jueves, 04 de junio de 2009
Aseguró la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia
El Poder Judicial seguirá trabajando para erradicar el retardo procesal
Recordó la magistrada Luisa Estella Morales que el problema del retardo procesal no es de hoy, sino que viene de una vieja estructura, la cual el Poder Judicial y todos los demás entes involucrados, están empeñados en cambiar, ¿una vez que nosotros logremos realmente cambiar las estructuras, el problema de la celeridad procesal debe desaparecer de lo que es el universo del Poder Judicial, del Sistema de Justicia¿, aseguró

            En la sede del Tribunal Supremo de Justicia se realizó una reunión del Consejo Superior Penitenciario (CSP), sobre la cual la presidenta del Alto Juzgado del país, magistrada Luisa Estella Morales, manifestó que a pesar de que las estadísticas comienzan a favorecer al Poder Judicial en el sentido de que sí ha habido avances en el ámbito de combatir el retardo procesal, "consideramos que hasta que no culminemos ese flagelo realmente no podríamos hablar de que podemos dejar de lado los planes para la eliminación del retardo procesal".  

 

            Esta reunión, realizada en el Salón Protocolar del TSJ, contó con la presencia de los integrantes del Consejo Superior Penitenciario, entre ellos la Titular del Máximo Juzgado del país, magistrada Luisa Estella Morales; el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Igualmente estuvieron Ministros, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Asamblea Nacional,  entre otros miembros del CSP.

           

ACCIONES CONTRA EL RETARDO PROCESAL

            Luego de concluida la reunión se efectuó una rueda de prensa en el Salón de Conferencias del TSJ, en la cual la magistrada Luisa Estella Morales, al responder las preguntas formuladas por los representantes de los medios de comunicación, recordó que incluso antes de que se conformara el Consejo Superior Penitenciario, ya se venía discutiendo y abordando temas como el retardo procesal y la correlación entre el número de procesados y de condenados en las cárceles del país.

 

            Para combatir estos problemas, la Magistrada informó que "se han venido adoptando una serie de medidas inmediatas, como ha sido la creación de la figura de los jueces itinerantes, que tienen específicamente aquellos casos urgentes en donde existan, en cada una de nuestras cárceles, mayor número de procesados que de personas que ya han concluido con su proceso judicial".

 

            Señaló la Presidenta del Alto Tribunal que saluda con especial entusiasmo la iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia dentro del plan de transformación del sistema penitenciario, la creación de un moderno sistema que va actualizar y digitalizar toda la información referida a la situación judicial de los internos venezolanos.

 

Informó sobre ese particular que "el Poder Judicial ha comenzado desde ya a establecer los enlaces necesarios para insertarse dentro de esta estructura, que nos va a permitir poner al día toda la información y de una manera muy rápida, con un software realmente novedoso, poder atender con mayor celeridad y prontitud, sobre todo con exactitud, cada una de estas situaciones procesales".

 

REUNIÓN FRUCTÍFERA

La Presidenta del Alto Tribunal expresó que la reunión del CSP  efectuada en la sede del Máximo Juzgado de la República fue fructífera, "porque una vez que nosotros arranquemos con este plan podemos incluso establecer tribunales especialmente señalados para el adelanto de los expedientes que puedan presentar algún tipo de retardo (") creemos que en la mañana de hoy hemos encontrado una nueva salida, una nueva posibilidad de aportar un tratamiento efectivo al problema de la celeridad procesal".

 

Recordó que retardo procesal no es un problema de hoy, sino que viene de una vieja estructura, la cual el Poder Judicial y todos los demás entes involucrados, están empeñados en cambiar, "una vez que nosotros logremos realmente cambiar las estructuras, el problema de la celeridad procesal debe desaparecer de lo que es el universo del Poder Judicial, del Sistema de Justicia". 

 

La ocasión fue aprovechada por los periodistas para consultar la opinión de la magistrada Luisa Estella Morales, sobre otros temas, entre ellos, sobre el exhorto que el Presidente de la República hizo a algunas instancias en relación con los medios de comunicación social.

 

En ese sentido expresó la Presidenta del TSJ que "los Poderes Públicos realmente no perdemos autonomía, ni vemos menoscabado en forma alguna nuestra autonomía con el hecho de que uno u otros podamos exhortarnos en un momento dado sobre un determinado problema. En el caso del Presidente, hizo una mención no solamente al Poder Judicial, sino también al propio Poder Ejecutivo cuando se refiere a Conatel; y al Ministerio Público, y realmente no hizo mención específica a una causa, expediente número tal, sino a la necesidad de que los Poderes Públicos respondamos de una manera oportuna a algún tipo de problema, en este caso el problema, que a su juicio, los medios de comunicación pudiesen causar a la población venezolana".

 

Recordó que el Poder Judicial en pasadas ocasiones también ha realizado exhortos, como por ejemplo cuando la Sala Constitucional del TSJ interpretó el articulado referido a los puertos y aeropuertos, y exhortó a la Asamblea Nacional para que reformara la Ley, reforma que ya se realizó por parte del Poder Legislativo.

