Error al procesar el archivo SSI
 Organización    
 Paises Integrantes
 Avances    
 Acuerdos    
 Documentos    
 Galería de Presidentes
 Misceláneos    
 Enlaces    
DOCUMENTOS


Declaración de Nueva Esparta Octubre 2008

Nosotros, los Presidentes y Representantes de los Poderes Judiciales de Brasil, Colombia, Chile, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá, en su condición de invitado, reunidos en la III Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de UNASUR, en Isla Margarita, estado Nueva Esparta, República Bolivariana de Venezuela, los días 1, 2, y 3 de octubre de 2008, conscientes de la importancia que reviste la integración y cooperación en la labor jurisdiccional de impartir justicia en nuestra región.

INSPIRADOS en la Declaración de Lima del 12 de abril de 2008, en la que reiteramos nuestra convicción en que los diferentes Sistemas de Justicia, constituyen instancias fundamentales para fortalecer la democracia, lograr la paz social y alcanzar un desarrollo armónico, justo y equitativo en nuestras sociedades, acordes con los retos del presente y dentro del marco democrático que asegure la persecución de estos fines, declaramos:

RATIFICAR la necesidad de profundizar espacios de cooperación y coordinación entre nuestros Poderes Judiciales, de tal modo que los problemas que pudiesen surgir para impartir justicia, en aquellos casos cuyo desarrollo o ejecución impliquen actuaciones que van más allá de nuestras fronteras, no sean obstáculo para el logro de tales fines.

CONFIRMAR la necesidad de mantener un diálogo fluido y enriquecedor con las diversas instituciones y actores del sector; y solicitamos a las autoridades competentes incorporar la intención de mayor profundización en la coordinación e integración de los Sistemas Judiciales en el Tratado Constitutivo de UNASUR.

CONVENCIDOS que el respeto irrestricto a la plena vigencia de las instituciones democráticas y de los derechos humanos en nuestra región, nos debe seguir llevando a la incesante búsqueda de escenarios para facilitar, acelerar y concertar la cooperación entre nuestros jueces y demás organismos nacionales, en instituciones como la extradición; ejecución de sentencias de condenas; exequátur; exhortos y cartas rogatorias; y los mecanismos alternativos para la resolución de conflictos entre los Estados miembros, y entre éstos y sus respectivos nacionales y los nacionales de otros países; nos comprometemos a continuar enriqueciendo y fortaleciendo nuestro diálogo con disertaciones sobre estos temas trascendentales para la región, afianzando sus principios y puntos de encuentro, en nuestros ordenamientos jurídicos internos.

MANIFESTAMOS, en este contexto, nuestro consenso en:

1.- EXTRADICIÓN.- Reconocer que en la Región, la institución de la extradición es un importante mecanismo de cooperación internacional en el ámbito penal, con carácter jurídico o político-jurídico.

Reconocer como principios comunes en nuestras legislaciones, la no entrega de ciudadanos por delitos políticos o conexos; ni en los casos en los que la acción esté prescrita, con excepción de aquellos delitos que por su naturaleza y legislaciones internas sean imprescriptibles.

2.- MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.- Reconocer la necesidad de que exista algún mecanismo alternativo para la resolución de conflictos que responda a los principios y valores de nuestra región, ponderando los intereses comunes de nuestros países.

3.- EXHORTOS.- Procurar la simplificación de los trámites de exhortos internacionales y cartas rogatorias, recomendando la posibilidad del trámite directo entre los Poderes Judiciales.

4.- COMPROMISO.- Nos comprometemos a continuar profundizando los puntos en los que pudiera existir diferencias en nuestras legislaciones con relación a estas instituciones, a fin de formular las recomendaciones correspondientes para allanar las posibles asimetrías y hacer más ágiles y eficientes las instituciones de la extradición, el exequátur, exhortos, cartas rogatorias y todo otro instrumento de cooperación internacional.

5.- SITIO WEB.- Crear un sitio web, como una herramienta tecnológica que contribuya al desarrollo de nuestro espacio regional integrado en lo judicial. Para este efecto se ha decidido establecer un secretariado que será ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia del Poder Judicial de la República Bolivariana de Venezuela, quien administrará inicialmente el sitio. Nos comprometemos a suministrar desde cada uno de nuestros Estados las normas, jurisprudencias y demás insumos que fueren necesarios para el logro de los fines propuestos.

PROPONEMOS a los Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, que se considere en el temario de sus reuniones: a) la implementación de mecanismos que simplifiquen y agilicen los trámites en extradición y ejecución de sentencias, exequátur, exhortos internacionales y cartas rogatorias; b) la creación de un centro de conciliación, mediación y arbitraje, que contribuya a la resolución de los conflictos que pudieran suscitarse con ocasión a las relaciones de los Estados miembros; y éstos y sus respectivos nacionales y los nacionales de otros países.

ACORDAMOS enviar a la Presidencia Pro Tempore de UNASUR la presente declaración.

CONVENIMOS en la realización de una IV Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de UNASUR, a celebrarse en el año 2009, en la ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia.

AGRADECIMIENTOS.- Los Presidentes y Representantes de los Poderes Judiciales de los países visitantes expresan su profundo reconocimiento por la eficiencia de la organización de este evento y, con el corazón en la mano, agradecen la hospitalidad de que fuimos objeto por la Señora Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y por todos sus asesores y asistentes. La presencia del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela muestra la importancia y el prestigio de esta Cumbre.

Nueva Esparta, República Bolivariana de Venezuela, 3 de octubre de 2008

SRA. DRA. LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO
Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela.

SR. DR. CESAR ASFOR ROCHA
Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la República Federativa de Brasil.

SR. DR. FRANCISCO JAVIER RICAURTE
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia.

SR. DR. CARL SINGH
Presidente de la Corte de Justicia de la República Cooperativa de Guyana.

SR. DR. SERGIO MUÑOZ GAJARDO
Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile.

SR. DR. VICTOR MANUEL NUÑEZ
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Paraguay.

SR. DR. LESLIE VAN ROMPAEY.
Ministro de la Suprema Corte Suprema de Justicia de la República Oriental del Uruguay.

Sr. Dr. FRANCISCO TÁVARA, Corte Suprema de Justicia de Perú

Invitado Especial:

SR. DR. ANIBAL SALAS
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá.