La Comisión Judicial integrada por magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) sostuvieron una reunión con una Delegación de la Magistratura Francesa, en la que se trataron variados temas con el objetivo de continuar con el proceso de modernización y adecentamiento del Poder Judicial que se viene cumpliendo en el país. En ese particular, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Iván Rincón Urdaneta, manifestó que gracias a un convenio con la embajada francesa, la Unión Europea y las Escuelas españolas, se conformará la Escuela Judicial en Venezuela, pero con el objetivo principal de formar a los jueces que luego ingresarán al Poder Judicial nacional.
El encuentro se realizó en el Salón de Conferencias del Tribunal Supremo de Justicia, con la presencia de la delegación francesa, a cargo del magistrado Darrieux, quien encabeza una delegación integrada por el primer secretario de la embajada de la república de Francia, Hubert de Canson y el diplomático Laurent Aublin. Estuvieron presentes los magistrados que integran la Comisión Judicial, a saber, Iván Rincón Urdaneta; Levis Ignacio Zerpa, Antonio García García, Alejandro Angulo Fontiveros, Carlos Oberto Vélez y Juan Rafael Perdomo. Igualmente el Coordinador General de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Manuel Quijada.
IVAN RINCÓN URDANETA: “HAY QUE FORMAR LOS JUECES”
A la salida de la reunión el magistrado-presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Rincón Urdaneta, fue abordado por los periodistas de la fuente judicial, quienes le consultaron sobre el motivo de la reunión. “Estamos recibiendo al Director de la Escuela Judicial de París, con sede en Burdeos, ya que nosotros creemos que la Escuela Judicial es una de las tareas que hay que abordar desde ya, como tema prioritario en la reforma judicial, es decir, una Escuela no como la que existe hasta el momento en el extinto Consejo de la Judicatura, que solo se ocupa de darle cursos a los jueces de actualización en las oportunidades que se presentan”, aclaró el magistrado Iván Rincón.
En ese sentido agregó el magistrado-presidente que se tiene planteado conformar una Escuela Judicial “donde se cumpla una función prioritaria en el ingreso a la carrera judicial, es decir, hay que formar primero a la gente que aspira ingresar y después que se forma, que hacen su pasantía, que está formado como juez, es cuando va al Poder Judicial, esta es la forma de garantizarle al ciudadano una efectiva administración de justicia”. Además manifestó el magistrado Rincón que la Escuela Judicial debe también cumplir una función de seguimiento, control y evaluación para la formación permanente de todos los jueces.
Dijo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia del país, que la Escuela Judicial en Venezuela, se va a hacer realidad gracias a un convenio con la embajada francesa, la Unión Europea y las Escuelas españolas, que son modelo para más de treinta países en esta materia.
Al ser consultado sobre el tiempo que se tiene estipulado para concretar la idea de una Escuela Judicial como la que se tiene pautada, expresó Rincón que “la Escuela que nosotros teníamos es una Escuela, que de Escuela sólo tenía el nombre, pero no cumplía las funciones prioritarias. De ahora en adelante la figura que nosotros hemos adoptado en el Tribunal Supremo, se va a llamar la Escuela Judicial y, lo que queremos es una Escuela para la formación de quienes van a ingresar. Nosotros no podemos seguir inventando, eligiendo un juez que no está formado para administrar justicia porque entonces mientras se forma, en el Poder Judicial serán muchos los pecados que tiene que cometer por desconocimiento de la carrera judicial.”
Expresó el Presidente del TSJ que lo que se busca es formar jueces, lo cual no se hacía antes, pero advirtió que no se van a formar jueces en el sentido de darles charlas y conferencias, “es formarlos desde su ingreso con una evaluación”, al respectó tomó como ejemplo a la Escuela Francesa, “para el ingreso tiene que tener aprobados ya cuatro años de Derecho y son sometidos a un concurso no para ingresar al Poder Judicial, sino para ingresar a la Escuela. Una vez que ingresan reciben un año de formación permanente, luego tendrán seis meses al lado de un juez, viendo actuar y sentenciar, y por último tendrán el curso final de adiestramiento”.
LA LEY DE POSTULACIONES
En otro orden de ideas el magistrado-presidente fue consultado sobre la Ley de Postulaciones, y uno de los periodistas de la fuente judicial indicó que la Fiscalía General ha dicho que la Asamblea Nacional (AN) tiene facultad para convocar el primer Comité de Postulaciones y que eso no va contra la Constitución, ¿qué opinión le merece la situación?
- Yo no puedo emitir ninguna opinión, primero somos parte interesada y segundo, nosotros somos los que vamos a conocer de los recursos que sobre la materia podrían ingresar al Tribunal Supremo de Justicia en un momento determinado. Yo no puedo dar opiniones sobre lo que es competencia de la Asamblea Nacional.
Agregó que la AN está cumpliendo mandatos de la Constitución, “si los cumplen bien, bienvenidos sean, si los cumplen mal se les dirá en su debida oportunidad, pero nosotros no podemos adelantarnos”. Lo que sucede –reiteró Iván Rincón- es que sobre el tema del Comité de Postulaciones y sobre todo lo que sucede acá en el Poder Judicial y para la relegitimación de los Poderes, todo el mundo opina, que opinen eso es muy bueno. Pero los únicos que no podemos opinar somos nosotros que estamos en el medio, no sólo porque formamos parte de quienes puedan aspirar o no, sino que además existe el problema de las decisiones que se tengan que tomar dentro del Tribunal Supremo.
SOBRE EL TENDIDO ELECTRICO
Finalmente en referencia al recurso sobre el tendido eléctrico entre Venezuela y Brasil, informó el Presidente del Tribunal Supremo y de la Sala Constitucional –a cargo del caso- que “hoy se están haciendo las notificaciones, así que posiblemente el próximo jueves se realice la audiencia pública”.
EL RESTO DE LA JORNADA
Luego de la reunión, la delegación francesa visitó la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y a la actual Escuela de la Judicatura, con sede en Chacao. Al mediodía, el Tribunal Supremo de Justicia les ofreció un almuerzo a los visitantes, después, el magistrado Philippe Darrieux, se reunió con los decanos de las Facultades de Derecho, así como con los directores de formación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, en la sede del TSJ, en donde el jurista francés dio a conocer el trabajo que desarrolla su país para optimizar el servicio de administración de justicia. Finalmente, la delegación francesa se reunió con todos los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en Pleno, donde se hizo una evaluación del encuentro judicial con miras a próximos intercambios entre las dos naciones.
|