miércoles, 27 de diciembre de 2000
Para el período 2000-2012
REALIZADO ACTO DE JURAMENTACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Igualmente, en horas de la mañana en reunión de Sala Plena se designaron por unanimidad los integrantes de la Directiva del máximo tribunal del país y los presidentes de las seis Salas que lo forman

En el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia se realizó el acto de Instalación de los magistrados elegidos y ratificados del máximo tribunal del país para el período 2000-2001, en el cual su presidente, Iván Rincón Urdaneta, agradeció la labor cumplida por todos los que integraron el alto tribunal del país en este año 2000 y que contribuyeron a sentar las bases del Poder Judicial que espera todo el país. En horas de la mañana la Sala Plena designó a los integrantes de la Directiva del máximo juzgado nacional que estarán en sus cargos hasta el mes de diciembre del año 2001.

Al acto asistieron los ex magistrados Jorge Rosell, Carlos Escarrá Malavé, José Rafael Tinoco y Octavio Sisco Ricciardi; Miembros del Poder Ciudadano: el Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián y el Defensor del Pueblo, Germán Mundaraín; La Inspectora General de Tribunales, Josefina Entrialgo; Integrantes de la Corte Marcial; Miembros de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, del Comité de Reestructuración del Poder Judicial, profesionales del derecho y representantes de los medios de comunicación social.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Rincón Urdaneta, comenzó sus palabras de instalación agradeciendo y reconociendo la labor desempeñada “por quienes nos acompañaron durante este año 2000, y quienes hoy retoman sus anteriores actividades o se incorporan a nuevos retos, a partir de la visión y misión que seguramente impregnó a sus vidas, al paso por este Supremo Tribunal”.

“Este reconocimiento y agradecimiento se extiende a todos los compañeros magistrados de este alto tribunal que participaron en la fundación del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela; sin embargo, es claro, que este acto se constituye en la oportunidad propicia para manifestar nuestro orgullo y satisfacción de haber compartido labores en este año 2000, con los destacados juristas que formaron parte del Tribunal Supremo de Justicia”, manifestó Rincón.

El magistrado-presidente aprovecho la oportunidad para dar la bienvenida a quienes hoy se incorporan como magistrados y magistradas del máximo tribunal del país, los doctores: Pedro Rondón, Hadel Mostafá, Yolanda Jaimes, Luis Martínez, Rafael Hernández, Blanca Rosa Mármol y Alfonso Valbuena, así como a los suplentes de cada uno de los suplentes de cada uno de los magistrados y magistradas, “a quienes nos toca una larga, y ardua tarea por el fortalecimiento y consolidación de la existencia de un Estado de Derecho, que garantice los principios, valores y normas constitucionales”, indicó.

En relación con las designaciones y ratificaciones hechas por la Asamblea en relación con los integrantes del Tribunal Supremo, expresó que tiene una importante repercusión en el proceso de transformación judicial que se desarrolla en el país, explicó que “construidas las bases para una nueva institucionalidad en el país, le corresponde a este alto tribunal dar las respuestas de justicia que, de manera contundente requiere nuestra población, lo cual implica por una parte, dar continuidad a los esfuerzos que se han venido desarrollando en el proceso de transformación del Poder Judicial, y por la otra, asumir los retos pendientes”.

También se refirió el magistrado a la fructífera labor jurisdiccional que las siete Salas que integran el Tribunal Supremo de Justicia cumplieron durante el año 2000, en este período de transición. Expresó en relación con la recién creada Sala Constitucional, que “la misma ha tramitado y decidido miles de solicitudes de personas que cotidianamente se sienten desamparadas en nuestro país y que justamente la colocan como una de las piedras angulares dentro de nuestro sistema democrático”.

 

DIRECTIVA DEL MÁXIMO TRIBUNAL HASTA EL 2001

Es importante destacar que en horas de la mañana, los veinte magistrados que integran el alto tribunal del país, aprobaron por decisión unánime los magistrados que hasta el próximo mes de diciembre del año 2001, formarán parte de la directiva del máximo tribunal, ellos son: Iván Rincón Urdaneta, como presidente; Franklin Arrieche, primer vicepresidente y Omar Alfredo Mora Díaz, segundo vicepresidente, quien entra a la directiva en sustitución del ex magistrado Jorge Rosell, quien se acogió a la jubilación.

