Principio de globalidad de los actos administrativos
Autotutela. Potestad revocatoria pendiente un recurso de nulidad
Actos de mero trámite. Supuestos de impugnabilidad
Las sanciones de multa impuestas por los entes públicos deben ser calculadas con fundamento en la Ley que establece el Factor de Cálculo de Contribuciones, Garantías, Sanciones, Beneficios Procesales o de otra naturaleza en Leyes vigentes, cuando la normativa aplicable utilice el salario mínimo como factor de cálculo
Aplicación de las normas contenidas en el Código de Procedimiento Civil en el procedimiento administrativo. Valoración de las pruebas. Motivación
Principio de proporcionalidad y racionalidad de la sanción
Principio de globalidad y exhaustividad de la decisión administrativa
Carga del administrado de traer al expediente administrativo las pruebas que permitan evidenciar ante la Administración la licitud de su actuación
Delegación de firmas y atribuciones
Obligación de los administrados de facilitar la información requerida por la Administración
Acumulación de causas en sede administrativa
Prueba de testigos sin participación del actor en el procedimiento administrativo
Motivación del acto administrativo
Delegación de atribuciones y de firmas. Omisión del número y fecha del acto de delegación
El no pronunciamiento de la Administración en los recursos administrativos dentro del lapso legalmente establecido no vulnera necesariamente el derecho de petición y oportuna respuesta
Prescripción de la acción sancionatoria a la luz de lo previsto en el artículo 102 de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público
Régimen general de los recursos en sede administrativa
Límites de la potestad revocatoria de la Administración
La Administración debe emitir el acto administrativo dentro de los lapsos legalmente establecidos. El pronunciamiento fuera del lapso no apareja su nulidad
Los actos internos de la Administración no requieren publicación o notificación
El silencio de la Administración no configura absolución de la instancia
La notificación como requisito para la eficacia de los actos de efectos particulares
Competencia de la Administración. Definición
Punto de cuenta. Naturaleza y efectos
Recursos administrativos: Reconsideración, Jerárquico y Revisión
Acto administrativo de mero trámite. Especial referencia a los informes emitidos por la Administración
Prescripción extintivo de las obligaciones frente a la Administración. Fundamento
Requisito para la eficacia de los actos de efectos particulares y de efectos generales
Actividad cautelar de la Administración
Obligación de la Administración de formar el expediente administrativo y preservar su unidad
Actos de autoridad. Noción
Potestad discrecional de la Administración y conceptos jurídicos indeterminados. Noción
Acto administrativo. Definición y clasificación
Un mismo hecho puede generar responsabilidades de distinta naturaleza. Improcedencia del non bis in ídem
Diferencia entre la cosa juzgada judicial y la firmeza de los actos administrativos en sede administrativa. Potestad de autotutela de la Administración
AMBIENTAL
Parques Nacionales. Instalación de hoteles, alojamientos, centros de recreo y servicios complementarios
Parques Nacionales. Presupuestos necesarios para declararlos
AMPARO
Necesidad de violación directa o amenaza de violación directay de garantías o derechos constitucionales para la procedencia del amparo cautelar
Amparo. Condiciones que deben concurrir para verificar la existencia de la violación de derechos de rango constitucional
Límites del Juez Constitucional
Recusación e inhibición
Inadmisibilidad del amparo cuando se solicita simultáneamente con medida cautelar de suspensión de efectos
Competencia para conocer la consulta obligatoria en materia de amparo
Derogatoria de la consulta obligatoria de las sentencias de amparo constitucional
Competencia para conocer de las acciones de amparo contra las omisiones, sentencias o actos judiciales
Inadmisibilidad del amparo por irreparabilidad de la situación jurídica infringida (Artículo 6, ordinal 3º de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales)
Requisitos de procedencia
Inadmisibilidad de la acción de amparo cuando los medios judiciales ordinarios no hayan sido agotados
Competencia para conocer de las apelaciones y consultas de los amparos que sean dictados de manera cautelar
Amparo sobrevenido. Competencia para conocer de este tipo de acciones. Procedimiento
La acción de amparo. Objeto. Procedencia en materia de contratos administrativos
Amparo contra sentencia. Procedimiento
Los efectos del amparo constitucional son siempre restablecedores y nunca constitutivos
Los derechos relativos pueden ser objeto de protección por la vía del amparo
Procedimiento para tramitar la oposición formulada en las acciones de amparo cautelar
El derecho a la estabilidad laboral no es susceptible de protección a través de la acción de amparo
Hábeas data
Configuración de la violación del derecho al honor
Las disposiciones contenidas en los artículos 72 y 82 de la Constitución de 1961, no son susceptibles de protección por la vía del amparo
Competencia para conocer la consulta y el recurso de apelación contra las decisiones en amparo (criterio modificado)
Competencia para dirimir el conflicto negativo de competencia en las acciones de amparo autónomo
ARBITRAJE
Aplicabilidad de las cláusulas arbitrales establecidas en los contratos de adhesión
Validez y procedencia de las cláusulas arbitrales en los contratos administrativos en los que sea parte un Municipio
Objeto del arbitraje. Procedimiento a los fines de determinar la validez del compromiso arbitral
Competencia para conocer de las acciones de incumplimiento de una cláusula arbitral arbitral
Requisitos de validez y eficacia de la cláusula arbitral. La “renuncia tácita” y la tentativa de “fraude procesal” en el arbitraje
Improcedencia del recurso de regulación de jurisdicción. Especial referencia a controversias suscitadas con ocasión a la aplicación de una cláusula arbitral
ASPECTOS PROCESALES
Impugnación de la estimación de la demanda. Procedencia
Principio de exhaustividad. Vicio de incongruencia
Formalidades para la homologación de transacciones extrajudiciales celebradas por la República
Cualidad o legitimatio ad causam
Sentencia. Oportunidad procesal para solicitar su corrección
Régimen aplicable a las Empresas del Estado. Demandas
Improcedencia de la perención de la instancia a pesar de haber estado paralizada la causa por más de un año. Artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela
Acumulación de expedientes de oficio
Sentencia. Medios de corrección
Competencia subjetiva de los Jueces: recusación e inhibición
Prórroga y reapertura de los lapsos procesales. Facultad del Juez de prorrogar el lapso de evacuación de pruebas
Acumulación de pretensiones
