Ir a Principal   :    Contactenos Venezuela. martes, 13 de agosto de 2013    
 
Inclusión y revolución de principios y valores, claves de la justicia venezolana
Aseguró la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales Lamuño
 

la V Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realiza en la ciudad de Cuenca, Ecuador, hasta este viernes, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, aseguró que la justicia venezolana ha sufrido grandes cambios a raíz de la revolución de sus principios y de sus valores.

En entrevista concedida a la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica, Andes, la magistrada Luisa Estella Morales Lamuño explicó que la justicia venezolana es participativa e incluyente. “La palabra clave es la inclusión y, para cambiar esta estructura muy vieja y muy arraigada durante años, hemos decretado la revolución de los principios y de los valores dentro de la justicia”.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia explicó cómo de manera didáctica el pueblo ahora confía en el sistema de justicia. Hemos enseñado a nuestros jueces a comenzar a resolver conflictos de una manera conciliatoria, utilizando medios alternativos, como los tribunales móviles”, una iniciativa pionera en el mundo. “Son unidades móviles habilitadas para dar cabida al juez, al fiscal, al secretario, a los testigos”, dijo la magistrada al afirmar que se trata de una justicia popular, prevista en el nuevo constitucionalismo.

La máxima representante del poder judicial venezolano aseguró que para lograr una transformación como la de la justicia venezolana es necesario comenzar por cambiar la visión de Juez. En este sentido, señaló que Ecuador va por buen camino. Nosotros vemos con bastante satisfacción cómo la nueva Constitución ecuatoriana abre espacio para que la justicia cambie. Pero no solamente se necesitan abrir espacios, sino voluntad política de aquellos que están al frente del poder judicial”.