jueves, 05 de octubre de 2000
En busca de un Estado de justicia y democracia
MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ASISTEN A FORO EN EL ESTADO BOLIVAR
Patrocinado por la Asociación Americana de Juristas, capítulo Venezuela, filial Bolívar, y por el Colegio de Abogados de dicha entidad, organismos que se han dedicado a organizar foros para generar espacios de discusión sobre las más importantes materias jurídicas, en el marco de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El Tribunal Supremo de Justicia, la Asociación Americana de Juristas y el Colegio de Abogados del estado Bolívar, realizarán éste viernes 6 y sábado 7 de octubre, el foro “La Salvaguarda del Patrimonio Público, Tarea de Todos”, evento dirigido a fomentar una sociedad más libre, democrática, social y de justicia.

El foro se desarrollará en el auditorio de la Alcaldía del municipio Caroní, en San Félix, y a éste concurrirán como ponentes expertos relacionados con la materia, entre ellos los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Alejandro Angulo Fontiveros (miembro de la Sala Penal) y José Rafael Tinoco (vicepresidente de la Sala Político Administrativa).

La instalación de las jornadas, el día viernes, a las 8:30 a.m., estará a cargo del primer vicepresidente de la Asociación Americana de Juristas capítulo Venezuela (filial Bolívar), Luis Antonio Anaya. A las 9:00 a.m., el diputado de la Asamblea Nacional y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Freddy Gutiérrez, expondrá el primer tema de la jornada: “Legislación y Protección del Patrimonio Público, Principios Constitucionales, Normas y Conductas de Imprescriptibilidad”.

El segundo tema “Régimen Político. Democracia. Sociedad. Participación y Salvaguarda. Tipos de Control”, estará a cargo del presidente de la Asociación Americana de Juristas, capítulo Venezuela, filial Bolívar, Edwin Zambrano Vidal, quien tomará la palabra a las 10:45 de la mañana. Luego de la intervención de Zambrano Vidal se iniciará un ciclo de preguntas y debate (11:30 a.m. a 12:00 p.m)

 

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PUBLICO

El magistrado Alejandro Angulo Fontiveros, abogado, especialista en Ciencias Penales y doctor en derecho por la Universidad Católica Andrés Bello, será el encargado de exponer el III Tema de la jornada, referente a “Los Delitos contra el Patrimonio Público. Tipos Legales. Su ubicación”. La intervención del integrante de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia está pautada para las 3:00 p.m.

Angulo Fontiveros, litigante por 30 años en el área penal y ex profesor de Derecho Penal en pre y post grado en la UCAB, es autor de varias obras de Derecho Penal y en materia de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.

A las 4:45 p.m., el presidente de la Corte de Apelaciones del estado Bolívar y vicepresidente del Circuito Judicial Penal del estado Bolívar, Rafael Martínez, hablará sobre los “Procedimientos y Pruebas en el nuevo sistema”. Con la participación de éste ponente se cierra el ciclo de la jornada por el día viernes.

 

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS

El evento prosigue el día sábado 7 de octubre, a las 9:00 a.m., con la participación del Director General de Servicios Jurídicos de la Defensoría del Pueblo, Juan Carlos Gutiérrez, quien disertará sobre: “Las medidas judiciales preventivas en materia de Salvaguarda. La coerción personal. El aseguramiento de bienes. Medidas innominadas. Medidas administrativas y civiles”.

Al culminar el período de preguntas y debate, 11:30 a.m. aproximadamente, un representante de la Fiscalía General de la República, desarrollará la temática del VI Tema de la jornada, relacionado con la: “La responsabilidad del Ministerio Público en la Salvaguarda del Patrimonio Público. La Acción Penal y el interés legítimo en la materia. Su titularidad. La acción civil que deriva del delito de salvaguarda”.

El encargado de cerrar el evento será el vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ, el magistrado José Rafael Tinoco. Abogado, graduado en la Universidad Complutense de Madrid, especialista en derecho administrativo, diplomado en estudios superiores de derecho y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello en la especialidad de derecho administrativo, tanto en pre como post grado.

En otro orden de ideas y para continuar en la tarea de difundir los temas legales más importantes del país, la Asociación Americana de Juristas y el Colegio de Abogados del estado Bolívar, informaron que el día 27 de octubre, a las 8:30 de la mañana, en el Mini Cine de EDELCA, Alta Vista, Puerto Ordaz, estado Bolívar, los magistrados de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, Omar Mora Díaz (presidente de Sala); Juan Rafael Perdomo (vicepresidente de Sala) y Alberto Martini Urdaneta, realizarán un taller sobre “El Anteproyecto de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo” (Hacia una efectiva justicia laboral).

Autor:
  prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  05/10/2000

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)