miércoles, 15 de diciembre de 2004
Tribunal Supremo y Banco Central en alianza estratégica para capacitación de Jueces
El próximo 04 de febrero de 2005 se inicia el plan de formación con la charla ¿Indicadores del BCV para el Poder Judicial¿, dictada por el presidente de ese Instituto Emisor, Diego Luis Castellanos, y clausurada por el Presidente del Supremo, Dr. Iván Rincón Urdaneta. Esta primera etapa será sólo para jueces de primera Instancia y Superiores en materia civil, contencioso administrativo y laboral, de los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital.
(Caracas, 15-12-04).- El Tribunal Supremo de Justicia y el Banco Central de Venezuela, han decidido unir esfuerzos para seguir avanzando en la formación y capacitación de jueces en materia civil, contencioso administrativo, laboral y de Niños y Adolescentes, con el objeto, entre otros, de dar más celeridad a la administración de justicia.



El presidente del BCV, Diego Luis Castellanos, propuso a la Junta Directiva del Alto Tribunal, dictar seminarios y talleres para dar herramientas a los operadores de justicia en el cálculo de indicadores económicos necesarios en la solución de los casos.



La Junta Directiva acogió la propuesta y de inmediato designó al magistrado presidente de la Sala Electoral, Doctor Luis Martínez Hernández, para organizar las actividades.



Este martes tuvo lugar un primer encuentro, dirigido por el magistrado Martínez Hernández, en el cual participaron por el BCV la Gerencia de Comunicaciones Institucionales, y por el TSJ las de Información y Comunicaciones, Protocolo y la Unidad de Estudios y Apoyo Institucional, así como el equipo de abogados de la Sala Electoral, en la cual se acordó la fecha del primer taller para el 04 de febrero de 2005, a cargo del presidente del BCV, Diego Luis Castellanos, quien compartirá honores con el Presidente del Supremo, Iván Rincón Urdaneta encargado de clausurar este primer seminario.



En lo que puede llamarse la fase de arranque del proyecto, serán convocados sólo los jueces de en las áreas mencionadas de los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital.




OBJETIVOS DE ESTA ALIANZA

OBJETIVOS DE ESTA ALIANZA El Banco Central de Venezuela, basado en los principios de colaboración entre los poderes públicos y contribución a la mejor administración de justicia, canaliza, a través la Consultoría Jurídica, con el apoyo técnico de la Gerencia de Estadística Económicas y la Unidad de Análisis del Mercado Financiero, las solicitudes de información de todos los tribunales de la República, en atención a los juicios que ante estas instancias cursan. En los últimos años estas necesidades han crecido debiendo precisarse las características de la información para agilizar la respuesta. Según indica un informe elaborado por el BCV, las solicitudes de información más frecuentes por paste de los tribunales son Lista del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante un período; actualización o corrección monetaria; tasas de interés de prestaciones sociales; tasas de mora de prestaciones sociales; DPN a 90 días. Observan que también hay necesidad de clarificar el uso de términos, tales como: tasas de interés e IPC, corrección monetaria y cálculo de interés, si los intereses son capitalizables, con relación a que el IPC es sólo del área metropolitana de Caracas, por mencionar algunos ejemplos. De allí que el Instituto Emisor propone herramientas como la página web de esa Institución, conjuntamente con la del TSJ para que los jueces obtengan la información a la brevedad posible. La propuesta también incluye un módulo permanente de formación en la Escuela Nacional de la Magistratura.


Programa para el 04-02-05

8:30 a.m. a 9:00 a.m.: apertura del evento: Palabras del Presidente del BCV, Diego Luis Castellanos. 9:00 a.m. a 10:30 a.m: aspectos conceptuales y metodológicos. Índices de precios al consumidor (IPC); indicadores de tasas de interés; Indicadores de tasas de cambio. Medios a través de los cuales se divulga información (página Web del BCV). Responsables: Dr.Luis Armando Rodríguez.Gerencia de Estadísticas Económicas. Lic. María Teresa Quiroga. Biblioteca Ernesto Peltzer 10:30 a.m. a 11:00 a.m.: Receso 11:00 a.m. a 11:30 a.m. Módulo II: Uso de variables financieras para la actualización monetaria. Elementos a tener en cuenta al solicitar información. ¿Cómo acelerar la respuesta? Formatos tipo. Responsable: Dr. Maximir Alvarez. Vicepresidencia de Operaciones 11:30 a.m. a 12:20 p.m.: Exploración e intercambio de expectativas. Responsable: Dra. Rocío Fuentes. Gerencia de Comunicaciones Institucionales. 12:20 p.m. a 12:30 p.m: Clausura del evento: Magistrado Presidente del TSJ, Doctor Iván Rincón Urdaneta.


Autor:
  Luisana Colomine

Fecha de Publicación:
  15/12/2004

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)