|
|
 |
|
Presidentes de Poderes Judiciales, Miembros Oficiales de Unasur |
|
 |
Exitosa la realización de la III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de Unasur
|
|
Los temas fundamentales de este encuentro fueron los relativos al exhorto, el exequátur y la extradición, pero diferentes propuestas surgidas en las reuniones de los máximos representantes de los Poderes Judiciales de Unasur permitieron ampliar y enriquecer.
|
|
 |
Presidentes de los Poderes Judiciales de Unasur buscarán reforzar la integración
|
|
Durante tres días discutirán importantes temas de interés común para las naciones que integran Unasur, entre ellos lo referente al narcotráfico, la extradición, el exhorto, entre otros que consideren importantes en materia judicial
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, acompañada por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, instaló, la III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, en la isla de Margarita, con un llamado a la unión y a la cooperación entre los Poderes Judiciales de los países que conforman este bloque suramericano, con el fin de erradicar muchos de los flagelos que aquejan a las naciones, entre ellos el narcotráfico y la corrupción.
|
|
|
Segunda Cumbre de altas autoridades de los Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) |
 |
|
La Segunda Cumbre de Altas autoridades de los Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se realizo en Lima los días 10, 11 y 12 del mes de abril.
El Presidente del Poder Judicial de Perú, Francisco Távara Córdova explicó que la Unasur busca convertirse en un importante foro de discusión permanente sobre la problemática y experiencia relativa a la integración de los Sistemas Judiciales de Suramérica.
Enfatizó que el Poder Judicial del Perú de hoy apunta a brindar sus aportes más valiosos para este proceso integrador, que prevé la construcción de un ordenamiento jurídico comunitario.
En este cónclave participarán los presidentes de la Cortes Supremas de Bolivia, doctor Héctor Sandoval Parada; de Brasil, Humberto Gómez de Barros; de Chile, doctor Sergio Muñoz Fajardo; de Colombia, doctor Eduardo Adolfo López Villegas; de Ecuador, doctor Mauro Tena Cevallos; de Guyana, doctor Carl Singh; de Paraguay doctor, José Raúl Torre Kirmser; de Perú; doctor Francisco Távara Córdova; de Uruguay el doctor Jorge Ruibal Pino y de Venezuela, la doctora Luisa Estela Morales Lamuño.
De igual forma estarán presentes el Presidente del Tribunal de Justicia Andino, doctor Oswaldo Salgado Espinoza; el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal del Reino de España, doctor Enrique Bacigalupo Zapater, así como el Secretario Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, Embajador Pablo Solom.
La Segunda Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), culminó con la firma de la "Declaración de Lima", por la cual las autoridades judiciales de las naciones participantes destacan los resultados obtenidos en esta importante reunión.
En este documento, los participantes reconocen la necesidad de crear espacios de cooperación y coordinación entre los Poderes Judiciales de la Unasur, de tal forma que los problemas que surjan más allá de las fronteras no sea obstáculo para impartir justicia.
En la declaración, las autoridades judiciales confirman la necesidad de mantener un diálogo fluido y enriquecedor, y afirman su voluntad de continuar trabajando en un marco de coordinación y cooperación, así como de interlocución y participación de otras instituciones y profesionales.
Los Presidentes de los Poderes Judiciales, asimismo, acordaron realizar la Tercera Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de Unasur en Isla Margarita, Venezuela, los días 1,2 y 3 de octubre del 2008.
|
|
|
 |
|
|