miércoles, 11 de marzo de 2009
Presidenta del TSJ dio un mensaje a los jueces en Apertura Judicial de Anzoátegui
Los derechos políticos también son derechos fundamentales
La titular del TSJ se refirió a los derechos consagrados en la Constitución de 1999, haciendo un llamado las juezas y jueces a no sentir temor al momento de hacer cumplir las leyes, tomando en cuenta que se está viviendo un cambio de paradigma ajustado a los nuevos tiempos

 

Puerto La Cruz, estado Anzoátegui (Especial).- Durante el acto de Apertura de las Actividades Judiciales del estado Anzoátegui, al que fue invitada como Oradora de Orden, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Luisa Estella Morales, aseguró que los derechos políticos están consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el desarrollo y progresividad de tales derechos deben ser reflejados también en las sentencias e interpretaciones del Poder Judicial.

 

En tal sentido aseguró que cuando se habla de derechos fundamentales no se puede hacer excepción de ninguno de ellos y en la Carta Magna están consagrados como parte de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas venezolanas los derechos políticos; por tanto, el desarrollo y progresividad de estos derechos debe ser reflejado en las decisiones, "es por ello que hacemos especial mención en nuestros discursos para que cuando un juez deba decidir acerca de la protección de un ciudadano, en materia política lo haga sin sentir sin ningún tipo de prurito en desarrollar estos conceptos que son parte de nuestro texto constitucional", advirtió la máxima autoridad del Poder Judicial.   

 

Este mensaje lo ofreció la Presidenta Morales en el teatro del Club Terminal de Guaraguao de Pdvsa, ubicado en Puerto La Cruz, donde se hicieron presentes, entre otros, Mirna Masyrubí Espósito, jueza Rectora, de la Circunscripción Judicial del esta do Anzoátegui, Yilda Mata Cariaco, presidenta del Circuito Judicial Penal de la entidad; Coralys Cordero, coordinadora laboral de Anzoátegui; Francisco Ramos Marín, director ejecutivo de la Magistratura; Ricardo Rojas, director regional de Regiones de la DEM; Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzoátegui, juezas, jueces Rectores y Presidentes de Circuitos Judiciales Penales de otras Circunscripciones y demás funcionarios del Poder Judicial.

Siguiendo el hilo de su disertación, la Magistrada Morales Lamuño advirtió a las juezas y jueces presentes en dicho escenario, que deben manejar un discurso acorde con estos tiempos y ajustarse a estos nuevos tiempos, ya que la sociedad actual está hecha de pasado y se debe dejar atrás viejos paradigmas, sin olvidar que la democracia participativa también quedó atrás.

 

Recordó que en Venezuela se planteó una crisis con la Constitución de 1961, ya que no había consonancia con las políticas públicas y que hoy existe una Constitución garantista y sobre todo que establece la progresividad de los derechos fundamentales de una manera amplia, por lo que es necesario asumir los derechos políticos contenidos en la Constitución actual.

 

"Es necesario que comencemos a transitar juezas y jueces con absoluta naturalidad y sin complejos en el área de los derechos políticos. Es importante necesario volver a hablar de ética, estamos comenzando un milenio y muchas cosas han ocurrido en el campo político, científico, económico, religioso, etc, a nivel local y mundial. Muchas cosas han ocurrido, pero no por ello podemos apartar el campo de la ética (") los jueces no podemos decidir alejados de los principios éticos; qué es la ética, sino la discusión entre el bien y el mal", indicó.

 

En cuanto a la gestión del Poder Judicial en el estado Anzoátegui advirtió la Presidenta Morales que las cifras presentadas por la Jueza Rectora de esa Circunscripción reflejan sin duda una gran trabajo y dedicación por otra parte de las juezas y jueces de dicha entidad. "Las cifras del estado Anzoátegui nos demuestra que existe eficacia en el trabajo (") si analizamos el número de causas sentenciadas, estas superan al número de causas ingresadas, es decir, que no sólo se están sentenciando las que ingresaron el año pasado, sino también las que venían siendo acumuladas años anteriores sin haber tenido una sentencia definitiva. De este modo pues, nosotros medimos la eficiencia del Poder Judicial; no obstante, la eficiencia que alcanza en algunas competencias más del cien por ciento. Nosotros exigimos competencia, en el sentido de que deben el juez mejorar y profundizar más su sentencia, cuando se trate del desarrollo de los derechos de los ciudadanos".