Medio de autocomposición procesal: convenimiento. Irrevocabilidad
No hay condenatoria en costas cuando la sentencia resulte favorable a la República o a cualquiera de los entes que gocen del privilegio
Saneamiento. Modalidades: 1) Por evicción 2) Por vicios redhibitorios
Demandas interpuestas contra Eleoriente, Eleoccidente, Elecentro, Cadela y Semda, recaerán en Cadafe, por haber operado la fusión por absorción
Competencia subjetiva del Juez. La inhibición y la recusación. Nociones. Causales. Posibilidad de allanar el impedimento que proscribe al Juez del conocimiento de una causa
Impugnación de los honorarios profesionales estimados por los Expertos
Carácter no vinculante para el Juez de la estimación de la demanda cuando se reclama una indemnización por concepto de daño moral
Notificación del Procurador General de la República cuando se vean afectados directa o indirectamente los intereses patrimoniales de la República
Legitimidad para ejercer el recurso ordinario de apelación
Litispendencia
Obligatoriedad de los Jueces de efectuar la notificación de las partes ante la paralización del proceso
Litisconsorcio. Definición y supuestos
Estimación del valor de la demanda. Objeto. Posibilidad de rechazar la estimación efectuada por el actor
Reconvención de la demanda. Definición. Requisitos
Interdicto restitutorio. No aplicación contra Entes Públicos
Procedencia de la perención de la instancia, aun cuando exista una incidencia pendiente de decisión a la luz de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia
Cuestión prejudicial
Procedimiento de ejecución de las sentencias contra la República. No es procedente acordar posteriores indemnizaciones por mora en el pago una vez dictado el fallo
Capacidad procesal para obrar en juicio, específicamente la de los menores de edad. Poder
Impugnación de poder. Tempestividad
Intervención de terceros
Resulta improcedente acumular a las pretensiones de mérito hechas valer en la demanda, lo que corresponda por honorarios profesionales
Ordenar simultáneamente la corrección monetaria y el pago de los intereses moratorios implicaría una doble indemnización
Ministerio Público como titular de la acción penal
Procedencia de la acción de ejecución o resolución de contrato conjuntamente con indemnización de daños y perjuicios
Diferencias entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual o aquiliana
Cualidad o legitimatio ad causam en materia de contratos
Perención breve. Excepción
El procedimiento de intimación establecido en el artículo 640 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, no es aplicable a las demandas que se intenten contra los entes que formen parte de la Administración Pública o las Empresas en las cuales la República ejerza un control decisivo
En las acciones ejercidas contra los Estados se debe notificar al Procurador General de la República y de la entidad estadal respectiva
La cosa juzgada judicial sólo puede ser violada por otro Órgano Jurisdiccional y no por la Administración
Acumulación. Requisitos. Supuestos en los que no procede la acumulación de autos o procesos
Recurso de hecho. Procedimiento
Cita en saneamiento. Finalidad
Prescripción adquisitiva veintenal
Acción reivindicatoria. Definición. Procedencia
Apelación del auto que declaró la inadmisibilidad de un recurso de nulidad por haber operado caducidad. No puede declararse la extinción del proceso (perención) por estar referida a una causal de orden público
Condición de verdadera parte del denunciante en sede judicial
Procedimiento para la citación de los co-demandados. Artículo 228 del Código de Procedimiento Civil
Acumulación de causas a pesar de estar vencido en una de ellas el lapso de promoción de pruebas
Acumulación de causas. Especial referencia a la citación de las partes
Impugnación de poder. No obstante ser extemporánea la Sala pasa a revisar si el mismo cumple con las formalidades de ley
Mandato. Poder general y especial. Lo que distingue a un poder no es la calificación en él contenida sino las facultades que se enuncian o desprenden del instrumento
Ante la reforma de la demanda debe otorgársele al demandado una nueva oportunidad para que dé contestación, pero sin que sea necesaria su citación. Principio general aplicable también a las demandas por estimación e intimación de honorarios profesionales
Obligación de notificar al Ministerio Público en las causas en las que se encuentren involucrados intereses de los menores de edad
Potestad de los jueces de la República para desaplicar por control difuso las disposiciones legales que violen el sistema de la constitucionalidad
Procedimiento de ejecución de las sentencias contra los Municipios
Transacción. Naturaleza jurídica y requisitos para su validez
Para desistir de la acción o del procedimiento se requiere que el apoderado tenga facultad expresa
Falta de jurisdicción. Supuestos
Perención de la instancia a la luz de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela
Perención de la instancia bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Desistimiento de la acción. Desistimiento del procedimiento. Requisitos
Diferencia entre jurisdicción y competencia
Adhesión a la apelación
Deber de las Salas del Tribunal Supremo de Justicia de informar a la Sala Constitucional cuando haga uso del control difuso de la constitucionalidad
La apelación ejercida contra la sentencia definitiva se oye en ambos efectos
En alzada no es procedente la presentación de alegatos distintos a los invocados en primera instancia
Consulta de jurisdicción. Procedencia
Cosa Juzgada. Efectos
Garantías del principio favor libertatis
Tercería. Criterio atributivo de competencia
Legitimación para actuar en juicio en carácter de cónyuge heredera. Prueba del vínculo matrimonial
Oportunidad para solicitar la indexación
Perención breve. Artículo 267, ordinal 1º del Código de Procedimiento Civil
Improcedencia de la perención de la instancia a pesar de haber estado paralizada la causa por más de un año. Artículo 86 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Recurso de apelación contra sentencias interlocutorias. Procedencia
El apoderado judicial requiere facultad expresa para desistir
La falta de jurisdicción e incompetencia no pueden alegarse simultáneamente por ser incompatibles
Requisito exigido para la adquisición de la personalidad jurídica de las asociaciones civiles
Improcedencia del recurso de apelación contra las sentencias dictadas por las Salas que integran el Tribunal Supremo de Justicia
La admisión pronunciada por el Juzgado de Sustanciación no tiene carácter vinculante para la Sala Político-Administrativa
Recurso de regulación de competencia
Aclaratoria. Objeto
Sentencias. Clasificación. Efectos: Declarativos o Ejecutivos. Improcedencia de la ejecución forzosa de las sentencias declarativas
