jueves, 25 de enero de 2007
Magistrado Juan Rafael Perdomo
"Los jueces y funcionarios del Poder Judicial deben tener contacto directo con el pueblo organizado"
En el marco de un encuentro sostenido con los jueces rectores civiles de todo el país, el Magistrado también hizo un llamado a combatir la corrupción y el burocratismo, para lo cual llamó a erradicar todo aquel obstáculo que impida el cumplimiento fiel del principio consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del acceso a la justicia
El vicepresidente de la Sala de Casación Social y coordinador de la Comisión para la Reforma e Implementación de la Lopna, magistrado Juan Rafael Perdomo, hizo un llamado a los jueces y funcionarios judiciales para que tengan contacto directo con el pueblo organizado, para buscar de manera conjunta y con celeridad, las soluciones a los problemas padecer las comunidades, convocatoria que hizo con motivo de una reunión que sostuvo con los jueces rectores civiles de todo el país.

Este encuentro se efectuó en el salón de usos múltiples de la Máxima Instancia Judicial del país y contó además con la presencia de directores de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura; Beatriz López Castellano, presidenta del Circuito de Protección del Área Metropolitana de Caracas; Georgina Morales, coordinadora nacional de los equipos multidisciplinarios y Marcela García, miembro de la Comisión para la Reforma e Implementación de la Lopna; entre otros representantes del Poder Judicial.

Explicó el magistrado Juan Rafael Perdomo que la idea de la reunión es adelantar todas las acciones con miras a implementar la Lopna vigente de acuerdo con el modelo organizacional Juris 2000, "con esto se persigue que los jueces rectores del área civil se encarguen desde el punto de vista gerencial de establecer este sistema en todo el país, porque ya hay algunas sedes que han ido progresivamente adaptándose a este modelo y hemos visto que da buenos resultados".

Señaló Perdomo que la idea es que en el futuro cuando la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de reforma procesal de la Lopna se tenga ya un largo camino recorrido en la implementación y uso del Juris 2000 "porque si tenemos ese avance en marcha entonces es posible que cuando sea aprobada y aplicada la nueva Ley entonces logremos con mucha mayor facilidad, con prontitud, hacer una inserción del Sistema en esa reforma".

Informó el magistrado Juan Rafael Perdomo que en la reunión se abordaron varios temas con los jueces rectores, entre ellos el de las sedes con que se cuenta en materia de protección, "las cuales hay que adaptarlas; igualmente hablamos sobre el modelo organizacional que presenta problemas de adaptación, porque es un cambio de cultura, es un manejo diferente que tenemos que llevar adelante, pero hay que convencer al funcionario y a los jueces de que es necesario acogerse a esa experiencia que ha tenido la jurisdicción laboral que ha tenido un éxito rotundo y que en la jurisdicción de Lopna queremos también tener mucho éxito".


LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL BUROCRATISMO

Aprovechó la ocasión el Magistrado para hacer un llamado a los jueces rectores para que combatan el burocratismo y la corrupción, en ese sentido Perdomo señaló que se debe hacer a un lado todo aquel obstáculo que impida el cumplimiento fiel del principio constitucional del acceso a la justicia, "por eso les decía que en cierta manera la burocracia se convierte en un obstáculo que dificulta el manejo de un modelo que de por sí es bueno, y que ha demostrado que con él se puede hacer un mecanismo de justicia diferente y que debemos asumirlo como tal". Agregó al respecto que "es una lucha que tenemos que hacer con los funcionarios, con los abogados también, porque muchas veces ellos son quienes hacen un esfuerzo para resolver sus causas y sus problemas pero sin embargo se convierten en trabas, en obstáculos o en rémoras para el funcionamiento, e igual algunos funcionarios que ya tienen alguna antigüedad en el Poder Judicial, acostumbrados como están al formalismo del Código de Procedimiento Civil se convierten también en rémoras, en obstáculos porque no le dan paso a la transparencia, al mecanismo que significa el asumir esta Ley en la forma en que nosotros estamos tratando de que así sea". Para el vicepresidente de la Sala de Casación Social la burocracia es un peso, "porque también es el poder mal entendido, ya que la gente, por el hecho de tener un cargo, entonces se creen los dueños de la vida y eso no es así, la Constitución dice que el Poder Judicial tiene por centro la soberanía del pueblo y es el pueblo quien se da su Ley, luego si el pueblo se da su Ley mal puede querer o aceptar que hayan actos ilícitos que perturben eso que el mismo pueblo quiere, porque sería una conducta ilógica". Hizo también un llamado a los jueces rectores de todo el país para que asuman un papel gerencial, protagónico y proactivo, con miras a la consolidación de una jurisdicción para el niño y el adolescente que se caracterice por su excelencia en todos los ámbitos. A juicio del magistrado Perdomo es necesario que los jueces tengan contacto directo con el pueblo organizado, "yo creo que el Poder ejecutivo, Legislativo y Judicial están obligados a mantenerse integrado con las comunidades, a trabajar en combinación con la sociedad y en ese sentido confrontarse con los diferentes problemas que existan para ofrecer soluciones que también sean posibles, porque al final se trata de que tan importante es la Ley, hacer la Ley, como aplicarla, porque en el medio de todo este proceso está la comunidad, está la sociedad y desde luego esto permitiría que los jueces, funcionarios y la comunidad en sí estén más cerca y debatan los temas, los conflictos de una manera más transparente, sin tanto obstáculo, sin tanto inconveniente que representa formular una solicitud". Sobre ese particular el magistrado Juan Rafael Perdomo concluyó señalando que la reforma procesal de la Lopna "que ofrecemos a la comunidad tiene el principio de la oralidad, la mediación, es decir los medios alternos de resolución de conflictos que contribuyen a que estos desacuerdos, esos conflictos humanos se solucionen de manera pronta", por lo que reiteró la importancia de "mantener el contacto con las universidades, con las misiones, con el pueblo organizado todo y que participemos de todos los eventos sociales, no tenemos que estar, digamos, ajenos a esto, a esta realidad, este es un llamado que hago a todos los jueces".


Fotografía Ramón Delgado C.


Autor:
  Prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  25/01/2007

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)