El Tocuyo, estado Lara (Especial).- La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Luisa Estella Morales, aseguró que el Poder Judicial venezolano se ha empeñado en defender la Soberanía Alimentaria y la Seguridad Agroalimentaria, con el objeto de dar cumplimiento a los artículos 305, 306 y 307 de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales contemplan que el Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población y, prueba de ello es la inauguración en el Tocuyo del Juzgado Segundo Agrario de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del estado Lara.
Al inaugurar la nueva sede judicial, ubicada en la avenida Fraternidad entre calles 17 y 18, Centro Comercial La Torcaz, piso 2, acompañada del vicepresidente de la Sala de Casación Social, magistrado Juan Rafael Perdomo, así como de las representantes del Poder Judicial, María del Carmen Mascarell, jueza provisoria del Juzgado Segundo Agrario de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del estado Lara, con sede en el Tocuyo; María Leonor Pineda, jueza rectora del Circuito Judicial Penal de Carora y Yanina Carabin, presidenta del Circuito Judicial Penal, Francisco Ramos Marín, director ejecutivo de la DEM, Oswaldo Hevia, director adjunto de la Escuela Nacional de la Magistratura, entre otros, aseguró que los mencionados artículos de la Carta Magna constituyen la clave para que los jueces agrarios desarrollen esa gran teoría y esa gran jurisprudencia, de lo que es el Derecho Agrario venezolano en este Siglo.
Argumentó la máxima representante del TSJ que la idea de implementar esta nueva sede no es de suntuosidad, sino de eficiencia y de transparencia, y nada mejor para la justicia que una sede digna. "Podemos decir que hoy contamos con un lugar hermoso, una sede moderna para un tribunal que va a juzgar a los hombres que trabajan día a día para que cada uno de nosotros podamos asegurar nuestra comida, nuestro alimento y eso es importante (") los jueces agrarios deben tener un gran espíritu de humildad y deben ser personas muy críticas, ya que deben estar en todo momento revisando la actualidad y la historia. El juez agrario no puede tener complejo ni ampararse en los dogmas, ya que debe avanzar a la vanguardia, porque si alguna materia es cambiante es la materia agraria; por ello no se puede ver el Derecho Agrario como se veía en los años 50 ni 60, ya que la palabra clave en los años 50 era colonización y en los años 60 era expropiación", recordó la presidenta Morales.
En este orden de ideas indicó también que hoy día la clave del Derecho Agrario se resume en dos palabras: Soberanía Alimentaria y Seguridad Agroalimentaria. "Soberanía significa que en las manos de los jueces agrarios está que nuestro país en un momento de contingencia, de cualquier naturaleza, pueda responder con los productos de la tierra, con lo necesario y que podemos resistir; esa es la soberanía y es por ello es que tenemos que proteger, antes de quien siembra, lo que se siembra, es decir el cultivo, el producto, porque allí va implícita la soberanía", indicó.
En cuanto a la seguridad agroalimentaria aseveró que ésta se ha visto afectada internamente por unos ataques que dejó a nuestro campo en situación deplorable. "Creo que en verdad hemos acertado al escoger el Tocuyo como sede de un Tribunal Agrario y le deseo a todos los jueces y a todo el personal el mejor desenvolvimiento y les pido y les exijo que no se queden solamente en el cumplimiento del deber, ya que no se trata sólo de si defendemos a unos o a otros, se trata del interés privado particular, se trata del interés general que contiene los criterios que he expresado: Soberanía Alimentaria y Seguridad Agroalimentaria, artículos 305 al 307 de la República Bolivariana de Venezuela".
EL TRIBUNAL AGRARIO
El nuevo Tribunal Agrario, que estará bajo la coordinación de la Dra María del Carmen Mascarell Santiago, designada por la Comisión Judicial en reunión celebrada el 30 de julio de 2008 como jueza provisoria del Juzgado Segundo Agrario de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del estado Lara, con sede en el Tocuyo, es un tribunal unipersonal y tendrá competencia, por territorio, en los municipios Jiménez, Torres, Andrés Eloy Blanco y Morán. Allí trabajarán 5 asistentes, 1 archivista, 2 alguaciles, 1 secretaria y una jueza.
LA JURAMENTACIÓN
Luego de realizar un recorrido por las instalaciones del juzgado, la presidenta Morales Lamuño procedió a juramentar a la doctora María del Carmen Mascarell Santiago y recordó que "cada vez que se juramenta a un juez del Poder Judicial es para nosotros un motivo de reflexión, un motivo para recordar a los jueces que desde hace un tiempo, desde que este Poder Judicial se ha encausado con principios y lineamientos claros y con una gran claridad hacia donde vamos. Jurar no es sólo un formalismo, jurar es un compromiso, es un pacto y es recordar los principios, los valores y sobretodo el compromiso que tenemos con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestra comunidad, con el colectivo", aclaró.
Finalmente invitó a la Dra Mascarell, en presencia de los testigos, a firmar el pacto, exhortándole a cumplir y hacer cumplir fielmente con los deberes y obligaciones que le impone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes de la República, en el desempeño del cargo para el cual ha sido asignada, al tiempo que pidió a Dios que de lo alto derrame sabiduría sobre su persona para que la justicia que imparta sea agradable al Todopoderoso y a los hombres.
|