|
|
miércoles, 14 de diciembre de 2005 |
|
Presidente del TSJ Magistrado Omar Mora Díaz |
Defensa de los Derechos Humanos debe incluir temas como el derecho al trabajo y la Educación |
|
|
En la sede del Máximo Tribunal se celebra los días 14 y 15 de diciembre, el II Foro Nacional de los Derechos Humanos como Política de Estado, que tiene como finalidad promover la discusión sobre la materia así como la divulgación de los logros alcanzados por los diferentes Poderes Públicos en la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos
|
|
El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Omar Mora Díaz, hizo un llamado para que se trate el tema de los Derechos Humanos desde una perspectiva amplia que abarque más allá del tema criminológico y penitenciario, estimulando el desarrollo de la actividad productiva del país a través del trabajo y la educación por ser actividades que fomentan la inclusión social y que permiten la concretización de la República Bolivariana de Venezuela como un Estado democrático y social de derecho y justicia, tal como lo establece la Constitución de 1999.
"Por esta razón los Derechos Humanos tienen que hacer referencia al tema de la exclusión social, la desigualdad, la injusticia, la miseria, la pobreza, la falta de empleo, la falta de educación, la falta de salud. Es decir, los Derechos Humanos es un tema integral a como ideológicamente se viene tratando tradicionalmente en los foros internacionales" ? señaló.
La afirmación anterior formó parte del discurso pronunciado por el titular del Alto Tribunal en el marco del II Foro Nacional de los Derechos Humanos como Política de Estado, organizado por el Ministerio del Interior y Justicia y que se desarrolla en el auditorio de la sede judicial los días 14 y 15 del presente mes, con la asistencia de la Magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, Vicepresidenta de la Sala Político-Administrativa; del Magistrado de la Sala Electoral Luis Alfredo Sucre Cuba; del General de División (GN) Jesús Ramón Villegas Solarte, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y Justicia; de la Directora General de Derechos Humanos, Mayerling Rojas Villasmil; así como de representantes de los Poderes Públicos del Estado, entre ellos, funcionarios de diferentes cuerpos policiales.
El Magistrado también dijo durante su intervención que es necesario crear conciencia en campo internacional con relación a la defensa de los Derechos Humanos, "por ejemplo, con países que utilizan el terrorismo internacional como política de Estado; con los países que violan la soberanía de otros pueblos desde el punto de vista informático, tecnológico, económico. Por eso digo que el tema de los Derechos Humanos es más profundo a como convencionalmente se maneja, reduciéndolo exclusivamente al tema criminal".
|
|
CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
|
|
|
MIJ IMPULSA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
|
|
|
PROMOVIENDO AVANCES DE LOS DERECHOS HUMANOS |
|
|
|
Reportero Gráfico: Ramón Delgado |
|
|
|
Autor: |
PRENSA/TSJ |
|
Fecha de Publicación: |
14/12/2005 |
|
Pagina Web: |
|
|
Correo Electrónico |
|
|
Fotos |
|
|

|
|
Recomendar esta página a un amigo(a) |
|
|
|