miércoles, 14 de diciembre de 2005
Presidente del TSJ Magistrado Omar Mora Díaz
Defensa de los Derechos Humanos debe incluir temas como el derecho al trabajo y la Educación
En la sede del Máximo Tribunal se celebra los días 14 y 15 de diciembre, el II Foro Nacional de los Derechos Humanos como Política de Estado, que tiene como finalidad promover la discusión sobre la materia así como la divulgación de los logros alcanzados por los diferentes Poderes Públicos en la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos



El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Omar Mora Díaz, hizo un llamado para que se trate el tema de los Derechos Humanos desde una perspectiva amplia que abarque más allá del tema criminológico y penitenciario, estimulando el desarrollo de la actividad productiva del país a través del trabajo y la educación por ser actividades que fomentan la inclusión social y que permiten la concretización de la República Bolivariana de Venezuela como un Estado democrático y social de derecho y justicia, tal como lo establece la Constitución de 1999.

"Por esta razón los Derechos Humanos tienen que hacer referencia al tema de la exclusión social, la desigualdad, la injusticia, la miseria, la pobreza, la falta de empleo, la falta de educación, la falta de salud. Es decir, los Derechos Humanos es un tema integral a como ideológicamente se viene tratando tradicionalmente en los foros internacionales" ? señaló.

La afirmación anterior formó parte del discurso pronunciado por el titular del Alto Tribunal en el marco del II Foro Nacional de los Derechos Humanos como Política de Estado, organizado por el Ministerio del Interior y Justicia y que se desarrolla en el auditorio de la sede judicial los días 14 y 15 del presente mes, con la asistencia de la Magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, Vicepresidenta de la Sala Político-Administrativa; del Magistrado de la Sala Electoral Luis Alfredo Sucre Cuba; del General de División (GN) Jesús Ramón Villegas Solarte, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y Justicia; de la Directora General de Derechos Humanos, Mayerling Rojas Villasmil; así como de representantes de los Poderes Públicos del Estado, entre ellos, funcionarios de diferentes cuerpos policiales.

El Magistrado también dijo durante su intervención que es necesario crear conciencia en campo internacional con relación a la defensa de los Derechos Humanos, "por ejemplo, con países que utilizan el terrorismo internacional como política de Estado; con los países que violan la soberanía de otros pueblos desde el punto de vista informático, tecnológico, económico. Por eso digo que el tema de los Derechos Humanos es más profundo a como convencionalmente se maneja, reduciéndolo exclusivamente al tema criminal".


CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fue enfático el Magistrado Presidente del TSJ al expresar que la participación activa de todos los Poderes del Estado en esta clase de foros demuestra la voluntad que existe para afrontar el tema de los Derechos Humanos como problema de Estado, "no es un problema de particulares o de alguna institución específica. Todos los Poderes Públicos debemos luchar por hacer verdaderos los paradigmas constitucionales que establecen que somos un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia". Reiteró que la defensa de los Derechos Humanos debe tratar el tema de la inclusión social, "que tiene que ver con la justa distribución de la riqueza, la igualdad, el problema del trabajo, la salud. Son temas fundamentales que tienen que ver básicamente con la existencia de un Estado democrático y social de derecho y justicia, sólo así podemos ver los derechos humanos no como una declaración meramente retórica".


MIJ IMPULSA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Por su parte, el General de División (GN) Jesús Ramón Villegas Solarte, Viceministro de Seguridad Ciudadana del MIJ, quien asistió en representación del titular del dicho ente, Jesse Chacón, al dirigirse a los participantes al foro destacó el desarrollo del tema de los Derechos Humanos en el texto de la Constitución de 1999 así como en las diferentes leyes que desarrollan ese principio, al tiempo que manifestó que comparte la opinión expresada por el Presidente del TSJ, en el sentido de tratar la materia de forma amplia. Sin embargo, destacó la responsabilidad del MIJ, de garantizar la seguridad de las personas y sus propiedades, "indiscutiblemente debemos coordinar la función policial y los elementos que tienen que materializarse en el ámbito penal, por lo que deben ser tomados como una parte del enfoque de este evento". El representante del MIJ agregó que dicho organismo ha venido desarrollando las funciones que le son inherentes en materia de Derechos Humanos a través de la Dirección General de DDHH y la Dirección de Prevención del Delito. Recordó que en el transcurso del año el MIJ, conjuntamente con el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública y otros entes, llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Actualización Judicial tendientes a evaluar la situación procesal de aproximadamente 5 mil internos que se encuentran en los diferentes centros de reclusión del país, con la finalidad de otorgar los correspondientes beneficios a los que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley. Otro aspecto que destacó fue la participación que tiene el MIJ en la coordinación de los cuerpos policiales, donde ha sido promovida la preparación de los funcionarios en el área de los Derechos Humanos. "Pero también y en algunos casos excepcionales estamos investigando la actuaciones de algunos cuerpos policiales que lamentablemente han arrojado en los últimos días una víctima fatal y dos lesionados, durante desórdenes públicos acaecidos en manifestaciones estudiantiles en Apure y Mérida. Todo será investigado para que esas actuaciones no afecten al resto de los funcionarios que actúan bajo el mandato de la leyes de la República".


PROMOVIENDO AVANCES DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Directora General de los Derechos Humanos del MIJ, Mayerling Rojas Villasmil, durante su discurso resaltó la importancia que tiene la realización del Foro Nacional de los Derechos Humanos como Política de Estado, el segundo que se realiza en el país, ya que promueve la publicidad de los logros, avances y perspectivas en dicha materia alcanzadas por las diferentes dependencias gubernamentales. "Porque la defensa de los Derechos Humanos es el eje transversal de las políticas implementadas por el Estado venezolano sobre la base de los principios estipulados en nuestra Constitución, y en los diferentes instrumentos internacionales que tratan dicha materia y que son ratificados por la República Bolivariana de Venezuela". Señaló que los servidores públicos deben velar porque se respeten los Derechos Humanos, "y también con nuestras acciones debemos sensibilizar y crear conciencia en el ejercicio de nuestras funciones así como en la colectividad en general sobre la defensa de los derechos fundamentales del ser humano". Rojas también se refirió a la importancia de contar con una Constitución que tiene como eje fundamental la Defensa de los Derechos Humanos, y que fue producto de amplio debate en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente. "Allí se plantea que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado democrático y social de derecho y justicia, y por esta razón el MIJ crea la Dirección General de los Derechos Humanos, para promover la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y el respeto de los mismos por parte de los servidores del Estado, especialmente de los organismos de seguridad". Indicó que en el Plan Estratégico del Ejecutivo nacional se plantea el tema de los Derechos Humanos como política de Estado, "y es así porque el Estado quiere poner un acento especial en los derechos fundamentales, pero además quiere enfatizar la participación de todos los Poderes Públicos en esa defensa y una muestra de ello es la realización de este II Foro en la sede del TSJ".


Reportero Gráfico: Ramón Delgado

Si tienes problemas para ver las gráficas presione actualizar


Autor:
  PRENSA/TSJ

Fecha de Publicación:
  14/12/2005

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)