El Tribunal Supremo de Justicia y el Instituto Interamericano de los Derechos Humanos (IIDH), firmaron éste lunes un convenio de cooperación en el área de la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos y de todas las disciplinas relativas, en especial en el área del proyecto de Libertad de Expresión.
Para la firma de este importante convenio, se encuentra en nuestro país el Director Ejecutivo del IIDH, Roberto Cuéllar, quien se entrevistó con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Rincón Urdaneta. Asimismo, en la reunión estuvo presente la Gerente del Proyecto de Modernización del TSJ, Adriana Lander.
Durante el intercambio, el magistrado presidente Iván Rincón Urdaneta, destacó el papel que ha venido desempeñando el Tribunal Supremo de Justicia, no sólo como máximo órgano jurisdiccional y administrador del Poder Judicial, sino como educador y promotor de los derechos humanos. "Nosotros desde el año 1998 estamos realizando una gira por todos los estados del país, promocionando la defensa de los Derechos Humanos, para ello convocamos a los fiscales del Ministerio Público, jueces, defensores públicos, abogados y a diversos sectores de la sociedad, un poco para llenar el vacío informativo que existe en algunas regiones sobre esta importante materia" - dijo.
De otra parte, la visita del Director Ejecutivo del IIDH, Roberto Cuéllar, fue aprovechada por los periodistas de la fuente judicial para conversar con él sobre los objetivos del convenio y la labor que lleva a cabo dicho organismo en toda América, tomando en cuenta que se fundamenta en los principios de la democracia representativa, en el Estado de Derecho, el pluralismo ideológico, el respecto de los derechos humanos, la libertades fundamentales y su protección internacional, de la libertad académica y de la solidaridad y cooperación internacional sin discriminación de ninguna naturaleza.
Cuéllar explicó que "con el propósito de favorecer la coordinación de la ejecución de las actividades contempladas en el proyecto, el Tribunal Supremo y el IIDH establecerán un Comité de Coordinación y Seguimiento conformado por dos representantes de cada institución. El comité estará encargado de hacer la convocatoria para asignar las 15 becas correspondientes al Poder Judicial que contempla el proyecto y dar seguimiento al correcto desarrollo del mismo".
El director ejecutivo Roberto Cuéllar agregó que el convenio es doble pues el Tribunal Supremo de Justicia le pide al IIDH, como consultor especializado, llevar adelante un proceso de entrenamiento y capacitación para que la mayor parte de los jueces interpreten y apliquen las disposiciones internacionales sobre derechos humanos en las sentencias, en el foro interno. "La otra parte de la visita es para firmar un convenio, que dé inicio a un programa de continuidad educativa con parlamentarios, jueces, magistrados y organismos de la sociedad civil, a modo de tratar práctica y doctrinariamente, el desarrollo temático del derecho a la libertad de expresión e información, y al libre trabajo de los medios de comunicación en América. Este proyecto no es único en Venezuela, pues se está desarrollando con igual éxito en Guatemala y Paraguay, tres de los países que han sido señalados como ejes del desarrollo temático de éste ejercicio académico" - señaló el Director Ejecutivo del IIDH, Roberto Cuéllar.
|