(Especial, estado Falcón) Durante el acto de apertura de las Actividades Judiciales en el estado Falcón, realizado en el Teatro Armonía de la ciudad de Coro, el Orador de Orden, magistrado Luis Franceschi Gutiérrez, fue enfático al expresar que "no debe temblarnos el pulso a la hora de tomar medidas ejemplarizantes que busquen extirpar de raíz el flagelo de la corrupción, hay que demoler las viejas y nuevas mafias corruptas porque sino ellas nos demolerán a nosotros".
Comenzó el magistrado Franceschi agradeciendo a las autoridades del Poder Judicial del estado Falcón por sugerirlo como Orador de Orden en el acto de apertura de actividades judiciales en la mencionada entidad, al tiempo que recordó algunos hombres y mujeres oriundos de ese estado que hicieron patria, entre ellos el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón; al tiempo que recordó algunos hechos históricos que fueron esenciales y que en la actualidad cobran vigencia en el proceso que vive actualmente el país para lograr la mayor suma de felicidad posible para las grandes mayorías.
Recordó en su intervención el Magistrado que la función judicial no se reduce solamente a la solución de conflictos entre particulares, "va más allá, se extrapola su acción al logro y cumplimiento de objetivos sociales que buscan proveer el bien común establecido en los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", agregó al respecto que es a través de la labor de las juezas y jueces en particular, y también de todos los demás funcionarios judiciales en general, "que descansa el fortalecimiento del sistema jurídico, que se traduzca en el desarrollo armónico de la colectividad y la paz social, como factores coadyuvantes de la democracia y el Estado de Derecho de nuestro país".
El magistrado Luis Franceschi recordó que el proceso que actualmente vive el país en búsqueda de la mayor suma de felicidad posible para las grandes mayorías del pueblo, y no sólo para las minorías como era en el pasado, compete a todas las venezolanas y venezolanos, "en esta lucha estamos involucrados todos, porque está en juego el destino de la patria y los que trabajamos al servicio del Poder Judicial venezolano no podemos ser ajenos a este proceso permanente de cambio social", señaló.
Fue enfático al indicar que de todos los factores que intervienen en el sistema de administración de justicia, sin desmedro de los otros, el más importante es el Juez. "La Constitución, las leyes y toda norma jurídica serían letra muerta si no existieran jueces dispuestos a cumplir cabalmente su misión, actuando con indeclinable rectitud de conciencia".
Aseguró en su Discurso de Orden que desde el Tribunal Supremo de Justicia se trabaja de manera indeclinable para alcanzar un Poder Judicial a la altura de los cambios históricos que vive la Nación, con el fin de que el venezolano más humilde sienta que él también puede acceder a los tribunales y que tenga confianza en que el Poder Judicial es el garante de sus derechos subjetivos, "resulta una tarea ardua y difícil, por ese camino vamos, pero conscientes de que se trata de una nueva cultura por adquirir".
Recordó el magistrado Luis Franceschi las numerosas irregularidades que existían en el Poder Judicial venezolano en la llamada IV República, entre ellas, "la selección de los jueces obedecía a motivaciones de índole mafiosa y política. Pandillas de jueces al servicio de intereses grupales. Escritorios jurídicos, que redactaban sentencias bajo orientación que giraban políticos inescrupulosos y corruptos".
En su intervención el Magistrado del Máximo Tribunal de la República señaló que "debemos reconocer con humildad que aun no poseemos el Poder Judicial que por derecho constitucional y por derecho propio nos corresponde, no obstante los denodados esfuerzos realizados fundamentalmente en los últimos cinco años, a través del Plan de Transformación Estructural para la Modernización del Poder Judicial (Premius), que busca fundamentalmente hacer realidad lo que ordena el Texto Constitucional; y del éxito extraordinario y sin precedentes en la consolidación de la jurisdicción laboral como la más moderna y eficiente del mundo".
PILARES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Informó el Magistrado que en la más reciente reunión de Sala Plena, con ocasión de la elección de las nuevas autoridades en el Tribunal Supremo de Justicia, se implementó la necesidad de profundizar ese proceso de transformación, restructuración y consolidación del Poder Judicial que el país requiere, a través de 4 pilares fundamentales.
El primer pilar es la realización en los próximos días de una evaluación institucional de todos y cada uno de los Circuitos Judiciales Regionales, para determinar valores reales en cuanto al funcionamiento de los tribunales, comportamiento ético de los jueces y personal administrativo, entre otros aspectos, para con el resultado obtenido de esa evaluación entrar en el segundo pilar, "decretar en Sala Plena una reestructuración a nivel nacional que permita desincorporar de sus funciones en un tiempo perentorio bien sea por jubilación, suspensión o remoción a todo el personal necesario, bien por su tiempo de servicio, enfermedad, incumplimiento a sus actividades o prácticas reñidas con la ética que debe detentar todo funcionario público", indicó.
El tercer pilar, informó Franceschi, es profundizar a través de la Escuela Nacional de la Magistratura en la selección y formación del nuevo Juez que requiere el país "y que no es otro que aquellos hombres y mujeres que en su conjunto posean plena convicción ética, capacidad para escuchar y razonar, dotados de equilibrio emocional y aptitud para el trabajo, que sean tenaces, constantes, que tengan coraje, paciencia y vocación de servicio y poseedores de una aceptable cultura general y jurídica", además con el objetivo de superar el 80% de titularidad de los jueces que actualmente posee el país y sepultar para siempre la provisionalidad de los jueces.
