sábado, 03 de diciembre de 2005
Expresó su titular, Omar Mora Díaz
"El papel del Tribunal Supremo de Justicia es garantizar que el país conviva de una manera pacífica y democrática"
"Estas elecciones no sólo van a ser legítimas sino legales y constitucionales", así lo manifestó su Presidente quien informó que tanto la Sala Constitucional como la Electoral, están atentas mediante un sistema de guardias para atender cualquier situación que pudiera presentarse. Igualmente la jurisdicción penal cuenta con más de 2000 funcionarios en todo el país dispuestos a atender cualquier contingencia.
Después de la reunión que sostuviera durante casi dos horas con los miembros de la misión de observación electoral de la Unión Europea, el Presidente del Máximo Juzgado del país, Magistrado Omar Mora Díaz, ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación social que se hicieron presentes en la sede del Supremo Tribunal de la República.

Mora Díaz informó que esta misión se hizo presente en el país para actuar como observadores internacionales, de cara al proceso eleccionario que tendrá lugar mañana 4 de diciembre, y por tal motivo solicitaron una entrevista con el titular del Tribunal Supremo de Justicia que fue acordada para hoy, donde les transmitió la impresión del Poder Judicial respecto del proceso electoral, a la vez que les aclaró las inquietudes que presentaron durante el encuentro.

El Presidente del TSJ, aprovechó para reiterar su llamado a la población a concurrir masivamente "a ejercer su derecho a la participación, al protagonismo social y su derecho al voto, para que elijan los candidatos de su preferencia, no importa que sean del gobierno o de la oposición, lo que importa es que se ejerza el derecho a la participación democrática tal como lo establece la letra y el espíritu de nuestra Constitución", dijo.

Igualmente Mora Díaz hizo un llamado muy especial a los empleados, obreros y jueces del Poder Judicial para que también hagan uso de ese derecho constitucional y puedan elegir a los participantes aptos para integrar la soberana Asamblea Nacional.


LA REGLA DE ORO DE LA DEMOCRACIA ES EL RESPETO

Al ser consultado por los medios de comunicación sobre la posible inconstitucionalidad de no ejercer el derecho al voto, indicó que "he venido señalando de manera insistente que nuestra Constitución establece el derecho al voto tanto desde el punto de vista positivo como desde el punto de vista negativo, es decir, de acuerdo con la Constitución no es una obligación ejercer el derecho al voto como tal, la esencia de toda sociedad democrática está en la pluralidad y el disentimiento; pero también está en el respeto tanto de las mayorías como de las minorías, porque una sociedad plural implica ambas, la regla de oro de la democracia es el respeto a lo que la mayoría decide, pero por supuesto que también debe respetarse a la minoría, y desde esa perspectiva lo ideal es que participe el mayor número posible de ciudadanos por lo que también hay que respetar a la gente que quiere participar", señaló. Agregó Mora Díaz que en la perspectiva constitucional, el derecho al voto implica el derecho a ser elegido, a elegir y también el derecho a no participar "no se puede obligar a nadie a que participe", dijo. Los medios solicitaron información sobre las inquietudes de los observadores de la Unión Europea con respecto a las elecciones "hicieron muchísimas preguntas, de orden constitucional, social, político, institucional de Venezuela, se tocaron diversos tópicos y uno de ellos fue el relativo a la forma de constitución del Consejo Nacional Electoral, se les explicó que lo elige la Asamblea Nacional donde por cuestiones de desacuerdos incurrieron en una omisión legislativa que tuvo que ser resuelta por el TSJ que trató en lo posible de respetar el pacto político a que se había llegado en la Asamblea Nacional, todo de cara a buscar el equilibrio institucional. Obviamente una vez que se elija la nueva Asamblea Nacional, existe la posibilidad de que se elija nuevamente otro Consejo Nacional Electoral", dijo.