Dicho lo anterior y luego de finalizado el acto y quedar instalados oficialmente los miembros del Tribunal Supremo de Justicia para el período 2000-2012, los periodistas de la fuente judicial aprovecharon la oportunidad para conversar con el presidente del Tribunal, magistrado Iván Rincón acerca de la referida decisión tomada por la Sala Plena, en ese particular indicó: “en este momento no tenemos la nueva Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia por lo que hicimos la elección de la Directiva por el período de un año, que es lo que establecía la vieja Ley Orgánica de la Corte Suprema. Nosotros no estamos aplicando los parámetros de la vieja Ley, pero esto va a estar hasta que se apruebe la nueva por la Asamblea Nacional”.

Posteriormente, una de las periodistas preguntó al magistrado-presidente si la Ley Orgánica de la Corte Suprema sigue vigente o no, a lo que respondió Rincón “recuérdense que la elección anterior se hizo de la misma forma, lo hizo incluso la Asamblea Nacional Constituyente y cuando yo fui elegido como presidente de la extinta Corte, también se hizo así, en la Plena. La Ley Orgánica de la Corte en este momento no está vigente, sólo en los momentos o en los procedimientos que no contradicen la Constitución, pero recuérdense que la Ley Orgánica vieja hablaba de elecciones en abril, nosotros no podemos aplicar eso porque estamos electos en diciembre y como son períodos anuales no podemos aplicar así la Ley, en ese sentido”.

Explicó el magistrado que la Directiva no es provisional, “en diciembre, aprobada o no la nueva Ley se volverán a hacer elecciones como se han venido haciendo todos los años. Las directivas han sido siempre durante un año y se harán públicas o por votación cuando hallan varios candidatos, pero en este momento los únicos candidatos son los que precisamente están hoy en la Directiva y aprobados por unanimidad”.

Informó que en la misma reunión plenaria se designaron los presidentes de cada una de las Salas que integran el Tribunal Supremo, en ese sentido Rincón señaló que él preside la Sala Constitucional, Franklin Arrieche en la Sala Civil, Omar Mora Díaz, presidente de la Sala de Casación Social, Rafael Pérez Perdomo en la Sala Penal, Levis Ignacio Zerpa como presidente de la Sala Político Administrativa y Alberto Martini Urdaneta como presidente de la Sala Electoral.

En otro orden de ideas el magistrado Iván Rincón señaló que concluyó el proyecto de modernización que se llevaba a cabo en la máxima instancia judicial con apoyo del Banco Mundial, “nosotros hemos sido felicitados y premiados por el Banco Mundial por ser la primera vez que en un país se cumple un programa de esta naturaleza, de tal manera que el Tribunal Supremo está totalmente automatizado, sin embargo, nosotros ahora tenemos el reto que no se refiere a la sede del máximo tribunal, sino en lo que se refiere al resto de los tribunales del país. Nosotros tenemos el reto de acudir de inmediato para crear y establecer las reformas necesarias para que haya un poder judicial que responda, no sólo a nivel de Tribunal Supremo, sino a nivel nacional”.

 

HOY SE REUNEN LOS MIEMBROS DEL PODER CIUDADANO

El Defensor del Pueblo, Germán Mundarain explicó a los periodistas de la fuente judicial que en las próximas horas se tiene prevista una reunión de los integrantes del Poder Ciudadano, a saber: el Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián y el propio Mundarain. Explicó que en la reunión se tocarán diferentes temas, entre ellos el funcionamiento del nuevo Poder Moral y hacer las respectivas participaciones de la instalación del mismo.

Agregó Mundarain que “Acudimos hoy al alto tribunal con la finalidad de participar en su instalación, en razón de la colaboración que nosotros estamos obligados con los diferentes poderes nacionales”.

Por su parte, el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, confirmó a los periodistas que se realizará una reunión de los miembros del Poder Ciudadano, “allí vamos a hacer un balance muy somero de lo que hasta ahora ha sido el funcionamiento del Poder Ciudadano, vamos a precisar también lo referente al proyecto de Ley que se introdujo ante la Asamblea Nacional, además vamos a coordinar los días que nos vamos a reunir, las horas, los sitios de reunión y también trataremos el tema de quien de nosotros será el presidente del Poder Ciudadano. Yo por mi parte estoy convencido que tanto Isaías Rodríguez como Amundaraín pueden desempeñar esa delicada función con brillo”.

Autor:
  prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  27/12/2000

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)