viernes, 13 de diciembre de 2013
Designados nuevos coordinadores laborales en Guárico, Aragua y Sucre

El presidente de la Sala de Casación Social y coordinador de la Comisión Nacional para la Jurisdicción Laboral, magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, y la magistrada del mismo despacho, Sonia Coromoto Arias Palacios se reunieron con los coordinadores de los Circuitos Judiciales Laborales de todo el país para acordar el plan de trabajo que cumplirán para el próximo año.

Durante este encuentro, el magistrado Franceschi designó a los nuevos coordinadores laborales que desempeñarán sus funciones en las sedes de San Juan de los Morros y Valle de la Pascua, estado Guárico; en Maracay y La Victoria, estado Aragua; y en Cumaná, estado Sucre. Al mismo tiempo, los felicitó por la labor que han venido desempeñando y los instó a que continúen sumando esfuerzos en la jurisdicción laboral.

En esta última reunión del año, los 34 coordinadores laborales junto a los Magistrados presentes afinaron los detalles del nuevo instrumento que van a emplear para la recolección de datos estadísticos, a fin de engranar esta información con la Gerencia de Planificación del Tribunal Supremo de Justicia y con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) para mantener actualizado al país sobre el trabajo que desempeña la Sala de Casación Social.

Como parte de la metodología se dio a conocer que los porcentajes se obtendrán del cálculo que se realice de la efectividad de las audiencias preliminares y el porcentaje de la mediación. Todas las coordinaciones laborales deberán llenar un cuadro único que permitirá llevar el control estadístico a través del Sistema Iuris.

El magistrado Franceschi explicó que con este nuevo instrumento se mejorarán las herramientas para la recolección de datos que se han venido aplicando en los últimos 10 años, lo que permitirá contar con una información aún más clasificada y precisa. Al respecto, exhortó a todos los coordinadores laborales a que se unan a este formato para unificar criterios, e informó que a partir del mes de enero de 2014 empezarán a ponerlo en práctica.

Por otra parte, dijo que continuarán con los cursos del Programa de Formación Inicial y de mejoramiento de personal administrativo y de jueces que imparte la Escuela Nacional de la Magistratura, labor que se ha puesto en marcha durante el 2013 y que continuará el próximo año con el objetivo que todos los operadores de justicia del ámbito laboral sean capacitados de forma integral.

Dentro de los proyectos de la Sala de Casación Social para el 2014, indicó que con el apoyo brindado de la Directiva de la Sala Plena del Alto Juzgado y de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura trabajarán en el incremento de la plantilla del personal administrativo y de jueces. Asimismo, señaló que es necesario reforzar algunas infraestructuras y crear otras.

Para finalizar, informó que en el transcurso del 2014, las Magistradas y Magistrados de la Sala visitarán los Circuitos Judiciales Laborales de la nación para apoyar las labores que las juezas y jueces de esta jurisdicción han venido desempeñado.

Fecha de Publicación:
  13/12/2013

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)