Depósito Judicial. Designación del Depositario y sus funciones. Aplicación preferente de la Ley de Depósito Judicial sobre el Código de Comercio
Capacidad procesal para obrar en juicio
Debe notificarse al Procurador General de la República cuando se demande a los colegios o institutos universitarios adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Ampliación o aclaratoria. Legitimación para solicitarla
Pruebas. Lapso para oponerse a la admisión
Límites del Juzgado de Sustanciación para declarar la incompetencia en una causa
No procede la perención en los juicios en los que se encuentren comprometidos los intereses patrimoniales del Estado
Experticia complementaria del fallo. Derecho de las partes de impugnar la decisión de los Expertos
Representación. Actuación en juicio sin presentación de poder. Subsanación
Legitimación para solicitar la indemnización del daño moral
Ejecución de sentencias. Principios y requisitos legales
Suspensión del proceso por un lapso de noventa (90) días continuos al verse afectados intereses patrimoniales de la República. Excepción
Garantía de la doble instancia. Desaplicación por control difuso del artículo 101 del Código de Procedimiento Civil
Sentencia. Medios de corrección: Ampliación
Representación en juicio de las personas jurídicas. Formalidades del poder
Obligación de los Jueces de corregir las faltas o errores materiales que se hayan producido en los actos procesales
La notificación como instrumento para garantizar a las partes el ejercicio del derecho a la defensa
Las sentencias emanadas de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo en aquellos supuestos en que ésta conoce en primera y única instancia serán apelables ante esta Sala
La recusación debe ser planteada en el curso de un proceso judicial y ante el Juez que se pretende recusar
Cesión de créditos
Recurso de hecho. Objeto, presupuestos y legitimación activa
Jurisdicción y competencia. Conceptos
En los recursos o consultas de jurisdicción no opera la perención de la instancia por razones de orden público
Improcedencia del recurso de casación en la Jurisdicción contencioso-administrativa
Procedencia de la perención de la instancia, aun cuando exista una incidencia pendiente de decisión bajo la derogada Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Improcedencia del recurso de invalidación contra las decisiones de este Máximo Tribunal
Improcedencia del recurso de regulación de jurisdicción
Las causales de inadmisibilidad pueden ser revisadas en cualquier estado y grado de la casa por ser de orden público
Requisito de asistencia o representación por un abogado en las acciones intentadas ante los tribunales de la Jurisdicción contencioso-administrativa
No existe prejudicialidad de lo decidido en otras instancias jurisdiccionales respecto a lo que se conozca y decida en la Jurisdicción contencioso-administrativa
Cualidad pasiva del organismo del cual dependan los sujetos a quienes se les atribuye la comisión del ilícito
Diferencia entre la cosa juzgada judicial y la firmeza de los actos administrativos en sede administrativa
Representación judicial. Noción
Formalidades del poder. La impugnación del poder no está diseñada para detectar el incumplimiento de los requisitos de forma
Oportunidad procesal para decidir la oposición o defensa que se establezca en el acto de contestación de la solicitud de exequátur
Naturaleza jurídica del auto de admisión
Régimen de apelación contra las sentencias: interlocutorias o definitivas. Especial referencia a la apelación ejercida contra el auto de admisión de la solicitud de exequátur
Oportunidad procesal para solicitar la indexación en los juicios donde se ventilen derechos disponibles (criterio modificado) y derechos no disponibles
Oportunidad procesal para la consignación del dictamen de los expertos y para solicitar la aclaratoria o ampliación
Competencia judicial como presupuesto procesal
AVOCAMIENTO
Requisitos de admisibilidad
No es procedente avocarse al conocimiento de una causa si se encuentra en otra Sala del Tribunal Supremo de Justicia
Competencia para conocer las solicitudes de avocamiento
Procedimiento para tramitar las solicitudes de avocamiento
BANCARIO
Auxilio financiero y garantía de depósitos. Diferencias
Potestades de la Junta de Emergencia Financiera
Procedimiento para la intervención de bancos y otras instituciones financieras
Procedimiento para la enajenación total o parcial de bienes propiedad del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE). Especial referencia al derecho de preferencia ofertiva contemplado en la Ley de Arrendamiento Inmobiliario y su aplicación en dicho procedimiento
La costumbre y los usos como fuentes del Derecho Mercantil. Realización de operaciones de préstamos entre las entidades financieras y las casas de bolsa. Especial referencia a operaciones de préstamos overnight
Naturaleza de la actividad bancaria
Naturaleza jurídica del Banco Central de Venezuela
COMPETENCIAS
Competencia para conocer la nulidad de los actos dictados por las Inspectorías del Trabajo
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos dictados por el Contralor General de la República
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos administrativos del Poder Ejecutivo Nacional
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos en materia de despidos masivos
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos de rango sublegal bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer las acciones que interpongan los docentes universitarios con ocasión de la relación laboral que mantienen con las universidades
Competencia para conocer las demandas contra la Delegación Venezolana del Parlamento Latinoamericano
Competencia para conocer los recursos de interpretación
Competencia para conocer del acto mediante el cual se le impone a los patronos la sanción de multa de conformidad con el artículo 639 de la Ley Orgánica del Trabajo
Competencia de la Sala para dirimir las controversias que se susciten entre autoridades políticas o administrativas de una misma o diferentes jurisdicciones con motivo de sus funciones bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia (Artículo 42, ordinal 22)
Competencia para conocer la nulidad de las transacciones celebradas para poner fin a las relaciones de empleo público
Competencia para conocer la nulidad de las transacciones celebradas entre patrono y trabajador
Competencia para conocer la nulidad de los actos de responsabilidad administrativa dictados por las Auditorías Internas de los Ministerios
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos de rango sublegal dictados por el Ejecutivo Nacional a la luz de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela
Competencia para conocer de asuntos relacionados con los miembros de la tropa profesional de la Fuerza Armada Nacional
