jueves, 08 de diciembre de 2005
Venezolanos cuentan con una nueva sede judicial con tecnología de punta
Inaugurado Circuito Judicial de Protección del Niño y del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas
*** Esta moderna sede judicial, en la que trabajarán más de 540 personas con el sofisticado sistema informático JURIS 2000, cuenta con una infraestructura de ocho pisos con confortables oficinas donde funcionarán 16 Salas y 2 Cortes de Protección, en las que 22 jueces serán los encargados de atender y tramitar los casos referentes a los niños y adolescentes

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Omar Mora Díaz, conjuntamente con el Magistrado Luis Velázquez Alvaray, Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), inauguraron la nueva sede del Circuito Judicial de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas en las antiguas instalaciones de Caveguías, ubicado entre las esquinas Ibarra y Maturín de la Parroquia Altagracia, que constituye una de las sedes más modernas y avanzadas del mundo en las funcionarán 13 Juzgados de Primera Instancia y la Corte Superior en materia de LOPNA.





A este acto inaugural, asistieron los Magistrados Juan Rafael Perdomo, Coordinador de la Comisión redactora del Proyecto de Reforma Procesal de la LOPNA, Luis Velásquez Alvaray, Director Ejecutivo de DEM; Fernando Vegas Torrealba, de la Sala Electoral del TSJ; Carmen Porras de Roa, de la Sala Social y Yolanda Jaimes, de la Sala Político Administrativa. Asimismo, estuvieron presentes Maryorie Acevedo, Jueza Coordinadora de los Tribunales del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas; Belkis Cedeño, Presidenta del Circulito Judicial Penal de la Capital; Consejeros de la Sociedad Civil del Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente y los miembros de la Comisión redactora del Proyecto Reforma que actualmente se encuentra en la Asamblea Nacional para su aprobación, entre otros operadores de justicia.



ABIERTO AL PÚBLICO


Momentos después del tradicional despeje de la cinta tricolor, el Presidente Mora Díaz, en compañía de las personalidades presentes, realizó un recorrido por todas las instalaciones del Circuito y pudo conocer de cerca el trabajo que allí se emprenderá a partir de mañana, cuando las puertas de esta sede estarán definitivamente abiertas al público a la vez que celebró el esfuerzo realizado por el equipo que trabajó día y noche, bajo la supervisión del Ingeniero Hernán Zapata y dirección del arquitecto Jorge Castillo, para hacer realidad este proyecto en tan sólo tres meses, ya que la edificación había permanecido en ruinas por varios años.

Al dirigirse a los presentes, el Presidente Mora aseguró que "esta sede judicial pasará a romper el viejo esquema burocrático judicial que antiguamente hacía la justicia tardía y distanciaba al ciudadano de los procesos judiciales. Nos llena de orgullo ver que este gran proyecto del Circuito Judicial del Área Metropolitana se hace realidad después de tanta lucha. Con este nuevo sueño estamos poniendo una vez más la justicia al alcance del ciudadano. Una justicia, expedita, transparente, equitativa y al alcance de todos sin ningún tipo de exclusión (...) cuando iniciamos el proyecto de crear el Circuito Judicial en materia de LOPNA tuvimos que luchar con el escepticismo de muchas personas que no creyeron que esto se hiciera realidad".

En este sentido, dijo que "la apertura de esta sede Judicial, que desplaza al viejo esquema de Pajaritos (antigua sede del Circuito) constituye uno de los más claros ejemplos del Plan de Modernización que hemos emprendido para transformar el Poder Judicial y acercar la justicia a los ciudadanos. Asimismo, hemos venido avanzando en la preparación de los Jueces de todo el país, a quienes hoy podemos decir con orgullo que estamos otorgando su titularidad con la ayuda de la Escuela Nacional de la Magistratura, lo que constituye algo inédito en la historia Republicana que conocemos desde 1830. Jamás un Juez en este país obtuvo su titularidad, por el contrario muchos se jubilaron incluso sin alcanzarla".

Por otra parte, elogió el trabajo desarrollado en esta sede judicial en tan sólo unos meses y aseguró que el sistema judicial venezolano se pone a la vanguardia del mundo en materia de LOPNA y resaltó el hecho de estar atacando el retardo procesal en todas las Jurisdicciones y que esta nueva instancia judicial del Niño y del Adolescente será uno de los ejemplos más palpables de ello.


EL NUEVO CIRCUITO

En 72 días hábiles, durante día y noche, se adecuaron y dotaron 13.500 metros con una inversión de 38.5 millardos de bolívares, donde trabajarán 540 funcionarios de primera categoría educados y entrenados para tal fin. La distribución de los espacios se realizó de la siguiente manera: Unidad de Recepción con 15 taquillas de atención al público. Unidad de actas. Unidad de Correos. Unidad de Seguridad Unidad de Bienes y Consignación Archivo Salas de Audiencia Servidores Oficinas de los siete equipos multidisciplinarios (psicólogo, psiquiatra, trabajadores sociales y un abogado) Comedor Salas infantiles (dotada mesitas, sillas, juguetes y mini-parque de diversión) Ocho plantas tipo Oficina de Data e Informática y JURIS Comisión para los equipos multidisciplinarios Baños públicos Dormitorios para el personal de seguridad Oficinas de mobiliario y quipos de oficina Central telefónica de última generación Área de video conferencias y video vigilancia


