





|
Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia
Caracas, 4 al 6 de Marzo de 1998
Objeto de la Cumbre
Esta Cumbre tiene como fin establecer mecanismos multilaterales viables que permitan fortalecer el Poder Judicial de los Estados Iberoamericanos, con base en los principios contenidos en la Declaración de Margarita, en noviembre de 1997, en relación con la administración de justicia, para lo cual los Presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos de Justicia de esos Estados, se han comprometido a celebrar la Cumbre Iberoamericana para diseñar las políticas de ejecución de acciones orientadas a adecuar su actividad a la realidad jurídica, política y social de cada país.
Así pues, de cara al tercer milenio, el Poder Judicial de estos Estados debe promover el fortalecimiento de su independencia ante los otros poderes del Estado, insistir en la continua necesidad de ser más eficaces, y reafirmar los principios fundamentales que rigen la actividad jurisdiccional, como instrumentos indispensables para retomar el decoro y la disciplina que los deben distinguir. Como instrumento clave para cumplir con la misión encomendada y considerando la creciente globalización e integración de las naciones y los individuos, las nuevas tecnologías juegan un papel importantísimo propiciando la optimización en la formación de los funcionarios comprometidos en la actividad jurisdiccional y administrativa que desarrolla el Poder Judicial de los Estados Iberoamericanos, para lo que es necesario el apoyo financiero tanto del Estado al que corresponda, como de los organismos nacionales e internacionales interesados en una administración de justicia eficaz y accesible para todos los ciudadanos.
Tope
Participantes
Presidentes de las Cortes Supremas y de los Tribunales Supremos de Justicia de los países Latinoamericanos, España y Portugal
- Argentina. Excmo. Dr. Guillermo López, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina.
- Bolivia. Excmo. Sr. Dr. Hugo Dellien Barba, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Bolivia.
- Brasil. Excmo. Sr. Ministro Carlos Mario Da Silva Velloso, Vicepresidente del Supremo Tribunal Federal de la República Federativa del Brasil.
- Chile. Excmo. Sr. Dr. Roberto Dávila Díaz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile.
- Colombia. Excmo. Sr. Dr. José Fernando Ramírez, Presidente de la Suprema Corte de la República de Colombia.
- Costa Rica. Excmo. Sr. Dr. Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica.
- Cuba. Excmo. Sr. Dr. José Raúl Amaro Salup, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la República de Cuba.
- Ecuador. Excmo. Sr. Dr. Héctor Romero Parducci, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Ecuador.
- El Salvador. Excmo. Sr. Dr. Jorge Eduardo Tenorio, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador.
- España. Excmo. Sr. Don Enrique Cancer Lalanne, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia del Reino de España.
- Honduras. Excmo. Sr. Dr. Oscar Armando Avila, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Honduras.
- Nicaragua. Excmo. Sr. Dr. Guillermo Vargas Sandino, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua.
- Panamá. Excmo. Sr. Dr. Arturo Hoyos, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá.
- Perú. Excmo. Sr. Dr. Víctor Raúl Castillo, Presidente de la Corte Suprema de la República del Perú.
- Portugal. Excmo. Sr. Juez-Consejero Alberto Carlos Ferreira da Silva, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la República Portuguesa.
- Puerto Rico. Excmo. Sr. Hon. José Andréu García, Presidente del Tribunal Supremo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
- República Dominicana. Excmo. Sr. Dr. Jorge Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
- Venezuela. Excma. Sra. Dra. Cecilia Sosa Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Venezuela.
Excelentísimos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la República de Venezuela
- Ismael Rodríguez Salazar, Primer Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia
- Aníbal José Rueda, Segundo Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia
- Alfredo Ducharne Alonzo, Magistrado
- José Juvenal Salcedo Cárdenas, Magistrado
- Alirio Abreu Burelli, Magistrado
- Josefina Calcaño de Temeltas, Magistrado
- Hildegard Rondón de Sansó, Magistrado
- Héctor Grisanti Luciani, Magistrado
- Humberto José La Roche, Magistrado
- Luis Manuel Palís Rauseo, Magistrado
- Reinaldo Chalbaud Zerpa, Magistrado
- César Bustamante Pulido, Magistrado
- José Luis Bonnemaison, Magistrado
- Nelson Rodríguez García, Magistrado
Observadores Nacionales
- Iván Darío Badell González, Fiscal General de la República
- María Amparo Grau, Presidenta de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo
- Gisela Parra Mejías, Presidenta del Consejo de la Judicatura
- Hilarión Cardozo, Ministro de Justicia
- Pedro Osmán Maldonado, Presidente del Tribunal Superiorde Salvaguarda del Patrimonio Público
- Ligia Bolívar, Directora de Provea
- Marino Alvarado, Director de la Alianza Social por la Justicia
- Juan Navarrete, Director de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
- Liliana Ortega, Presidente Director de Cofavic
- Luis Soto, Director Ejecutivo de Conapri
- Adriana Lander, Asociación Civil Primero Justicia
- Ing. Magín Briceño, Gerente General de Consultoría IESA
- Dr. Ramón Piñango, Presidente del IESA
- Dr. Rogelio Pérez Perdomo, Profesor Titular del IESA
Observadores Internacionales
Area Judicial
Alirio Abreu Burelli, Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Asiste también como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República de Venezuela)
- Roberto Salazar Manrique, Presidente del Tribunal Andino de Justicia
- Peter Messitte, Juez de Distrito del Estado de Maryland, Estados Unidos de América
- Freddy Flores Arce, Secretario General de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia
- Dr. Galo Pico Mantilla, Magistrado de Ecuador
- Dr. René Fortín Magaña, Magistrado de El Salvador
Area Institucional
- Juan Federico Jiménez Mayor, Jefe de la Unidad de Modernización de la Comisión Andina de Juristas
- Tatiana Irene Mendieta Barrera, Miembro de la Unidad de Modernización de la Comisión Andina de Juristas
Misiones Diplomáticas
- Nicolás Robertson, Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada Americana
- Martin Adler, Agregado Cultural de la Embajada Americana
- Didier Ortolan, Primer Secretario de la Embajada Francesa
- Alejandro Pedraza, Secretario de Asuntos Políticos de la Embajada Mexicana
Organismos Multilaterales
- Waleed Malik, Banco Mundial
- Bruce Carlson, Representante Residente del Banco Mundial en Venezuela
- Jorge Carvalho, Banco Mundial
- Edgardo Buscaglia, Asesor Jurídico del Banco Mundial
- Ana Pereda, Banco Mundial
- Ana Julia Jatar, Banco Mundial
- José Ramón Lloveras, Banco Mundial
- Edmundo Jarquin, Banco Interamericano de Desarrollo
- José Agustín Rivero, Representante Residente del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela
- Ricardo Tichauer, Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela
- Alberto Fuenmayor, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Tope
Recepción y Traslados
El Comité Organizador programará todo lo relacionado con la recepción y traslados internos de los Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos, para lo cual requiere se le informe sobre los siguientes aspectos:
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de llegada a Venezuela.