Competencia para conocer la nulidad de un asiento registral. Competencia para conocer los recursos intentados contra la negativa de inscripción de un documento por parte del Registrador
Competencia para conocer las solicitudes de calificación de despido y reenganche
Competencia de la Sala para conocer de la solicitud de prescripción adquisitiva contra Institutos Autónomos
Competencia para conocer las demandas contra un Municipio
Competencia para conocer las solicitudes de calificación de despido en los supuestos de inamovilidad laboral. Circunstancias particulares por las cuales el Poder Judicial puede conocer de dichas solicitudes
Competencia para conocer las controversias incoadas por los funcionarios que se encuentran al servicio de los Registros y sus dependencias
Competencia de los Tribunales Laborales para conocer las acciones interpuestas por personal contratado de la Administración Pública
Competencia para ordenar la ejecución material de una sentencia extranjera cuya eficacia en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela fue declarada por esta Sala
Competencia para conocer las reclamaciones que ejerzan los empleados de los servicios civiles de control de navegación aérea. Ponencia Conjunta
Competencia de los tribunales laborales para conocer de las acciones interpuestas por el personal obrero y contratado de las universidades
Competencia para conocer de las incidencias de inhibición y recusación
Competencia para conocer de los casos de resolución de contrato de arrendamiento incoada por un municipio contra un particular
Competencia de la Sala para conocer de los juicios donde se ventilen varias acciones conexas, siempre que al Tribunal le esté atribuido el conocimiento de alguna de ellas
Competencia para conocer de las demandas propuestas contra los municipios bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos emanados de la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia
Competencia de los Tribunales Superiores de lo contencioso-administrativo
Exequátur. Competencia para declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer en consulta de las demandas propuestas contra los municipios bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer de la apelación en materia funcionarial
Competencia de la Sala para conocer las demandas contra los entes públicos o empresas en las cuales la República ejerza un control decisivo y permanente, si su cuantía excede de setenta mil una unidades tributarias (70.001 U.T.)
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos de naturaleza normativa dictados por el Defensor del Pueblo
Cuando se demande la nulidad conjunta de actos de efectos particulares y del acto de efecto general que le sirvió de fundamento el Tribunal competente será el que lo sea para conocer de este último
Competencia de las Inspectorías del Trabajo para conocer de las solicitudes de calificación de despido y reenganche cuando el trabajador invoque una causal de inamovilidad. Especial referencia al fuero maternal
Competencia de los Tribunales del Trabajo para conocer las reclamaciones de índole pecuniaria derivadas de las relaciones laborales
Competencia de los Tribunales del Trabajo para conocer de las solicitudes de calificación de despido y reenganche formuladas por los trabajadores de confianza
Competencia de la Sala para conocer de las acciones que se propongan contra la República o algún Instituto Autónomo o Empresa en la cual el Estado tenga participación decisiva bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia. Perpetuatio fori
Competencia de la Sala para conocer de las cuestiones de cualquier naturaleza que se susciten con motivo de los contratos administrativos en los cuales sea parte la República, los Estados o las Municipalidades bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia de las Inspectorías del Trabajo para conocer de las solicitudes de calificación de despido y reenganche cuando el trabajador invoque una causal de inamovilidad. Especial referencia al fuero sindical
Competencia de las Inspectorías del Trabajo para conocer de las solicitudes de calificación de despido y reenganche cuando el trabajador invoque la inamovilidad laboral decretada por el Ejecutivo Nacional
Competencia para conocer de las querellas funcionariales interpuestas por el personal docente dependiente del Poder Ejecutivo. Régimen jurídico aplicable
Competencia para conocer de las cuestiones de cualquier naturaleza que se susciten con motivo de los contratos administrativos suscritos por Entes Públicos Nacionales distintos a la República bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer las demandas por cobro de prestaciones sociales y otros conceptos laborales con motivo de la existencia de una relación funcionarial
Competencia para conocer la nulidad de las decisiones emanadas de los organismos administrativos de inquilinato
Competencia para conocer las demandas ejercidas contra los Institutos Autónomos pertenecientes a la Administración Pública Descentralizada
Competencia de la Sala para dirimir las controversias administrativas que se susciten cuando una de las partes sea la República o algún Estado o Municipio y la contraparte sea alguna de esas mismas entidades
Competencia para conocer la nulidad de los actos administrativos generales o particulares emanados de las autoridades estadales o municipales
Competencia para conocer la nulidad de los actos de responsabilidad administrativa dictados por órganos de control fiscal distintos al Contralor General de la República. Especial referencia al INAM
Competencia del Consejo de Protección del Niño y del Adolescente para solicitar la inscripción del niño o adolescente en el registro de estado civil. Competencia del referido Registro para realizar la respectiva inscripción
Competencia de la Sala para conocer de las cuestiones de cualquier naturaleza que se susciten con motivo de los contratos administrativos en los cuales sea parte la República, los Estados o los Municipios, si su cuantía excede de setenta mil una unidades tributarias (70.001 U.T.). Excepción
Competencia para conocer de las acciones de amparo contra las omisiones, sentencias o actos judiciales
Competencia para conocer de las querellas interpuestas por funcionarios públicos distintos a Jueces u otros funcionarios judiciales de alto rango
Competencia para conocer de las acciones de incumplimiento de una cláusula arbitral
Competencia de la Sala para dirimir los conflictos de autoridades bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer de la nulidad de los actos emanados de la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), confirmado por el Ministerio del Interior y Justicia
Competencia para conocer de la nulidad interpuesta por funcionarios pertenecientes a la Junta Liquidadora del Instituto de Formación Profesional para los Trabajadores de la Construcción (INCE CONSTRUCCIÓN A.C.).
