Ir a Principal   :    Contactenos Venezuela. martes, 13 de agosto de 2013    
 
V Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas
Ver Evento
 

Antecedentes

En la ciudad de Cartagena de Indias – Colombia, se realizó en el mes de agosto del año anterior, la IV Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas.

Los 3 grandes temas que se trataron en esa ocasión fueron: 1) Cooperación, extradición. Entrega y procesos transicionales; 2) Justicia y Globalización –instrumentos internos y externos de supervisión y control de los Derechos Humanos- ; y, 3) Democracia e Independencia judicial.

La modalidad operativa de estas importantes reuniones de los Poderes Judiciales de la UNASUR, ha sido que cada país interviene presentando una ponencia por escrito, la misma que es defendida en las reuniones presenciales, sobre uno de los 3 ejes temáticos. De los 12 países que asisten, 4 países intervienen en uno de los 3 ejes temáticos. Así, en el caso de la IV Cumbre, el Ecuador presentó una ponencia sobre Justicia y Globalización.

Los resultados de la IV Cumbre fueron muy importantes y en la Declaración de Cartagena de Indias, producto de ese cónclave, se decidió por iniciativa de los países hermanos, de todos, pero especialmente de Colombia y Venezuela, que la sede la V Cumbre, sea el Ecuador.

El representante del Presidente de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, que asistió a Cartagena de Indias y que recibió tan importante petición, fue el Juez Nacional, Dr. Juan Morales Ordóñez, quien a su llegada al Ecuador, planteó el tema al interior del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, solicitando que la ciudad anfitriona sea Cuenca, petición que fue aceptada de manera unánime.

La V Cumbre en Santa Ana de los Ríos de Cuenca

Se realizará este evento los días 23, 24 y 25 de junio del presente año.

Los temas a tratarse son:

Importancia de la jurisprudencia en América Latina, el marco de la teoría general de las fuentes del derecho.

Educación y formación de los servidores judiciales, como factores claves para el mejoramiento de la administración de justicia. Importancia de las Escuelas de la Función Judicial en América Latina.

Profundización del debate sobre la independencia de la Función Judicial; y, sobre la importancia de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Se seguirá la modalidad tradicional para el tratamiento de estos temas. Así, cada tema será abordado por 4 países, que enviarán ponencias escritas y explicarán su contenido en las sesiones presenciales.

Con esas ponencias y el debate que se dará en la V Cumbre, se elaborarán las memorias de este cónclave, las que contarán como un elemento central a la Declaración de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, que se elaborará el último día, esto es el viernes 25 de junio del año en curso.

Organización

Se ha conformado una Comisión que organiza el evento. Los miembros de esta Comisión visitaron la ciudad de Cuenca y mantuvieron una reunión de trabajo con sus principales autoridades, las mismas que conociendo detalles de la V Cumbre, ofrecieron todo el apoyo, para que su realización tenga los más altos niveles de excelencia.

Resultados esperados

Consolidar la relación de los poderes judiciales de la región.
Conformar Comisiones que den el seguimiento necesario a cada uno de los ejes temáticos que se traten.
Contribuir, desde lo judicial, al fortalecimiento de la integración de los países de la región.