En la intervención de la Diputada Marelis Pérez Marcano, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Juventud de la Asamblea Nacional, en la Celebración del Día Internacional de la Mujer realizada en el Auditorio Principal del Tribunal Supremo de Justicia destacó la importancia de la creación de las leyes que velan por los derechos de la mujer a una vida libre de violencia.
Es importante acentuar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la primera en visibilizar el género femenino y es esa lucha de las mujeres por la cual que han obtenido estos logros en materia de derechos. Es evidente que este es un tema que ya es de interés mundial, lo cual se evidencia con la realización de distintas conferencias sobre la mujer a nivel internacional.
En Venezuela los logros en esta materia son muy importantes, "con la Aprobación de la Ley Orgánica de derecho de la mujer a una vida libre de violencia, producto de la lucha de los movimientos feministas de antaño hasta la actualidad y en Venezuela, gracias a los tiempos de revolución se pudo desarrollar esta ley, además del apoyo del Tribunal Supremo de Justicia brindó a la Asamblea Nacional junto con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y los movimientos de mujeres", apuntó la Diputada.
Esta ley resume las luchas de todas las mujeres en el mundo y en la cual las mujeres venezolanas han venido participando activamente. Cada vez más la mujer venezolana viene participando fuertemente, la constitución como piso jurídico para hacer avanzar la lucha de las mujeres, por lo que no es casual que en esta se encuentre la diferencia de genero.
No solamente la Constitución con su artículo 88 que señala con claridad que el trabajo domestico tiene valor agregado, produce riqueza y bienestar para la sociedad y por lo tanto las amas de casa tiene derecho a la seguridad social, esto es un reconocimiento histórico que la Constitución nacional hace la mujer, "porque rompe con la concepción patriarcal de tomar en cuenta el trabajo domestico", arguyó la Diputada Marelis Pérez.
Algo de resaltar también es la normativa que rige a los partidos políticos a postular en sus listas a mujeres y hombres en igual cantidad y desde la Asamblea Nacional se ha venido cumpliendo con la elaboración de leyes que favorecen a las mujeres, como lo es la Ley Orgánica para la Equidad e igualdad de género que se completa con el Ministerio de la Mujer y la igualdad de Género que acaba de crea el Presidente de la República.
Por último, la Diputada Pérez felicitó la creación de los Tribunales Especiales y las Fiscalías Especiales de Violencia Contra la Mujer es un avance extraordinario en la justicia de género y el desarrollo institucional en función del derecho de las mujeres es una referencia para América Latina y el mundo, por lo que se recibió la visita de una representante del programa nacional de desarrollo de la ONU, la cual manifestó que en Venezuela se realizará la Primera Conferencia Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, como un homenaje a la Ley Orgánica que rige esa materia en nuestro país. |