|
|
miércoles, 08 de diciembre de 2004 |
|
Magistrado Omar Alfredo Mora Díaz al clausurar primera etapa de la inducción |
Capacitar Jueces agrarios es objetivo estratégico para consolidar la Jurisdicción en 2005 |
|
|
El magistrado Juan Rafael Perdomo, dictó una clase sobre los aspectos constitucionales del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, en la cual resaltó el momento estelar que vive el país al impulsarse un retorno hacia el campo ¿ya que allí está la riqueza y el empleo¿ |
|
Los Jueces Superiores y de Primera Instancia de la jurisdicción agraria culminaron este miércoles la primera etapa del programa de inducción que está impartiendo la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sala Especial Agraria, con la finalidad de ir capacitando a los administradores de justicia sobre los aspectos constitucionales del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
La actividad, coordinada por la Conjuez Permanente de la Sala Especial Agraria, Nora Vásquez de Escobar, se inició en la mañana con una clase del vicepresidente de la Sala Social, magistrado Juan Rafael Perdomo, y culminó en la tarde con las palabras del titular de la mencionada Sala, el magistrado Omar Alfredo Mora Díaz, en las que felicitó a los jueces asistentes al tiempo que anunció que ¿el 2005 será el año de la consolidación de la jurisdicción social¿.
El magistrado Omar Alfredo Mora Díaz señaló que ¿la capacitación de los jueces agrarios tiene como objetivo estratégico (...)sacar de acá un cuerpo docente que a su vez como multiplicadores vayan formando a los futuros jueces agrarios que se vayan incorporando a lo largo y ancho de todo el país, para el año 2005 vamos a crear la Comisión para el Fortalecimiento de la Jurisdicción Agraria¿.
Sobre el particular explicó que dicha Comisión tendrá tareas puntuales, entre ellas crear una propuesta de reforma de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en el aspecto procesal ¿no tanto en la parte contencioso-administrativo que tiene un diseño bastante aceptable no así la parte ordinaria. Allí se tendrá que incorporar el esquema de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, con jueces especializados en mediación y medios alternos de resolución de conflictos; Jueces de juicio diferenciados de los Jueces de Mediación, para construir una jurisdicción agraria especializada al igual que la jurisdicción laboral y de la Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (LOPNA); y por supuesto, que ese proceso de fortalecimiento de la jurisdicción agraria implica también cambios normativos. Transformar una parte procesal ordinaria de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y en paralelo ir también dignificando las sedes y la planta física de los tribunales agrarios en todo el país a imagen y semejanza de lo que hemos hecho en la jurisdicción laboral; todo esto ligado a una política de formación permanente¿.
Indicó igualmente que la Sala Social espera la incorporación de otros dos magistrados para sumar esfuerzos, no solo en la parte jurisdiccional, sino también en la diseño, construcción y transformación profunda que se hará en la jurisdicción agraria ¿para crear en el año 2005, máximo 2006, una jurisdicción agraria modelo, lo mismo que en materia de Niños, Niñas y Adolescentes, y en materia laboral, que ya está en curso¿.
El magistrado dijo que los jueces que hoy culminan ésta primera etapa de inducción son los pioneros del reto histórico que la Sala Social del TSJ se ha planteado, que es consolidar la jurisdicción social.
|
|
EN 2005 CONTINUARA LA PREPARACIÓN DE LOS JUECES |
|
|
|
Si tiene problemas para ver la imagen presione actualizar |
|
|
Autor: |
Alirio León |
|
Fecha de Publicación: |
08/12/2004 |
|
Pagina Web: |
|
|
Correo Electrónico |
|
|
Fotos |
|
|

|
|
Recomendar esta página a un amigo(a) |
|
|
|