LA DEM TRABAJO COORDINADAMENTE


Por su parte el Director Ejecutivo de la DEM, Luis Velázquez Alvaray, aseguró que "el trabajo que hemos venido realizando los 32 Magistrados en Sala Plena empieza a dar sus frutos y esta inauguración es una prueba de ello. Con esto estamos acabando con el viejo esquema de Pajaritos y contradiciendo los malos rumores de ciertos grupos que han venido criticando nuestra gestión para pretender empeñar nuestro trabajo. En el Tribunal Supremo estamos trabajando unidos por la justicia y por el bien del ciudadano. Es claro que aquí está funcionando la colaboración de los Poderes y el justo señalar el agradecimiento al Señor Presidente de la República, Hugo Chávez, al Ministro de Finanzas, la Oficina de Presupuesto, al Poder Ejecutivo Nacional y el resto de Poderes que están trabajando con nosotros concientes de que hay que resolver los problemas de la sociedad venezolana y tenemos que abordarlos unidos".

Velázquez Alvaray informó que este es el inicio de un plan que va a dignificar la justicia con sedes modernas, eficientes, cómodas, con adecuación tecnológica de última generación, todas con salas virtuales, videoconferencias, educación a distancia, simposios teledirigidos, autoconsulta en sede y por Internet, consultas telefónicas gratuitas, llamadas al 800 donde se podrá consultar de manera automatizada el estado del expediente. Agregó que también se dispondrá de un servicio de información por suscripción gratuito, la DEM mantendrá informado vía medios electrónicos (celulares, teléfonos, fax, email) a los intervinientes sobre el status de sus asuntos en todo el país.

En este sentido aseveró que "hoy que hemos hecho realidad esta sede judicial, estaremos trabajando para crear un auditorio de primera línea que va a tener capacidad para 120 personas y que propondré en Sala Plena que lleve el nombre del Magistrado Juan Rafael Perdomo, por su arduo trabajo en la jurisdicción de LOPNA. Esperamos también que en su nombre podamos inaugurar en ese auditorio un congreso internacional sobre las políticas relacionadas con el niño y del adolescente".


LA MEDIACION Y LA ORALIDAD COMO VIAS ALTERNAS


Por su parte, el Magistrado Juan Rafael Perdomo dirigió un emotivo discurso en el que explicó detalladamente los fundamentos del Proyecto de Reforma Procesal sobre el Niño y el Adolescente que fue introducido a la Asamblea Nacional para su revisión y aprobación y recalcó que en su contenido se hace énfasis a la oralidad y la mediación como medios alternos en la solución de conflictos.

"Hemos venido insistiendo en la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con los niños y adolescentes, tomando en cuenta que el niño es la parte más afectada dentro de un conflicto entre los padres. Con la mediación buscamos un acercamiento entre las partes para evitar que el proceso continúe y tenga como desenlace un juicio", dijo.

Recalcó el Magistrado Perdomo que "la mediación impone la presencia de un juez y que es muy importante porque allí acuden directamente las partes, exponen su problemática a ese juez quien se encarga de dar consejos y ayuda a buscar una solución al conflicto. "En cuanto la sustanciación, que se consigue también en la audiencia preliminar, y tiende a que las partes una vez cumplidos los trámites de la mediación puedan darle elementos de juicio al juez para que resulta el conflicto", aseguró.

En cuanto a la audiencia preliminar advirtió que después de ésta se da la audiencia de juicio, que es un trámite procesal donde se bate a fondo el problema con los argumentos y demás elementos que implica el caso y que lleva finalmente al juez a producir una sentencia.

Entre otros aspectos, también detalló que la propuesta que se presentó ante la Asamblea promete resolver la causa en unos pocos meses o máximo en un año, incluyendo la casación. "Queremos que los profesionales de todas las áreas, universitarios, especialistas y el pueblo nos ayuden a difundirla y a entenderla, ya que este sería nuestro aporte a esos grandes y graves problemas que tiene la sociedad y que por otras vías resulta muy difícil resolver".

En cuanto a la inauguración de la nueva sede de la esquina de Maturín reiteró sentirse ampliamente complacido de ver al fin materializado este gran proyecto que para muchos lucía inalcanzable, pero que gracias al esfuerzo del Tribunal Supremo de Justicia, conjuntamente con la DEM hoy ya es una realidad.


FOTOS: Ramón Delgado


FOTO (I-D) El Magistrado Juan Rafael Perdomo, el Presidente del TSJ, Omar Mora Díaz y el Magistrado Luis Velázquez Alavaray.


FOTO 2: El Magistrado Velásquez Alvaray habló sobre el esfuerzo realizado para hacer posible el Circuito inaugurado


FOTO 3: Parte del personal que laborará en el nuevo Circuito Judicial del Area Metropolitana de Caracas


Autor:
  PRENSA/TSJ

Fecha de Publicación:
  08/12/2005

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)