Competencia para conocer del conflicto negativo planteado entre dos Tribunales de la Jurisdicción penal
Competencia de la Sala para conocer las demandas contra la República, algún Instituto Autónomo o Empresa en la cual el Estado tenga participación decisiva bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia de la Sala para conocer las demandas contra las empresas en la cual el Estado tenga participación decisiva. Especial referencia a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)
Competencia para conocer la nulidad del acto de registro e inscripción de un sindicato de trabajadores, así como de aquel que niegue dicha inscripción
Competencia para conocer de las oposiciones en materia de registro marcario
Competencia para conocer de la reclamación por honorarios profesionales extrajudiciales y judiciales
Competencia para conocer de las apelaciones de las sentencias que deciden amparos autónomos
Competencia para conocer de las apelaciones y consultas de los amparos que sean dictados de manera cautelar
Competencia para conocer de las controversias planteadas por el personal docente de los institutos universitarios
Competencia de la Sala para conocer las solicitudes de exequátur de las sentencias de divorcio que tengan naturaleza contenciosa
Competencia para conocer de las reclamaciones de pensiones de jubilación por parte de parlamentarios jubilados de los Consejos Legislativos
Competencia para conocer el acto mediante el cual fueron excluidos los miembros de un organismo sindical
Competencia para conocer las acciones de amparo sobrevenido
Competencia para conocer las reclamaciones que ejerzan empleados de los servicios civiles de control de navegación aérea. Criterio modificado mediante sentencia Nº 01910 del 27 de julio de 2006 - Ponencia conjunta
Competencia para conocer las acciones interpuestas con ocasión a la actividad u omisión de los órganos administrativos en materia agraria
Competencia para conocer las solicitud de avocamiento
Competencia para conocer de las cuestiones de cualquier naturaleza que se susciten con motivo de los contratos administrativos celebrados por entidades regionales o municipales (no territoriales), bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer de la abstención y de los actos emanados del rector de la Universidad Central de Venezuela
Competencia para conocer las causas relacionadas con los contratos administrativos celebrados respecto de ejidos bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer la nulidad del acto de registro e inscripción de un sindicato de trabajadores, así como de aquél que niegue dicha inscripción. Inadmisibilidad del recurso por no haberse agotado la vía administrativa. Criterio modificado
Competencia de la Sala de Casación Civil para resolver los conflictos de competencia planteados entre los Tribunales de la Jurisdicción civil, mercantil o de alguna otra especial, bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer de las acciones por conceptos laborales interpuestas por el personal adscrito al servicio exterior. Régimen aplicable
Competencia de la Sala para conocer la nulidad de los actos emanados de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial
Competencia para conocer las acciones contra los actos de contenido funcionarial emanados del Presidente del Consejo Nacional Electoral
Competencia de la Sala para conocer el recurso de apelación en los juicios de expropiación bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
En los casos en los que opere el silencio administrativo, debe considerarse al funcionario silente como el autor del acto a los efectos de determinar la competencia del órgano jurisdiccional
Competencia para conocer las acciones interpuestas por los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico (IPOSTEL)
Competencia para conocer las acciones por resolución o cumplimiento de contrato en materia inquilinaria
Competencia de la Sala para dirimir las controversias que se susciten entre entidades territoriales, aun en los casos en que la controversia ocurra entre municipios de un mismo estado. Artículo 42, ordinal 13 de la derogada Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer la nulidad de los actos dictados por autoridades estadales o municipales. Desaplicación del artículo 181 de la derogada Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia de la Jurisdicción contencioso-administrativa para conocer la nulidad de los actos de autoridad
Competencia para conocer la nulidad de los actos de efectos particulares no dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución
Competencia para conocer la consulta y el recurso de apelación contra las decisiones en materia de amparo (Criterio Modificado)
Competencia para conocer las acciones ejercidas por los funcionarios de una Alcaldía con ocasión a la relación de empleo público
Competencia para conocer la nulidad del acto que niega el registro de un sindicato ante el silencio del Ministerio del Trabajo
Competencia para conocer las reclamaciones formuladas por los empleados de las asociaciones civiles del Estado
Competencia para conocer las acciones interpuestas por el personal docente
Competencia para conocer las reclamaciones formuladas por los empleados de las Empresas del Estado
Competencia para conocer la nulidad por inconstitucionalidad contra un decreto presidencial dictado en ejecución directa e inmediata de la Constitución
Competencia para conocer la nulidad de las constituciones estadales y las ordenanzas municipales
Competencia para conocer la nulidad de los reglamentos dictados por el Ejecutivo Nacional
Competencia para conocer las reclamaciones formuladas por los funcionarios de la Asamblea Nacional
Competencia para conocer las acciones que ejerzan los funcionarios de carrera adscritos al Ministerio Público. Excepción: Cuando sea interpuesta por el ex Fiscal General de la República
