lunes, 23 de marzo de 2009
Infancia apureña está protegida
Inaugurado Circuito de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Apure
El magistrado Juan Rafael Perdomo advirtió que en ningún país del mundo, ha conocido tribunales como los que se han inaugurado aquí, lo que quiere decir que ¿tenemos unas sedes dignas y decorosas, para recibir y atender oportunamente al pueblo¿

 

 

 

Guasdualito, Apure (Especial).- El magistrado y vicepresidente de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, Juan Rafael Perdomo, inauguró el Circuito de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes extensión Guasdualito, en el estado Apure, con el cual se brindará una respuesta oportuna y efectiva en materia de protección en tan importante localidad.

 

            Durante este acto de inauguración estuvo presente el Dr, Francisco Velásquez, Juez Rector, Coordinador Laboral de la entidad llanera; el Dr. Alberto Torrealba López, Juez Presidente del Circuito Penal del estado Apure; el Dr, Pedro Romero, Director General de Servicios Regionales de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y distintas personalidades del Poder Judicial del estado Apure.

 

El Magistrado Perdomo, quien además es coordinador de la Comisión para la reforma e implementación de la LOPNNA, ofreció unas palabras durante el acto de inauguración de este Circuito de Protección, y aseguró que "queremos brindar una justicia de primer mundo. Es un momento de mucha alegría y de mucha historia para esta región, su ciudadanía, sus infantes, para los jueces y juezas, funcionarios del Poder Judicial de este estado y para todo el país en general., por poder encontrar en cualquier lugar de Venezuela una muestra de justicia del primer mundo", dijo.

 

            Destacó que al visitar muchos países del mundo, no ha conocido tribunales como estos, "lo que quiere decir que tenemos unas sedes dignas y decorosas, para recibir y atender oportunamente al pueblo e igualmente se dignifica al personal que labora en estas instalaciones para que se identifiquen y se comprometan con esta causa, en general es un beneficio para toda la ciudadanía".

 

TRIBUNALES ÚNICOS EN EL MUNDO

            Recordó que en todos los países existe un sistema judicial y sedes judiciales, pero que en Venezuela ya destacan sedes como las que se inauguran en esta oportunidad,  "las cuales sirven para innumerables cosas, como lo es cuidar lo que nos han dado; la oportunidad  de poder servir al Sistema Judicial y difundir el mismo en el pueblo y en la parte más sensible que es su infancia, la misma que infortunadamente pueda tener conflictos en sus hogares que pueden ser resueltos en estas instancias judiciales".

 

            "Esto es una garantía y un derecho, son espacios decorosos para que las familias pasen por aquí y nuestros jueces, comprometidos como están, dispensen a esos niños la justicia que requieren", expresó el magistrado Perdomo, al tiempo que señaló que "existen muchos dramas en el ámbito familiar y es deber del Poder Judicial atender ese tipo de problemáticas y es por esa razón que existen estos espacios, se han formado y capacitado al personal que labora en este tipo de Tribunales Especiales.

 

            Explicó que la LOPNNA se ha actualizado y adaptado a los postulados constitucionales, entre ellos, el artículo 2, 26, 49, 257, 258 "y toda la filosofía de la Constitución estaba para que se hiciera una labor de corrección de lo que tenia la ley, al hacer eso el sistema se proyectó en una reforma que está vigente en los estados Cojedes, Aragua, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy, el Tigre, Tucupita, Punto Fijo y Guasdualito".

 

            Informó también que los estados que aún no cuentan con Tribunal Especial de Protección, están próximos a tenerlos, el estado Carabobo, Anzoátegui y Zulia; son los que están más cercanos de tener uno. Al final de este acto le fue entregado un reconocimiento al magistrado. Perdomo por parte del personal que labora en el Circuito de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes extensión Guasdualito, estado Apure.

 

DECLARACIONES A LOS MEDIOS

 

            Durante una breve declaración que el magistrado Juan Rafael Perdomo ofreció a los medios de comunicación del estado Apure, expresó que la colaboración de la comunidad, de los jueces, de los funcionarios es muy valiosa para que esto se dé y logre tener un efecto positivo para la niñez y adolescencia del estado Apure.

 

            "Esto ha sido un esfuerzo del Tribunal Supremo de Justicia, de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y sus diversas unidades. Un trabajo que se está haciendo en toda la República. Expresó el magistrado. Perdomo, que se está cumpliendo una meta que está prevista en la constitución, el decoro, la dignidad de las sedes y el darle el acceso a la justicia a los ciudadanos".

 

            "Es grato que en esta zona se haya logrado implementar un Tribunal como éste, lo que se espera es desarrollar la justicia, no sólo aquí en la sede del Tribunal, sino también en combinación con los demás órganos del Poder Público y la comunidad", dijo el magistrado Juan Rafael Perdomo.

 

            Cuando el Magistrado fue consultado acerca de lo que se busca con la implementación de estos nuevos Tribunales, contestó que lo que se busca es instaurar justicia en todo el país, desde el espacio jurisdiccional hasta el administrativo, involucrando a la comunidad, porque en medida de que ésta pueda afrontar las dificultades y resolverlas se está creando una filosofía de prevención que es más barata que el proceso judicial.

 

            Al preguntársele con respecto de los medios alternativos de resolución de conflictos, el magistrado Juan Rafael Perdomo contestó que la conciliación y la mediación son estos medios alternativos, "la conciliación se puede dar en la familia, entre los sindicatos, entre los empresarios, con los funcionarios públicos, con los funcionarios policiales, porque esto implica afrontar el problema y buscar la salida con el fin de obtener una solución afortunada".

 

            "La mediación conlleva involucrar una tercera persona, que se mantiene en el centro de las partes en conflicto y trata de inducir los hechos hacia unas pociones que resuelvan el problema. Si se trabaja con mediación, tal y como está propuesto en nuestra ley, no habrá espacio en donde los temas problemáticos no puedan ser resueltos", explicó.

 


Fotos:

Cortesía DEM


Foto 1:

Autoridades presentes en la inauguración del Circuito de Protección de Guasdualito.


Foto 2:

El Magistrado Perdomo conversó con el personal que formará parte de la plantilla del Juzgado de Lopnna


Foto 3:

El Magistrado Juan Rafael Perdomo junto al Dr, Francisco Velásquez, Juez Rector, Coordinador Laboral de la entidad llanera (I) y el Dr. Alberto Torrealba López (D).


Autor:
  TEXTO: OFICINA DE PRENSA/TSJ

Fecha de Publicación:
  23/03/2009

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)