Actividades Jurisdiccionales

La Sala Político Administrativa


La
digitalización
de la Cuenta
Diaria de la
Secretaría,
se puede
accesar a
través de
internet en
la pagina Web
de la Corte.

Competencias
La Sala Político Administrativa tiene amplisímas competencias jurisdiccionales como tribunal de primera y única instancia, y como tribunal de segunda instancia; es lo cierto que se tramitan ante ella más de veinte procedimientos distintos. Se ocupa, entre otros, del control de la constitucionalidad y legalidad de los actos de los Ministros, del Congreso de la República y de los organismos autónomos constitucionalmente (Contraloría, Consejo Nacional Electoral, Ministerio Público y Consejo de la Judicatura); de recursos de amparo contra actos administrativos de los organismos antes mencionados; de demandas por más de cinco millones de bolívares contra la República de Venezuela, los institutos autonómos o las empresas del Estado; de controversias entre la República de Venezuela, los municipios y los estados; de resolver los conflictos de competencia entre tribunales contencioso administrativos; del avocamiento; del recurso de interpretación; de los conflictos de autoridad, entre otros aspectos.

Actividades realizadas
Entre las actividades realizadas en 1998 destacan las siguientes: la creación de una base de datos computarizada de los expedientes llevados por la Sala, que incluye los ya sentenciados; la digitalización de la Cuenta Diaria de la Secretaría, a la cual se le da publicidad a través de internet en la pagina Web de la Corte, en el espacio “la Corte al día”; la creación de una nueva Sala Especial Tributaria; el aumento del número de ponencias presentadas para la discusión; el incremento del número de reuniones semanales para la discusión de las ponencias; el apoyo al consorcio DPK-IESA en la elaboración del Manual de Procedimientos Internos, que contiene flujogramas de los procedimientos de los recursos y acciones de que conoce la Sala; el archivo ordenado en formato digital (en disquetes) de las sentencias publicadas semanalmente.

Resultados obtenidos
En 1998, la Sala Político Administrativa recibió 1.151 causas nuevas, lo que significa un aumento del 13,40% sobre lo ingresado el año anterior, y en ese mismo período de tiempo, publicó 901 sentencias, lo que implica un incremento en la producción del 10,89%.

El Juzgado de Sustanciación

Competencias
La Sala Político Administrativa puede constituir el Juzgado de Sustanciación con personas distintas al Presidente de la Sala, al Secretario y al Alguacil, que son las que componen los Juzgados de las demás Salas de la Corte. Por ello, la Sala Político Administrativa, por acuerdo de fecha 10 de febrero de 1981, en ejecución de lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, creó el Juzgado de Sustanciación, el cual está dirigido por un Juez, quien se apoya en el Secretario de la Sala. El Juzgado de Sustanciación se ocupa de la instrucción de las causas de que conoce la Sala Político Administrativa y de aquellas que le fueren asignadas por la Corte Plena o las demás Salas de la Corte. En el ejercicio de tal atribución, el Juzgado de Sustanciación debe revisar además la admisibilidad de las causas que sustancia. Por otra parte, el Juzgado de Sustanciación conoce de los juicios de estimación e intimación de honorarios, devengados por las actuaciones de los abogados ante la Corte, que le delegue el Presidente de la Corte. La tarea del Juzgado de Sustanciación resulta en extremo complicada en razón de las diversidades procedimentales que existen entre las distintas causas que sustancia.

Actividades realizadas
Entre las actividades realizadas destacan las siguientes: la creación y alimentación de una base de datos para el manejo de los expedientes que se sustancian en el Juzgado; la digitalización de la Cuenta Diaria, a la cual se le da publicidad a través de internet en la pagina Web de la Corte, en el espacio “La Corte al día”; la coordinación del programa de la Hoja de Vida del Juez, iniciado en 1997 (ver Informe Anual de 1997); el apoyo al consorcio DPK-IESA en la elaboración del Manual de Procedimientos Internos, que contiene flujogramas de los procedimientos de los recursos y acciones de que conoce la Sala Político Administrativa.

Resultados obtenidos
La digitalización de la Cuenta del Juzgado dió como resultado la disminución del número de personas que acuden al Juzgado para conocer el estado procesal de sus causas, ya que pueden consultar la actividad del Juzgado a través del internet y así, conocer la tramitación de su expediente. La creación y alimentación de una base de datos para el manejo de los expedientes que se sustancian en el Juzgado ha permitido conocer el número de expedientes que han ingresado hasta octubre de 1998, que ascienden a 381 de los cuales ya han sido remitidos 297, lo que indica la celeridad de la sustanciación de las mismas. Asimismo, se ha tenido conocimiento del número de actuaciones del Juzgado durante 1998 que equivalen a 6026.

Datos estadísticos del Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa de enero a diciembre de 1998

1. Expedientes ingresados 457
2. Expedientes remitidos 353
3. Decisiones admitiendo demandas y otras solicitudes 322
4. Decisiones inadmitiendo demandas y otras solicitudes 23
5. Decisiones admitiendo pruebas, cita en garantía y reconvenciones 174
6. Decisiones inadmitiendo pruebas, cita en garantías y reconvenciones 20
7. Otras actuaciones del Juzgado 5.773
Total7.116

Tope   Anterior   Próximo   Indice