Competencia para conocer la nulidad de las actas convenio
Competencia para conocer la nulidad de los actos emanados del Banco Central de Venezuela bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Competencia para conocer la nulidad de los actos emanados del Consejo Nacional de Universidades
Corresponde a la Jurisdicción contencioso-administrativa el control legal y constitucional de los actos de rango sublegal: actos, normativos o no, los dictados en ejecución directa de una ley y en función administrativa
Competencia para conocer la nulidad de las leyes estadales
Criterio de distribución de competencias en los recursos por abstención o carencia. Especial referencia al Banco Central de Venezuela
Competencia para dirimir el conflicto negativo de competencia en las acciones de amparo autónomo
Competencia para conocer la consulta y el recurso de apelación contra las decisiones dictadas por los Juzgados de Hacienda
Contencioso Electoral. Competencia
CONCESIONES
Revocatoria de concesiones. Excepción a la sustanciación de un procedimiento administrativo
Procedimiento licitatorio y su finalidad. Excepción: Adjudicación directa. Supuestos
Buena pro. Alcance
Potestad de la Administración para anular o revocar la buena pro
CONFLICTOS DE AUTORIDADES. CONTROVERSIAS ADMINISTRATIVAS
Procedimiento aplicable para las controversias administrativas
Competencia de la Sala para dirimir las controversias administrativas que se susciten cuando una de las partes sea la República o algún Estado o Municipio, siendo la contraparte alguna de esas mismas entidades
Competencia de la Sala para dirimir los conflictos de autoridades bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Requisitos para que se configure el conflicto de autoridades
Suspensión de los Alcaldes. Procedencia. Duración de la referida suspensión
Procedimiento aplicable para los conflictos de autoridades bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Diferencias entre controversia constitucional, electoral y administrativa
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Procedencia de intereses moratorios e indexación en los supuestos de retardo en el pago de las valuaciones
Solemnidades que deben cumplirse en la celebración de contratos de interés general
El recurso de nulidad no es la vía idónea para solicitar la nulidad del acto de resolución de un contrato administrativo
Improcedencia del enriquecimiento sin causa por la ejecución de obras no aprobadas por el ente contratante
Exigencias para la procedencia de pagos derivados de obras adicionales. Condiciones generales de contratación para la ejecución de obras
Contrato de obra. Requisitos para que los documentos producidos conforme a un contrato de obras tengan validez. Las Actas (de inicio, terminación, recepción provisional, recepción definitiva, de paralización) y las valuaciones. Naturaleza jurídica y valor probatorio
Naturaleza jurídica del acto de rescisión de los contratos administrativos
Aplicación supletoria de las normas contenidas en las condiciones generales de contratación para la ejecución de obras que celebren los estados o municipios
Potestad de la Administración de rescindir unilateralmente un contrato administrativo
Potestad de la Administración de rescindir unilateralmente un contrato administrativo una vez vencido el plazo para su ejecución
Cláusula exorbitante en los contratos administrativos. Alcance
Posibilidad de la Administración de modificar inclusive unilateralmente las cláusulas del contrato. Procedencia del pago de daños y perjuicios por parte de la Administración
Las facturas no son suficientes por sí solas para probar que existe una obligación para la Administración de cancelar el monto que en ellas se indican
Excepción de contrato no cumplido
Contratos de obras públicas. La fianza laboral. Obligatoriedad del ente contratante de pagar las variaciones que se verifiquen en los salarios y demás indemnizaciones laborales de los trabajadores que hubieren intervenido en la ejecución de las obras
Contratos de obras públicas. Régimen aplicable en cuanto a la forma de pago. Valuaciones
Contratos administrativos. La acción de amparo no está dirigida a tutelar derechos que nacen de los contratos por no constituir violaciones directas a la Constitución. Excepción
Las valuaciones para demostrar la relación contractual y la obligación de pago
Contratos administrativos. Características
Diferencias entre los contratos administrativos y los contratos de derecho privado celebrados por entes públicos
CONTROL FISCAL
Potestad sancionatoria del Contralor General de la República conforme al artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal
Unidades de Auditoría Interna de las Universidades Nacionales
Potestades de control fiscal incluso otorgado el finiquito de las cuentas
Órgano competente para conocer de las averiguaciones administrativas contra funcionarios o ex funcionarios de la Contraloría General de la República
El acto mediante el cual se declara la responsabilidad administrativa y se impone multa, constituye el acto principal, mientras que el acto por el cual el Contralor General de la República impone la sanción de destitución y/o inhabilitación constituye un acto secundario. Formas de impugnarlos
Régimen recursivo bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República del año 1995. Diferencias con el consagrado en la vigente Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal
Sanción aplicable una vez determinada la responsabilidad administrativa con ocasión de la derogatoria del artículo 42 de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público
Régimen jurídico aplicable a los auditores internos de las empresas del Estado. Competencia para conocer la nulidad de los actos administrativos emanados de las empresas del Estado. Especial referencia a Hidrolara, C.A.