"EN ESTE PAIS CABEMOS TODOS A PESAR DE LAS DIFERENCIAS"

Insistió Mora Díaz durante sus declaraciones sobre la pluralidad política "hay partidos que apoyan al Gobierno, otros que apoyan a la oposición y todos se habían inscrito legalmente para participar en el acto electoral, incluso algunos de ellos pusieron como condición para participar en el proceso la eliminación de la máquina capta huellas, propuesta que fue aceptada por el CNE bajo la observación de la OEA y que sin embargo, después algunos partidos se retiraron de la contienda, "se entiende que ese es su derecho y que no se les puede obligar a participar a la fuerza, pero además de los partidos que apoyan la opción del Gobierno hay otros partidos de la oposición que siguen y que en nuestra percepción el acto de mañana va a ser absolutamente pacífico, porque el pueblo venezolano tiene una voluntad pacífica, además va a ser un acto esencialmente democrático, porque el venezolano también tiene vocación democrática, y más del 80% de la población quiere vivir en paz y en democracia, eso mañana va a ser reafirmado, en este país cabemos todos a pesar de las diferencias que podamos tener. Queremos resolver nuestras diferencias en paz, en armonía y solidaridad y el papel del Tribunal Supremo de Justicia, como garante de la Constitución es precisamente ese, garantizar que el país conviva de una manera pacífica y democrática". Recordó el titular del TSJ que cada día se sigue luchando por un Poder Judicial más autónomo y más independiente, en su opinión la reunión fue bastante satisfactoria porque permitió al TSJ dar la visión del Poder Judicial sobre lo que está sucediendo en el país.


PODER JUDICIAL DE GUARDIA ATENTO A POSIBLES CONTINGENCIAS

Uno de los periodistas le preguntó sobre la posición de los observadores en cuanto al retiro de algunos candidatos "para ser honestos ellos va a dar una rueda de prensa cuando termine su misión, sería imprudente de mi parte comentar sobre la visión que puedan tener del país. Literalmente no emitieron ninguna opinión, lo que hicieron fue preguntar y al respecto una de las respuestas que les di es que este es un proceso plural lo que significa que hay un conjunto de partidos políticos que están inscritos y que van a participar en las elecciones de los parlamentarios, y la pluralidad no está solamente en los sectores que apoyan al gobierno, hay un universo de partidos que están postulando sus propios diputados, entre los que apoyan al gobierno nacional están el MVR, Podemos, MEP, Liga Socialista, los Tupamaros, UPB, etc., hay un universo de corrientes político-partidistas que no están alineadas con un solo partido, eso es pluralidad. Lo mismo ocurre con los partidos de oposición, la legitimidad del proceso está vinculada a la participación, yo digo que estas elecciones no sólo van a ser legítimas sino legales y constitucionales, porque la Constitución obliga a una renovación de la Asamblea Nacional que está próxima a culminar el período para el que fue electa, esto no se hace por capricho". Insistió en que la abstención para elecciones de diputados está cercana a un 60%, y en su opinión ese nivel histórico va a bajar en esta oportunidad, lo cual le da suficiente fortaleza institucional a la nueva Asamblea que se escoja mañana. Explicó que países tan importantes como EEUU que a veces se presentan como paradigma o ejemplo de democracia en el mundo, "el nivel de participación no supera el 30%, es decir el parlamento y el presidente lo elige apenas un 30% de la población y a nadie se le ocurre decir que no es legítimo", indicó Mora Díaz. Hasta ahora no se ha presentado ningún tipo de recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia, de todas maneras tanto la Sala Constitucional como la Sala Electoral, están atentas mediante un sistema de guardias para atender cualquier situación que pudiera presentarse. Igualmente la jurisdicción penal cuenta con más de 2000 funcionarios en todo el país dispuestos a atender cualquier contingencia. Culminó reiterando el llamado a toda la población para que ejerza su derecho al voto de manera pacífica y democrática. Finalmente aseveró que sería indecoroso de su parte emitir alguna opinión adelantada sobre la resolución de algún recurso ante las Salas "considerando que soy Presidente del TSJ y de la Sala Social, no puedo ni debo ejercer presiones sobre mis compañeros de las Salas Electoral y Constitucional".


FOTOGRAFO: RAMON DELGADO CISNERO

Si no puede ver las fotografías presione actualizar en la barra del explorador.


Autor:
  Prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  03/12/2005

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)