- Número de acompañantes, con indicación de las condiciones en que vienen.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de llegada a Venezuela de los acompañantes.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de salida de Venezuela del participante.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de salida de Venezuela de los acompañantes.
Tope
Alojamiento
Los Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos se alojarán en habitaciones ubicadas en los pisos ejecutivos del Hotel Caracas Hilton, para lo cual el Comité Organizador ha realizado las reservaciones necesarias.
Asistencia en calidad de observadores de otros funcionarios de las Cortes o Tribunales Supremos de los países Iberoamericanos que sean designados con tal fin
El Comité Organizador de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, tomará las previsiones en cuanto a la reservación de habitaciones, preferiblemente en el mismo hotel en el cual se alojen los participantes de la Cumbre, para hospedar a los demás funcionarios de las Cortes o Tribunales Supremos que fueran designados por los respectivos Presidentes para asistir a la Cumbre, en calidad de observadores.
En todo caso, los gastos que se originen con motivo de estas designaciones deberán ser asumidos por la persona designada en calidad de observador.
Tope
Financiamiento
El Comité Organizador sufragará los gastos de traslados internos, alojamiento y comidas, de los Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia de los países participantes. El costo del pasaje aéreo será asumido por el país al cual represente el Presidente de Corte o Tribunal Supremo de Justicia respectivo.
Tope
Programa General de la Cumbre
Sede:
Auditorium de la Corte Suprema de Justicia
Edificio sede de la Corte Suprema de Justicia, mezzanina
Avenida Baralt, Esquina Dos Pilitas, Caracas 1010, Venezuela
Miércoles 4 de marzo
- Acreditación
Lugar: Edificio Sede de la Corte Suprema de Justicia,
entrada sur, área externa, Escultura La Gestación
Hora: 9:00 am - 12:00 m
- Instalación
Hora: 7:00 pm
Programa
- Himno Nacional de la República de Venezuela
Interpretado por la Coral Corte Suprema de Justicia
- Palabras de apertura
Magistrado Dra. Cecilia Sosa Gómez
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Venezuela
- Instalación
Excmo. Sr. Dr. Rafael Caldera Rodríguez Presidente de la República de Venezuela
- Brindis
Jueves 5 de Marzo
- Primera Sesión Plenaria
- Segunda Sesión Plenaria
- Tercera Sesión Plenaria
- Cuarta Sesión Plenaria
Viernes 6 de Marzo
- Quinta Sesión Plenaria
- Sexta Sesión Plenaria
- Séptima Sesión Plenaria
- Octava Sesión Plenaria
- Narcotráfico y sus secuelas
Horario: 3:00 pm – 4:30 pm
- Refrigerio
Horario: 4:30 pm – 4:50 pm
- Proyección de video
Horario: 4:50 pm – 5:20 pm
- Novena Sesión Plenaria
Tope
Comité Organizador
Coordinador General: Dra. Cecilia Sosa Gómez
Secretario Ejecutivo: Dra. Judith Núñez Merchán
Consultores: Econ. Cándido Pérez, Dra. María Luisa Acuña, Dr. Juan Francisco Corral Puebla, Dr. Alvaro Leal, Lic. Guillermo Salas, Dr. Gilberto Jansen R., Dra. Adriana Padilla, Lic. Reyna Vera, Com. Tomás Bernard, Lic. Jesús Ramírez, Econ. Francisco Montes.
Tope
Centro de Información:
Secretaría Ejecutiva: Dra. Judith Núñez Merchán
Teléfonos: (582) 801.9570, (582) 801.95.20, (582) 801.9516, (582) 801.9582 y
(582) 801.95.75
Celular: (016) 635.7907
Fax: (582) 563.5732
Dirección: Edificio Sede de la Corte Suprema de Justicia, piso 5, ala C, Avenida Baralt, Esquina Dos Pilitas, Caracas 1010, Venezuela.
E-mail:
pmcsj@cantv.net
csjadm@telcel.net.ve
TOPE |
INDICE |
INFORMACION GENERAL |
DOCUMENTO TRABAJO
NOTICIAS CUMBRE |
ACTIVIDADES FINALES
|