Venezuela. martes, 13 de agosto de 2013                                                                                                       Ir a Principal   :    Contactenos
 
Exitosa la realización de la III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de Unasur
 

Los temas fundamentales de este encuentro fueron los relativos al exhorto, el exequátur y la extradición, pero diferentes propuestas surgidas en las reuniones de los máximos representantes de los Poderes Judiciales de Unasur permitieron ampliar y enriquecer

la temática abordada

Especial, estado Nueva Esparta.- La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Luisa Estella Morales, calificó como exitosa la III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó entre el 1 y el 3 de octubre en la Isla de Margarita e indicó que puede calificarse así porque “no solamente hemos llegado a algunas conclusiones de naturaleza jurídica y judicial, sino que también hemos estrechado lazos entre los presidentes responsables de los Poderes Judiciales de Unasur”.

Las declaraciones de la Magistrada surgieron de un encuentro que sostuvo con los periodistas nacionales y regionales que cubren esta importante actividad. Allí expresó que durante los tres días de deliberación de la Cumbre se discutieron temas que pueden ser el comienzo para allanar el camino institucional “para que Unasur pueda tener una sólida sustentación en lo que son los acuerdos que se tomen a nivel de Presidentes.”

LOS TEMAS FUNDAMENTALES ABORDADOS

Informó la Magistrada que se discutieron tres temas principales, siendo uno de ellos el exhorto, que según explicó, no es más que la solicitud de tramitación de actos jurisdiccionales de un país a otro. “Hemos comparado nuestra legislación con la de los otros países tratando de buscar los puntos de convergencia de modo que a partir de allí poder firmar acuerdos entre los Poderes Judiciales para agilizar cualquier trámite que nos sea solicitado por un país integrante de Unasur fundamentalmente”.

Sobre la temática del exhorto agregó la Presidenta del Poder Judicial venezolano que “hemos resaltado la necesidad de aligerar el trámite diplomático, que le plantearemos a los Jefes de Estado ya que tratándose de asuntos de mera tramitación pueden ser evacuados con celeridad por los Poderes Judiciales”.

La magistrada Luisa Estella Morales agregó que otro tema abordado fue el del exequátur, sobre el cual explicó que se trata de la ejecución de sentencias dictadas en el extranjero y que deben ser ejecutadas dentro de nuestros países. Expresó al respecto que “cada una de nuestras legislaciones tiene algunas características que puedan diferenciarlo, por ejemplo, algunos de los países mantienen que pueden ejecutarse bienes inmuebles por países extranjeros, mientras que en la legislación venezolana por ejemplo tenemos una limitación en ese sentido, es decir que hemos estado analizando, como les decía, algunos puntos en los cuales nosotros podemos hacer una ejecución de una sentencia sin necesidad de incurrir en algún tipo de entorpecimiento”.

Subrayó la Magistrada-Presidenta que Venezuela expuso que en materia de exequátur la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia ha ideado un procedimiento oral que permite una gran celeridad, “que nos permite desarrollar y cumplir con esta fase procedimental con una gran agilidad”.

El tercer tema fundamental abordado, señaló la magistrada Luisa Estella Morales, fue el de la extradición, sobre este particular indicó que “hay un punto coincidente en casi todos los países de Unasur y es que dentro de nuestras legislaciones está prohibida la extradición de nacionales, “la realidad legislativa es que en todas nuestras legislaciones no está planteada la extradición de nacionales, hay excepciones en las cuales pues a través de convenios se ha obviado por algunos países esta decisión”, acotó.

PROPUESTA DE UNA INSTANCIA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La Titular del Alto Juzgado venezolano informó también que nuestro país, en aras de ampliar la temática, planteó la necesidad de una instancia de solución de conflictos, “una instancia de mediación y conciliación, y por supuesto ha recurrido en su planteamiento, específicamente la figura del arbitraje, señalando como una recomendación para la instancia de los Jefes de Estado la posibilidad de que se establezca algún mecanismo de arbitraje entre los países integrantes de Unasur, esto es sumamente importante porque hemos resaltado en el documento final, que va a ser sometido esta tarde a la discusión de todos los países, las ventajas que para nosotros, países del Sur, pueda tener una instancia como el arbitraje, con características propias, con nuestra propia idiosincrasia, integrado la instancia por miembros de nuestros países que no tenga otros intereses que no sean los propios y por otra parte la facilidad de un mismo idioma, unas mismas raíces, es decir, la forma de la mediación y la conciliación en esta instancia se adecuaría más a nuestras necesidades, a nuestras aspiraciones y a los intereses de nuestros países”.

Agregó que esta propuesta “ha tenido unanimidad en la conclusión, cada uno de nuestros países y sobre todo Colombia, que ha sido también junto con Venezuela abanderada en la propuesta, estuvimos explicando las ventajas, fueron ampliamente debatidas y la conclusión fue unánime. Realmente sentimos que es una necesidad el recurrir, como en todos los países que tienen este tipo de integraciones a nivel mundial a un mecanismo de solución de conflictos”.

La magistrada Luisa Estella Morales explicó que este tema fue planteado en esta III Cumbre y será objeto de una discusión más amplia en la IV Cumbre, cuyo país anfitrión será elegido en esta Cumbre realizada en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

También destacó la Magistrada el hecho de que en el transcurso de esta III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de Unasur, los visitantes extranjeros han debatido en cada una de las reuniones con una gran libertad, “han planteado sus puntos de vista, han planteado sus diferencias al igual que los puntos de convergencia y eso nos ha permitido una discusión realmente enriquecedora, yo creo que esta Cumbre puede calificarse de exitosa porque no solamente hemos llegado a algunas conclusiones de naturaleza jurídica y judicial, sino que también hemos estrechado lazos entre los presidentes responsables de los Poderes Judiciales de Unasur”.

También la Magistrada informó que en la representación de Uruguay propuso la elaboración de un sitio en Internet “que pudiese servir de encuentro para lo que es el Derecho comparado en esta materia, los tratados, la legislación interna, pero también para poder informarnos a través de este sitio qué situaciones se están planteando en cada uno de nuestros países y cuáles son los avances que se han logrado, y en este planteamiento fue escogida Venezuela como Secretariado Permanente de ese sitio web que va a mantener la información al día con la particularidad de que cada uno de los presidentes de Poderes Judiciales tendrán la responsabilidad de alimentar

esta página a través de un link que le permita comunicarse constantemente con la sede que es Venezuela.”