 

RESULTADOS POSITIVOS EN ANZOÁTEGUI

La Jueza Rectora, Mirna Masyrubí Espósito, al presentar su rendición de cuentas en materia judicial, informó que los resultados de la gestión en Anzoátegui resultaron muy positivos y muestra de ello se registró en el área Civil, donde ingresaron 23.527 causas y 15.974 fueron resueltas, es decir, el 68% de causas se solucionaron.

 

"Las causas del área Civil correspondieron a Protección del Niño, Niña y Adolescente 4.704 causas, de las cuales se resolvieron 2.344, es decir, un porcentaje de resolución de 50%. En el área laboral ingresaron 4.183 causas y se resolvieron 3.346, con un porcentaje de solución de un 80%. De acuerdo con la información suministrada del Circuito Judicial, en el área Penal ingresaron 12.370 causas y se decidieron 14.807. En tal sentido explicó la Jueza Espósito que si se suman las cifras del área civil y penal se obtiene un total de 35.897 causas ingresadas en el sistema judicial y, con un total de causas resueltas que asciende a 30.780.


Tras presentar las cifras, la Jueza Rectora indicó que las mismas demuestran el empeño y el esfuerzo desplegado por todos y cada uno de los jueces y juezas que conforman la Circunscripción Judicial, reconociendo, no obstante, que no todos los objetivos fueron alcanzados, ya que no se pueden sentir satisfechos mientras exista una sola persona esperando justicia. Finalmente advirtió que el camino recorrido es largo y que lo seguirán transitando. No ha sido fácil la tarea emprendida, tomando en cuenta el burocratismo, sin embargo, la lucha continúa de frente y el esfuerzo se mantendrá por un mejor Poder Judicial.     

 

ESTADO VENEZOLANO NO HA SIDO CONDENADO

Por otra parte, en rueda de  prensa ofrecida a los medios de comunicación que cubrieron el acto de Apertura, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia venezolano respondió a los periodistas en torno a la decisión dictada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre la demanda introducida por dos canales de televisión, a lo cual indicó que las sentencias deben bastarse por sí mismas, es decir, "que su lectura es suficiente para concluir si realmente se trata de un sentencia condenatoria o no, y de allí se deduce si es hay gananciosos o no", aseveró.

 

"En este caso específico de la lectura de la sentencia queda claramente evidenciado que el Estado venezolano, en ningún momento fue condenado por violación de derechos relativos a la información y por ello, es necesario que se lea bien la sentencia (") no se puede tergiversar el contenido del resultado de una acción judicial, como es una sentencia, en este caso de un organo internacional tratando de manipularla y hacerla ver que su resultado es condenatorio, cuando no lo es, y cualquier jurista puede leerla con toda sinceridad y honestidad y concluir que el Estado venezolano en ningún momento ha sido condenado en esta sentencia".   

 

En cuanto a los supuestos retardos procesales, que generaron una situación recientemente en el internado judicial José Antonio Anzoátegui, conocido como Puente Ayala, aclaró inicialmente que "la materia penitenciaria corresponde al Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Interior y Justicia, de modo que el Poder Judicial no tiene una posibilidad de decisión, por falta de competencia dentro del área penitenciaria; lo que sí existe dentro del desarrollo del principio de colaboración entre Poderes, es el aporte que pudiese hacer el Poder Judicial en un momento dado, en los casos en que los conflictos se generaran por retardo judicial, o por otra materia, en la cual el Poder Judicial estuviese involucrado, o tuviese directamente competencia", indicó.

 

Concluyó que en el caso de Puente Ayala no se ha tenido noticias por parte del Ministerio de Interior y Justicia, de que se trate de un problema de retardo procesal, "pareciera que el problema es estrictamente de funcionamiento interno del penal y por lo tanto la competencia es de dicho Ministerio".  

 

RECONOCIMIENTOS

Para concluir el Sesión Solemne, le fue entregada a la Magistrada Luisa Estella Morales la Orden General de División José Antonio Anzoátegui, que otorga la Gobernación del estado a distinguidas personalidades que reúnen méritos. Asimismo le fue conferida la Orden Ciudad de Barcelona, en reconocimiento a su constancia y a su actividad orientada al progreso.

 


Fotos: Ramón Delgado



Fotos: (De izquierda a derecha)

1) La Magistrada Morales Lamuño dio su Discurso de Orden en el auditorio Guaraguao. 2) La Presidenta del TSJ recibió reconocimientos en Anzoátegui. 3) Parte del público presente en el auditorio Guaraguao



Autor:
  PRENSA/TSJ

Fecha de Publicación:
  11/03/2009

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)