 

Igualmente la Sala Constitucional "recordó la Magistrada- exhortó al Poder Ejecutivo, "cuando nosotros recibimos la decisión de la Corte Interamericana que realmente violaba la autonomía del Poder Judicial venezolano, también nosotros exhortamos dentro de la decisión que tomó la Sala Constitucional, al Ejecutivo Nacional a que denunciara el tratado en virtud de que sentíamos que la Corte Interamericana en ese momento se salía realmente de los establecido como los fines de la misma institución para inmiscuirse en la autonomía del Poder Judicial, no solamente en su sistema disciplinario, sino en la designación y remoción de jueces".

 

TRABAJO CONJUNTO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS

Agregó que "los exhortos tienen una larga data y este último que ha hecho el Presidente está dentro de esas actuaciones, está en todo su derecho el Jefe de Estado en exhortar, así como los otros Poderes también en un momento dado pudiéramos ser exhortados, el Ministerio Público pudiera exhortar al Poder Judicial; el Ministerio de Interior y Justicia nos ha exhortado a apurar el problema de la celeridad procesal y nosotros los hemos recibido realmente de una manera sana, y nos hemos reunido a buscar soluciones, es decir, se trata pues de una forma de interrelacionarse los Poderes, que tal vez llame la atención por lo novedoso porque anteriormente se entendía que cada Poder era un sitio estanco, en donde no había correlación, y esta reunión es parte justamente de esa demostración, de cómo asumimos los problemas nacionales, los problemas del país, de una manera conjunta y como buscamos soluciones conjuntas, porque si cada uno de nosotros caminase por su lado no llegaríamos realmente a soluciones tan efectivas, como las que hemos llegado y que estamos mostrando por ejemplo en esta mañana en un tema tan importante como es el tema penitenciario".  

  

Otro tema que fue consultado a la magistrada Luisa Estella Morales, fue el que tiene que ver con un recurso de nulidad presentado por la Defensa Pública referido al artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal. Al respecto explicó la Magistrada que la Sala Constitucional recibió la solicitud, la está procesando y se está siguiendo el procedimiento normal que en los casos de nulidad se desarrolla, "y apenas se culmine toda la fase de sustanciación se va a pronunciar acerca de la nulidad solicitada del artículo 500, uno de sus ordinales, del Código Orgánico Procesal Penal", precisó.   

 

TEMAS ABORDADOS EN LA REUNIÓN

Por su parte el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, recordó en la rueda de prensa que el Consejo Superior Penitenciario es una instancia decretada por el Presidente de la República, Hugo Chávez, para atender y abordar todo lo concerniente al ámbito penitenciario.

 

Informó que en la reunión se trató todo lo concerniente al proyecto de Reglamento Orgánico del Consejo Superior Penitenciario, "para darle fundamento jurídico a las labores que emprende este equipo de trabajo; además se ha evaluado toda la situación más reciente, hechos que han ocurrido en el ámbito penitenciario, el abordaje integral que se desarrolló en Yare, los elementos que han intervenido dentro de lo que es el ámbito penitenciario, todo lo que es el tema de la actualización judicial, los planes y proyectos operativos para saldar esa deuda importante con nuestra población penal que se arrastra durante décadas en el país (")".

 

  Explicó el Ministro que también se pudo abordar en la reunión los resultados más recientes en materia de desarmes a la población penitenciaria, pero no solamente se trató el rostro oscuro de la situación carcelaria "precisó- sino también "lo que impulsa el Gobierno Bolivariano en materia de formación y capacitación, hemos visto productos elaborados por nuestros internos: mesas, escritorios para las escuelas bolivarianas, así como también uniformes que se están confeccionando dentro de los talleres que se están instalando que forman parte de la red de empresas productivas socialistas que se están construyendo dentro de los establecimientos penitenciarios."

 

 Para Tareck El Aissami "ha sido una mañana positiva, productiva, estamos comprometidos y lo anunciamos así al país, nunca como antes en la historia del país ha existido un momento que compromete al Gobierno y los Poderes del Estado en un tema tan sensible como es el tema penitenciario".

 

También resaltó el Ministro el hecho de que esta reunión se haya realizado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, "eso también es una señal clara de los profundos cambios que hoy existen dentro de nuestro Sistema de Justicia Penal, y esos vientos de cambio, esas señales positivas las recibimos con mucho optimismo y nos compromete más aun seguir profundizando este plan socialista, este plan humano para nuestras cárceles, para nuestros internos y nuestras internas".

Por su parte la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, manifestó que esta reunión realizada en el Alto Tribunal del país, confirma que por primera vez en la historia Republicana de Venezuela "se ha prestado tanto interés en el tema de la inseguridad, al tema penitenciario y cualquier otro tema que pueda afectar a la ciudadanía, de verdad que no solamente se le ha prestado el mayor interés sino que se han involucrado los distintos Poderes".    

 

 


Reporero Gráfico: Ramón Delgado

1.- En la reunión se pudo abordar los resultados más recientes en materia de desarmes a la población penitenciaria así como la forma en que tal situación se revertirá con la creación de empresas productivas socialistas. 2.- Aspecto general del encuentro. 3.- Encuentro con los medios de comunicación social.


Autor:
  PRENSA/TSJ

Fecha de Publicación:
  04/06/2009

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Fotos
Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)