Acto de formulación de cargos. Contenido
Patrimonio Público. Principios de legalidad presupuestaria y de especificidad cuantitativa y cualitativa
CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Derecho a la sindicalización. Excepción: Los miembros de la Fuerza Armada Nacional, de los servicios policiales y de los demás que están vinculados a la defensa y la seguridad de la Nación y al mantenimiento del orden público
Vigencia, eficacia y legalidad del Reglamento de Castigos Disciplinarios N° 6. Naturaleza jurídica
Régimen legal que rige a los miembros de la Fuerza Armada Nacional para los efectos del cálculo de la asignación de antigüedad correspondiente
Competencia de los comandantes generales de cada fuerza para sancionar a los efectivos militares que se encuentren de servicio bajo su mando
Derecho al sufragio y participación política de los miembros de la Fuerza Armada Nacional
Competencia para conocer las reclamaciones que ejerzan los empleados de los servicios civiles de control de navegación aérea (Ponencia conjunta)
Miembros de la Fuerza Armada Nacional. Prestación de antigüedad. Fideicomiso
Régimen aplicable a los controladores aéreos
Sujeción a las normas de disciplina de los funcionarios pertenecientes a los cuerpos de seguridad del Estado
Condición de militar activo de los alumnos de los diferentes Institutos Universitarios Militares y Navales
Procedimiento administrativo militar. Fases
El incumplimiento voluntario de las obligaciones laborales genera el pago de intereses
Derecho al beneficio de la asignación de antigüedad de los militares
Jurisdicción militar. Fuero militar
Responsabilidad disciplinaria de los militares
Régimen castrense. Naturaleza de los Consejos de Investigación
Régimen castrense. Sistema de calificación de servicio y la evaluación de los oficiales y suboficiales profesionales de carrera y tropa profesional
Inaplicación por inconstitucionalidad de los artículos 31 y 73 del Reglamento Interno para la Administración de Personal de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP). Lapsos para ejercer recursos
Régimen Castrense. Credenciales
Los militares pueden ser sometidos a dos procesos por un mismo hecho dependiendo del tipo de responsabilidad
CUESTIONES PREVIAS
Documento fundamental de la demanda. Ordinal 6° del artículo 340 del Código de Procedimiento Civil
Ilegitimidad del abogado o del representante del actor. Supuestos contemplados en el ordinal 3º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
Representación. Definición
El libelo de la demanda debe expresar la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión, ordinal 5° del artículo 340 del Código de Procedimiento Civil
Cómputo del lapso para subsanar las cuestiones previas a las que se refieren los ordinales 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
Falta de jurisdicción. Una vez declarada con lugar es improcedente examinar el resto de las cuestiones previas alegadas
Prohibición de la ley de admitir la acción propuesta. Ordinal 11 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el artículo 271 eiusdem. Perención
Prohibición de la ley de admitir la acción propuesta. Ordinal 11 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. Antejuicio administrativo
Afianzamiento del demandante no domiciliado en Venezuela. Ordinal 5° del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
Litispendencia y cuestión prejudicial. Ordinales 1º y 8º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
Falta de representación. Ordinal 3º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. Oportunidad para subsanar. Formalidades del poder
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Cosa juzgada internacional
Requisitos para la procedencia de la excepción de cosa juzgada internacional
Competencia para ordenar la ejecución material de una sentencia extranjera cuya eficacia en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela fue declarada por esta Sala
Exequátur. Eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. Requisitos
Exequátur. La declaratoria de falta de jurisdicción sólo tiene efectos dentro del territorio del estado en el que fue dictada
Exequátur. Competencia para declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Jurisdicción. Derogatoria. Límites
Inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos y de las organizaciones internacionales. Especial referencia a la UNICEF
Cualidad para promover una solicitud de exequátur
Exequátur. Orden público en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras
Competencia judicial internacional. Criterio atributivo de competencia para los juicios de divorcio y separación de cuerpos
Jurisdicción de los Tribunales venezolanos respecto al Juez extranjero. Consulta obligatoria de las sentencias
Exequátur. Criterios (especiales) atributivos de competencia en materia de estado de las personas y las relaciones familiares: Paralelismo y sumisión expresa o tácita
Exequátur. Jerarquía de las fuentes
Competencia de la Sala para conocer las solicitudes de exequátur de las sentencias de divorcio que tengan naturaleza contenciosa
Criterio atributivo de competencia en materia de demandas relativas a derechos personales y a derechos reales sobre bienes muebles: Domicilio
Exequátur. Imposibilidad de solicitar medida de embargo
Criterio atributivo de competencia en materia de demandas por cobro de prestaciones sociales y otros conceptos laborales. Domicilio de las personas naturales y de las jurídicas
Jurisdicción. Carácter excepcional de la derogatoria de jurisdicción del juez venezolano frente al extranjero
En los recursos o consultas de jurisdicción no opera la perención de la instancia por razones de orden público
Sumisión tácita. Noción
Oportunidad procesal para decidir la oposición o defensa que se establezca en el acto de contestación de la solicitud de exequátur
Las reglas de jurisdicción y competencia no están vinculadas a la aplicabilidad o no de la ley del foro
DERECHO MARCARIO
Elementos a considerar para determinar la semejanza entre marcas
Competencia para conocer de las oposiciones en materia de registro marcario
DERECHO MARÍTIMO
Navegabilidad de la nave. Facultad para remover y recuperar restos náufragos y buques hundidos
Naves. Pólizas de seguros sobre casco o maquinarias. Bienes inembargables
DERECHO PENAL
Procedimiento para la entrega de vehículos recuperados. Artículos 319 del Código Orgánico Procesal Penal y 15 de la Ley sobre Hurto y Robo de Vehículos Automotores
Delito de transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas. Solicitud de calificación de flagrancia. Sanciones de carácter administrativo
En los juicios relativos a delitos o faltas, la jurisdicción le corresponde al tribunal del lugar donde se cometió el hecho punible
DERECHO REGISTRAL
Protocolización de documento-aclaratoria de linderos. Facultad del Registrador de abstenerse de registrar un documento
Naturaleza jurídica de los Registros Públicos
Registro inmobiliario. Principio de tracto sucesivo. Efectos
Finalidad del sistema de registro inmobiliario. Acto de protocolización. Efectos
Facultades del Registrador respecto a la protocolización del acta de remate. Naturaleza jurídica de dicha acta
Impugnación de los asientos registrales