Al referirse al cuarto pilar, explicó el Magistrado del TSJ que se trata de la implementación inmediata en el marco del principio de la colaboración o cooperación de las ramas del Poder Público, "del afianzamiento del trabajo legislativo que desarrollará en el presente año la Asamblea Nacional, esto es, que a través de comisiones creadas a tal fin puedan los magistrados, asistentes y nuestros jueces, aguas abajo, participar en la elaboración, discusión y consulta pública "cuando fuese posible- del paquete de leyes que con urgencia requieren nuestras instituciones y fundamentalmente los justiciables".
También fue enfático al señalar a las juezas y jueces presentes en el acto que "se tiene que acabar la perversión conforme a la cual el Derecho y la Justicia amparan al poderoso y aplastan al pobre. A cada quien hay que darle lo suyo, esa debe ser la voluntad constante, independientemente de que el justiciable tenga o no mayor poder adquisitivo. No podemos ser ajenos a la conflictividad social. Más allá de los preceptos jurídicos se colocan los valores éticos y sociales del nuevo tiempo que entre todos, pacientemente, pero con perseverancia, estamos construyendo. El profundo reclamo que emerge de pueblo debe ser atendido con urgencia y en esa tarea tiene mucho que hacer nuestro sistema de justicia".
Para el Orador de Orden el 2009 tiene que ser el año de la consolidación del Poder Judicial, "esta es nuestra consigna, pero para que se haga realidad es necesario el concurso de todos los factores involucrados, instituciones, Gobierno Nacional, Regional y Municipal, el pueblo a través de la Contraloría Social. ¡Todos! Actuando proactivamente lo lograremos", aseguró Franceschi.
INTERVENCIÓN DEL JUEZ RECTOR
Previa a la intervención del magistrado Luis Franceschi, hizo uso de la palabra el juez rector, presidente del Circuito Judicial Penal y Coordinador Laboral de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, doctor Fredis Ortúñez Ávila, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura de las actividades judiciales del año 2009 en la mencionada entidad, quien entre otros aspectos, se refirió a la labor desarrollada por los diferentes tribunales en esta entidad.
Al respecto precisó que en los tribunales civiles del estado Falcón ingresaron 2.285 causas y se resolvieron 2.529; en la jurisdicción laboral ingresaron 2.529 causas, siendo resueltas 1.835, correspondiendo el 90% a la fase de mediación, la cual tiene un promedio de duración de 2 meses, siendo remitidas a fase de juicio un 10% de los casos que ingresan.
En el área Penal ingresaron en fase de control 4.759 causas, siendo resueltas 2.998; en la fase de juicio ingresaron 390, resolviéndose 365; mientras que en la fase de ejecución ingresaron 413 causas, siendo resueltas 226, "quedando por resolver unas 187 causas, las cuales están pendiente por otorgamiento de beneficio, debido a la falta de cumplimiento por parte del solicitante de algunos de los requisitos exigidos por la Ley".
Fredis Ortuñez resaltó la actuación de los jueces itinerantes en el estado Falcón, "ayudando a lograr el éxito en la disminución del retardo procesal en fase de juicio, pues para la fecha han resuelto 99% de los asuntos puestos a su consideración, por ello nuestro agradecimiento al Tribunal Supremo de Justicia, especialmente a la Comisión Judicial por la implementación de este novedoso programa de jueces itinerantes que ha permitido atacar de una manera contundente el retardo procesal penal". En cuanto al circuito de protección del niño, niña y adolescente, informó que ingresaron 2.923 causas, siendo resueltas 3.645.
RECONOCIMIENTOS OTORGADOS
Cabe resaltar que el magistrado Luis Franceschi recibió una placa de reconocimiento del Poder Judicial del estado Falcón, por su desempeño en la realización del nuevo proceso laboral venezolano; además, la doctora María Auxiliadora González, magistrada suplente de la Sala Electoral del Alto Tribunal y asistente de presidencia de la Sala de Casación Social del TSJ, recibió una placa de reconocimiento de parte del Poder Judicial de Falcón, por su aporte a la conformación de una jurisdicción laboral que ha redundado en beneficio de todos los justiciables.
También en este acto fue entregada una placa de reconocimiento al ex gobernador del estado Falcón, Lic. Jesús Montilla, por su apoyo institucional brindado al Poder Judicial de la mencionada entidad durante su ejercicio como mandatario regional.
El acto de apertura de actividades judiciales del estado Falcón concluyó con un espectáculo cultural, el cual estuvo a cargo de la Coral del Poder Judicial de la mencionada entidad y de la agrupación musical Horizonte Llanero.
En este acto estuvieron presentes, entre otros, jueces y juezas del Poder Judicial del estado Falcón; integrantes del Consejo Legislativo de esa entidad; la Dra. María Auxiliadora González, magistrada suplente de la Sala Electoral del TSJ; representantes de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio Público, de la Defensa Pública; el ex gobernador de Falcón, Jesús Montilla; José Oquendo, director administrativo regional del estado Falcón; autoridades universitarias, civiles, militares y policiales de la entidad falconiana, y representantes de los medios de comunicación social. |