscripción Judicial del estado Zulia, salvo  aquellas causas en las que se haya celebrado la audiencia oral, las cuales deberán ser decididas por las Salas de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, con competencia ordinaria, para que dicten el pronunciamiento que corresponda  de conformidad con lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

         Las causas contra cuyas sentencias de segunda instancia se haya  anunciado recurso de casación, deberán continuar el trámite de ley.

         Los juicios concluidos con sentencia definitivamente firme deberán devolverse al Juzgado de la causa correspondiente, a los fines de que éste las envíe al Archivo Judicial, en legajos previamente identificados, o al Tribunal Ejecutor según sea el caso.

 

         Artículo 4: Las causas por delitos de violencia contra la mujer, que se encuentren en segunda instancia, serán resueltas por la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes en la Circunscripción Judicial del estado Zulia, conforme al procedimiento que preceptúa la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

         Artículo 5: Se informará, mediante cartel que será fijado a las puertas de cada Sala de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, de las modificaciones organizativas adoptadas en materia de violencia contra la mujer conforme a esta Resolución.

 

         Artículo 6: La Dirección Ejecutiva de la Magistratura queda encargada de la ejecución de la presente Resolución.

 

         Artículo 7: Esta Resolución iniciará su vigencia desde la fecha de su aprobación por Sala Plena. Se ordena su publicación en la Gaceta Judicial de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Comuníquese y publíquese.

 

Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los dieciséis (16) días del mes de marzo de dos mil once. Años: 200° de la Independencia y 152° de la Federación.

 

 

La Presidenta,

 

 

 

LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO

 

 

 

 

 El Primer Vicepresidente,                                                   Segunda Vicepresidenta,

 

 

 

 

                   OMAR ALFREDO MORA DÍAZ                     JHANNETT MARÍA MADRIZ SOTILLO

 

 

 

 

Las Directoras,

 

 

 

 

EVELYN MARRERO ORTIZ                                                     YRIS ARMENIA PEÑA ESPINOZA

 

 

 

 

NINOSKA BEATRIZ QUEIPO BRICEÑO

 

 

 

Los Magistrados, 

 

 

 

FRANCISCO CARRASQUERO LÓPEZ                                                   YOLANDA JAIMES GUERRERO

 

 

 

MALAQUÍAS GIL RODRÍGUEZ                                                                ISBELIA PÉREZ VELÁSQUEZ                                               

 

 

DEYANIRA NIEVES BASTIDAS                                   LUIS EDUARDO  FRANCESCHI GUTIÉRREZ          

           

 

 

LEVIS IGNACIO ZERPA                                                                                    ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ

 

 

 

CARLOS ALFREDO OBERTO VÉLEZ                                                  JUAN RAFAEL PERDOMO

 

 

 

ALFONSO VALBUENA CORDERO                                         BLANCA ROSA MÁRMOL DE LEÓN

 

 

 

EMIRO GARCÍA ROSAS                                                   FERNANDO RAMÓN VEGAS TORREALBA

 

 

 

JUAN JOSÉ NÚÑEZ CALDERÓN                                             LUIS ANTONIO ORTIZ HERNÁNDEZ

 

 

 

ELADIO RAMÓN APONTE APONTE                                                 HÉCTOR CORONADO FLORES                                            

 

 

CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA                                      MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN                                       

 

 

 

 

 

 

CARMEN ZULETA DE MERCHÁN                                                     ARCADIO DELGADO ROSALES                                                       

 

 

JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER                                         GLADYS MARÍA GUTIÉRREZ ALVARADO                                          

 

 

TRINA OMAIRA ZURITA                                                                         OSCAR JESÚS LEÓN UZCÁTEGUI

 

 

La Secretaria,

 

 

 

OLGA M. DOS SANTOS P.