Diferencia entre el acto registral y la orden de registro. Impugnabilidad
Formas de impugnar los efectos del remate
Competencia para la protocolización del documento de compraventa de un bien inmueble. Conflicto con respecto a la titularidad del bien
En materia registral las únicas decisiones vinculantes y que obligan al registrador y al Ministro son las dictadas por la Sala Político-Administrativa
DERECHOS, PRINCIPIOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Derecho al trabajo. Limitaciones legales
Principio de irretroactividad de la ley
Derecho a la presunción de inocencia en la actividad sancionatoria de la Administración
Derecho al debido proceso. Alcance
Derecho a la presunción de inocencia
Derecho a la defensa. Manifestaciones
Derecho a dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia. Limitaciones frente al derecho a la educación
El derecho al trabajo no resulta vulnerado cuando la medida disciplinaria se dictó como consecuencia de un procedimiento administrativo
Principio de legalidad
El beneficio a la jubilación como derecho social consagrado en la Carta Magna
Derecho a la igualdad
Derecho a ser juzgado por el Juez natural
Los procedimientos disciplinarios y actos sancionatorios no son violatorios per se del derecho al honor y reputación
Derecho al honor y reputación
Principio de legalidad y de reserva legal
Principio de seguridad jurídica
Principio de tipificación: Tipificación indirecta
Derecho a la defensa, al debido proceso y a la presunción de inocencia en la actividad sancionatoria de la Administración
Seguridad social. Noción. Derecho a la jubilación
Derecho a la libre expresión e información
Garantía de la doble instancia
Derecho a la tutela judicial efectiva
Aplicación de la garantía indubio pro actione
DOCENTES
Derecho a la estabilidad en la carrera docente
Régimen jurídico aplicable al personal docente dependiente del Poder Ejecutivo
Requisitos para optar al cargo de Supervisor Itinerante Nacional
Facultades del Supervisor Itinerante Nacional. Intervención de los planteles educativos y la suspensión de su directiva. Procedimiento
EJIDOS
Potestad de la Administración de rescatar y recuperar terrenos ejidos
Potestad de los municipios de revertir la venta de un terreno ejido cuando no se cumple con la finalidad para la cual se contrató
No es procedente el pago de una indemnización cuando se produce la reversión de terrenos de origen ejidal
Competencia para conocer de las causas relacionadas con los contratos administrativos celebrados respecto de ejidos, bajo la vigencia de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia
Impugnación por parte de terceros de un contrato de venta de un terreno ejido. Lapso de prescripción
Naturaleza administrativa de los contratos sobre ejidos
ESTIMACIÓN E INTIMACIÓN DE HONORARIOS
Prescripción de la acción
Honorarios profesionales de abogados: 1) Por gestiones o actuaciones judiciales; y 2) extrajudiciales. Procedimientos
Procedimiento para el cobro de honorarios profesionales por gestiones o actuaciones judiciales. Etapas
Recurso de apelación contra las decisiones del Juzgado de Sustanciación en materia de honorarios profesionales
Competencia para conocer de la reclamación por honorarios profesionales extrajudiciales y judiciales
EXPROPIACIÓN
Ocupación previa. Procedencia
Impugnación del avalúo del inmueble objeto de expropiación. Lapso
Expropiación. Definición
No es procedente reclamar el pago de la indemnización hasta tanto no se haya fijado el monto del justiprecio
Revocatoria de la designación de los expertos. Oportunidad y motivos para solicitarla
Factores que deben considerarse para fijar el justiprecio de todo bien o derecho que se trate de expropiar. Finalidad del justiprecio
Ocupación previa. Naturaleza y requisitos. Inimpugnalidad del avalúo
FUNCIONARIAL
Defensores Públicos. Distinción entre las figuras de remoción y destitución
Posibilidad de establecer regímenes estatutarios particulares que rijan a funcionarios de determinados entes u órganos de la Administración Pública
Carácter indemnizatorio de los salarios dejados de percibir
Prohibición de ejercer más de un destino público. Excepción
Nombramiento y destitución de los funcionarios del Ministerio Público de la jurisdicción ordinaria. Especial referencia a los procuradores de menores. Duración de dichos nombramientos
Los obreros y obreras que tengan una relación de empleo con la Administración Pública Nacional, Estadal o Municipal están excluidos del régimen de la función pública
Los contratados por la Administración Pública están excluidos del régimen de la función pública
Régimen de jubilación para las personas jubiladas por otros organismos del sector público que ingresaren a trabajar al Ministerio Público
Naturaleza de los empleados de las Oficinas de Registro. Especial referencia al cargo de Supernumerario
Régimen aplicable a los funcionarios de la Contraloría General de la República
Diferencias entre funcionarios de carrera y de libre nombramiento y remoción
Funcionario Público. Definición y caracteres
HIPÓDROMOS
Interpretación de los artículos 1, 2, 4, 6, 8, 11, 14, 28, 30 y 31 del Decreto-Ley Nº 422, que suprime y liquida el Instituto Nacional de Hipódromos y regula las actividades hípicas. Especial referencia a las competencias de la Junta Liquidadora del referido instituto y de la Superintendencia Nacional de Actividades Hípicas
Normas del juego “5 y 6” a la luz del “Reglamento del Juego del 5 y 6”
El juego de “5 y 6”. Lapso de caducidad para cobrar los formularios ganadores en contraposición al lapso de prescripción para demandar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de dicho juego
INDECU
No existe obligación de notificar al Síndico Procurador Municipal de la apertura de un procedimiento sancionatorio
Requisitos que debe cumplir la denuncia que se formule ante el Instituto para la Defensa y Protección del Consumidor y del Usuario (INDECU)
Competencia del Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario (INDECU), para sustanciar y decidir los procedimientos para determinar la comisión de hechos violatorios de la aludida ley o de las disposiciones dictadas en su ejecución
Interpretación de los artículos 15 y 95 de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario. Obligaciones exigibles a todo proveedor de bienes y servicios
Eficacia que tiene una ley derogada respecto de situaciones de hecho surgidas cuando se encontraba en pleno vigor. Especial referencia a la vigente Ley de Protección al Consumidor y al Usuario
Obligaciones de los estacionamientos. Eximente de responsabilidad: Hechos de terceros
La inexistencia o la ineficiencia de la denuncia no es óbice para que el INDECU ordene abrir un procedimiento de oficio
Régimen recursivo bajo la vigencia de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario de 1995. Posibilidad de la Administración de corregir los errores en la calificación de los recursos en los que incurrieren los administrados
Competencia del Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario (INDECU) para sancionar a un colegio por aumentar las matriculas, mensualidades o cuotas extraordinarias, sin someterlo a consideración de la Asamblea General Extraordinaria de Padres y Representantes
|